Abandonado en el páramo (2025) Pintura por Roberto García López

No está en venta

Vendedor Roberto García López

Papel de bellas artes, 8x10 in

Compre una licencia para utilizar esta imagen en su sitio web, su comunicación o para vender productos derivados.

Descargar inmediatamente después de la compra
Los artistas ganan regalías en cada venta
34,94 US$
Usage: Licencia web
Uso de la imagen en un sitio web o en Internet.
  1500 px  

1236 px
Dimensiones del archivo (px) 1500x1236
Uso en todo el mundo
Uso en multi-soporte
Uso en cualquier tipo de medio
Derecho de revender No
Número máximo de impresiones 0 (Zero)
Productos destinados a la venta No
Descargar inmediatamente después de la compra

Esta imagen está disponible para descargar con una licencia: puedes descargarlos en cualquier momento.

Restricciones

Todas las imágenes de ArtMajeur son obras de arte originales creadas por artistas, todos los derechos están estrictamente reservados. La adquisición de una licencia da derecho a usar o explotar la imagen bajo los términos de la licencia. Es posible realizar modificaciones menores tales como reenfocar o reenfocar la imagen para que se ajuste perfectamente a un proyecto, sin embargo, está prohibido realizar cualquier modificación que pudiera dañar la obra original. En su integridad (modificación de formas, Distorsiones, corte, cambio de colores, adición de elementos, etc ...), a menos que se obtenga previamente una autorización por escrito del artista.

Licencias personalizadas

Si su uso no está cubierto por nuestras licencias estándar, póngase en contacto con nosotros para obtener una licencia personalizada.

Banco de imágenes de arte
  • Obra de arte original (One Of A Kind) Pintura, Oleo en Lienzo
  • Dimensiones Altura 15in, Anchura 18,1in
  • Estado de la obra de arte La obra de arte está en perfectas condiciones
  • Enmarcado Esta obra de arte no está enmarcada.
  • Categorías Pinturas menos de 5.000 US$ Simbolismo Tecnología
Éste tema lo vengo trabajando desde hace varias décadas, el primer camión abandonado que pinté, allá por los 90, fue la acuarela que podéis ver en mi página de ArtMajeur. Ahí tenéis el poema al viejo camión, símbolo del hombre oxidado, cansado, trabajado por la vida. Enseñando este otro viejo camión en el páramo a un amigo mio, catedrático de economía, [...]
Éste tema lo vengo trabajando desde hace varias décadas, el primer camión abandonado que pinté, allá por los 90, fue la acuarela que podéis ver en mi página de ArtMajeur. Ahí tenéis el poema al viejo camión, símbolo del hombre oxidado, cansado, trabajado por la vida... Enseñando este otro viejo camión en el páramo a un amigo mio, catedrático de economía, ya jubilado me ilustró una idea que yo no había vislumbrado; Me dijo: "es claramente la victoria de la naturaleza sobre la tecnología". Al principio no lo ví, pero claro los tres lirios la hierva los árboles, todo es nuevo y funciona con una tecnología que ni siquiera hemos descubierto,.... el camión fue un gran adelanto, pero ya está obsoleto, inútil, y así ha sido con la rueda el carro, el tren de vapor y seguirá siendo con los satélites, la estación espacial, los coches eléctricos, los cohetes, los microchips, etc...
La verdad me dio para pensar un rato.

Temas relacionados

CamiónViejoAbandonadoObsoletoTecnología

Seguir
Nací en Madrid en 1964, mis padres eran del Norte de Palencia. Me llamo Roberto García López, desde muy joven, a los 5 o 6 años comencé a dibujar en los huecos de periódicos y folletos con un bolígrafo "Bic" de [...]

Nací en Madrid en 1964, mis padres eran del Norte de Palencia. Me llamo Roberto García López, desde muy joven, a los 5 o 6 años comencé a dibujar en los huecos de periódicos y folletos con un bolígrafo "Bic" de color negro, con el método autodidacta de pintar una línea y luego otra, al final el resultado era un poco surrealista, pero con formas y caras reconocibles y muy sombreado.

Ya en la adolescencia dedicaba los viernes y sábados, entre otras cosas, a pintar con acrílicos, temperas, guache,... en un aula de arte en el madrileño club Jara. La actividad la impartian profesores de Bellas Artes y alumnos de últimos cursos.

Quería hacer Bellas Artes, pero no fue posible, no era una opción en mi familia, así que empecé Geología en la Complutense, lo deje al poco tiempo y me licencié en Ciencias Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid.

Mientras tanto seguía mi formación autodidacta, dando rienda suelta a mi arte, pintando caricaturas gigantes, decorados para obras de teatro en el colegio Mayor y en distintas Asociaciones Juveniles y de estudiantes: Castel, Altamira, Radex, Belaña, Colegio Mayor Montalban. También aprovechaba unos cursos de verano para hacer caricaturas en las fiestas y cumpleaños. Para ello utilizaba ceras, acuarelas, y acrílico.

Comencé a los veinticinco a pintar óleo sobre lienzo y acrílico sobre lienzo o papel: cuadros grandes de 150 cm. x 80 ó 100cm. de aquella época son los primeros camiones oxidados abandonados en la naturaleza, o paisajes naturales con un toque misterioso. 

Y lo más apasionante ocurrió en la Asociación Juvenil Maestranza de Málaga, donde empecé a colaborar en agosto de 1990, ilustrar y pintar la portada de la revista semanal del club Maestranza, el famoso "GLUP!!" , que se fotocopiaba y se enviaba a los socios por correo postal y estuvo funcionando un montón de años. Dibujo suelto y rápido, había poco tiempo, los redactores terminaban los textos, los leía y los ilustraba. Cientos y cientos de pequeñas ilustraciones realizadas los domimgos por la noche, luego con el método corta y pega maquetaba el A3 por las dos caras.

Desde mis inicios profesionales comencé a añorar el contacto con "la materia", en el trabajo; acababa harto de ordenador, hasta los dibujos se hacían con la tableta gráfica, lápiz óptico. Tan harto y cansado que me escapaba, cuando podía, a los Montes de Málaga y me metía por las pistas forestales y los bosques. recuerdo un día lluvioso, me paré al lado de un charco en una zona arcillosa, cogí barro con las manos y grité amasando la arcilla. "esto si es real". Todavía recuerdo la suavidad de la arcilla, la humedad, el olor a tierra mojada, el aroma de los pinos y los algarrobos.

Con la pandemia del Covid  cambié de rumbo y me lance de lleno a rozarme con las rocas, buscarlas conocerlas, probar como se podía trabajar cada tipo de piedra... Puse mi Estudio de Escultura y pintura en un cortijo, rodeado de aguacates, naturaleza, montañas, perros y piedras, muchas piedras.

Ver más de Roberto García López

Ver todas las obras
Escultura titulada "Felino de la jungla" por Roberto García López, Obra de arte original, Piedra
Escultura - Piedra | 4,1x3,4 in
2.767,18 US$
Escultura titulada "Casco" por Roberto García López, Obra de arte original, Piedra
Escultura - Piedra | 3,2x4,7 in
1.096,29 US$
Escultura titulada "ciprés negro" por Roberto García López, Obra de arte original, Piedra
Escultura - Piedra | 13x3,9 in
2.696,98 US$
Escultura titulada "Ave de Jade. Jade b…" por Roberto García López, Obra de arte original, Piedra
Escultura - Piedra | 7,3x1,6 in
2.748,82 US$

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte