Sergi Barnils, (Bata – Guinea Ecuatorial-1954) es uno de los artistas de Sant Cugat que durante la década de los 90, se ha dado a conocer principalmente en Italia y Alemania. Barnils trabaja entre Sant Cugat, Tossa de Mar y Milán (Italia), en donde tiene taller abierto. Canals, Galería d’Art lo dio a conocer a principios de los años '90. Su lenguaje pictórico se basa en las raíces más primitivas y colores contundentes, su atracción por el paisaje en etapas iniciales, se transforma en un abandono de la representación, para desarrollar una síntesis espacial. Un diálogo entre el dibujo, la geometría y el simbolismo, donde se pueden observar las fuentes de nuestra tradición, en especial del mundo medieval. Obras que elabora con una técnica paciente y meticulosa, de superposición de capas con transparencias, de rascado y rallado. Su obra se halla repartida por numerosos museos y colecciones particulares de Alemania, Italia, Austria, Holanda, entre otras y ha realizado numerosas exposiciones.
Discover contemporary artworks by Sergi Barnils, browse recent artworks and buy online.
Categories: contemporary spanish artists.
Artistic domains:
Painting.
Artist represented by Canals Galeria d'Art.
Account type:
Artist,
member since 2016 (Country of origin Spain).
Buy Sergi Barnils's latest works on ArtMajeur:
Discover great art by contemporary artist Sergi Barnils. Browse artworks, buy original art or high end prints.
Represented by a gallery
The artist is officially represented by a gallery
Professional Artist
Exercises the profession of artist as a main activity
Biography
Sergi Barnils, (Bata – Guinea Ecuatorial-1954) es uno de los artistas de Sant Cugat que durante la década de los 90, se ha dado a conocer principalmente en Italia y Alemania. Barnils trabaja entre Sant Cugat, Tossa de Mar y Milán (Italia), en donde tiene taller abierto. Canals, Galería d’Art lo dio a conocer a principios de los años '90. Su lenguaje pictórico se basa en las raíces más primitivas y colores contundentes, su atracción por el paisaje en etapas iniciales, se transforma en un abandono de la representación, para desarrollar una síntesis espacial. Un diálogo entre el dibujo, la geometría y el simbolismo, donde se pueden observar las fuentes de nuestra tradición, en especial del mundo medieval. Obras que elabora con una técnica paciente y meticulosa, de superposición de capas con transparencias, de rascado y rallado. Su obra se halla repartida por numerosos museos y colecciones particulares de Alemania, Italia, Austria, Holanda, entre otras y ha realizado numerosas exposiciones.