Sergi Barnils, (Bata – Guinea Ecuatorial-1954) es uno de los artistas de Sant Cugat que durante la década de los 90, se ha dado a conocer principalmente en Italia y Alemania. Barnils trabaja entre Sant Cugat, Tossa de Mar y Milán (Italia), en donde tiene taller abierto. Canals, Galería d’Art lo dio a conocer a principios de los años '90. Su lenguaje pictórico se basa en las raíces más primitivas y colores contundentes, su atracción por el paisaje en etapas iniciales, se transforma en un abandono de la representación, para desarrollar una síntesis espacial. Un diálogo entre el dibujo, la geometría y el simbolismo, donde se pueden observar las fuentes de nuestra tradición, en especial del mundo medieval. Obras que elabora con una técnica paciente y meticulosa, de superposición de capas con transparencias, de rascado y rallado. Su obra se halla repartida por numerosos museos y colecciones particulares de Alemania, Italia, Austria, Holanda, entre otras y ha realizado numerosas exposiciones.
Descubra obras de arte contemporáneas de Sergi Barnils, explore obras de arte recientes y compre en línea.
Categorías: artistas españoles contemporáneos.
Dominios artísticos:
Pintura.
Artista representado por Canals Galeria d'Art.
Tipo de cuenta:
Artista,
miembro desde el 2016 (País de origen España).
Compre los últimos trabajos de Sergi Barnils en ArtMajeur:
Sergi Barnils: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Representado por una galería
El artista está oficialmente representado por una galería.
Artista Profesional
Ejerce la profesión de artista como actividad principal
Biografía
Sergi Barnils, (Bata – Guinea Ecuatorial-1954) es uno de los artistas de Sant Cugat que durante la década de los 90, se ha dado a conocer principalmente en Italia y Alemania. Barnils trabaja entre Sant Cugat, Tossa de Mar y Milán (Italia), en donde tiene taller abierto. Canals, Galería d’Art lo dio a conocer a principios de los años '90. Su lenguaje pictórico se basa en las raíces más primitivas y colores contundentes, su atracción por el paisaje en etapas iniciales, se transforma en un abandono de la representación, para desarrollar una síntesis espacial. Un diálogo entre el dibujo, la geometría y el simbolismo, donde se pueden observar las fuentes de nuestra tradición, en especial del mundo medieval. Obras que elabora con una técnica paciente y meticulosa, de superposición de capas con transparencias, de rascado y rallado. Su obra se halla repartida por numerosos museos y colecciones particulares de Alemania, Italia, Austria, Holanda, entre otras y ha realizado numerosas exposiciones.