Προστέθηκε 14 Μαΐ 2008
Palabras de apertura de la exposición del artista Nariñense Arturo Flórez pronunciadas por el Presidente de la Academia Huilense de Historia, Dr. Reynel Salas Vargas.
Yo supongo que hace 100 años, había algún ambiente de entusiasmo en la ciudad de Neiva, esperando de manera ansiosa que se posesionara el primer Gobernador para el Departamento del Huila, debió haber sido un acto trascendental aunque las gentes del Huila, nunca hicieron gestión alguna porque el departamento se creara, esto fue decisión que se tomo en las altas esferas a nivel nacional por parte del Presidente de la época Rafael Reyes, y los tomo por sorpresa, pero como Neiva, había sido la capital del Estado Soberano del Tolima, las gentes sabían lo que eso significaba. Mi abuelo me contaba que lo más importante de haber instalado la Gobernación en Neiva en 1905, fue la creación de la Banda de Músicos, mi abuelo era un artesano del calzado y después fue boga de los champanes, para él lo más importante fue, que con motivo de la creación del Departamento del Huila y de la posesión del gobernador Dr. Rafael Puyo Perdomo, se creó la Banda de Músicos que debía tener l Ciudad y el Departamento. Para esa época al parecer eso era un acto verdaderamente trascendental y una decisión de las más importantes del Gobierno debía ser seguramente también en cabeza del primer gobernador, porque 15 días después el 1º de Julio de 1905 creó la Banda Departamental, y ese mismo día creo la imprenta del departamento y ese mismo día designo a José Eustasio Rivera como portero y escribiente de la gobernación, el 1º de Julio tres actos fundamentales, traigo a colocación esto porque estamos a las puertas de la celebración de los 100 años y aun tenemos expectativas, sabemos lo que va a pasar, sabemos que a las seis de la mañana van a repicar las campanas de todas las iglesias del Huila va a ver unos actos dignos de esta celebración. Hoy estamos haciendo una celebración de los 100 años aquí en Huila café. Yo quiero destacar don Arturo, es un agradecimiento muy especial al departamento y hay que ver como Arturo lo hizo con toda su alma, quienes conocemos el trabajo pictórico de Arturo, sabemos que hoy ha modificado por completo todo su estilo, esa brillantes, de sus colores en la diversidad de formas muy nuestras, los “Petroglifos” que están adornando esta sala, con estos colores en los cuales, adivino yo, no puedo olvidar el cielo gris de su inolvidable pasto e imposible no?, y ahora más oscuro con las fumarolas expedidas por el volcán Galeras, pero Arturo definitivamente le está regalando al Huila un pedazo de su alma, al Huila un agradecimiento por haberlo recibido, y de verdad que bueno que se viniera para acá, casi por fuera de todos los formalismos ha formado su escuela y detrás de usted ha dejado muchos niños y jóvenes a la educación formal del arte y en eso creo que radica su merito como profesor de arte, por fuera de todas las normas de las Universidades, de los institutos, por fuera de todo eso su escuela y ahora su fundación, tratando como decía hace un rato, permitir que la gente abra su mano para el colocar un lápiz, unos pinceles y colores para que dibujen y pinten ahí todo lo que hay en el alma, para que lo digan de una manera bella, de manera armoniosamente colorida, de tal manera Arturo que en este momento que estoy representando a la Academia Huilense de Historia, quiero decirle a usted en nombre de las personas que escribimos la historia del Departamento del Huila, gracias por haberse venido para acá y sobre todo gracias por quedarse con nosotros y en usted gracias a su familia, a su señora y a sus hijos que lo han estimulado para seguir adelante, de tal manera muchas gracias por darnos este regalo en los 100 años del Departamento del Huila un pedazo de su alma y gracias por captar los Petroglifos de nuestro Huila con esta viveza que hoy adornan esta sala.
Gracias Arturo y que tenga muchos éxitos y sobre todo que continúe teniendo discípulos que hagan del arte de pintar el mejor de los oficios.
MUCHAS GRACIAS