Arte para consolar un corazón herido (2022) Escultura por Roberto García López

Vendido

Ver más de Roberto García López

El artista ofrece obras por encargo

¿Perdiste la oportunidad de comprar esta obra? Buenas noticias: el artista también puede crear una obra personalizada, ¡solo para ti!

Vendedor Roberto García López

Compre una licencia para utilizar esta imagen en su sitio web, su comunicación o para vender productos derivados.

Descargar inmediatamente después de la compra
Los artistas ganan regalías en cada venta
34,94 US$
Usage: Licencia web
Uso de la imagen en un sitio web o en Internet.
  675 px  

1500 px
Dimensiones del archivo (px) 675x1500
Uso en todo el mundo
Uso en multi-soporte
Uso en cualquier tipo de medio
Derecho de revender No
Número máximo de impresiones 0 (Zero)
Productos destinados a la venta No
Descargar inmediatamente después de la compra

Esta imagen está disponible para descargar con una licencia: puedes descargarlos en cualquier momento.

Restricciones

Todas las imágenes de ArtMajeur son obras de arte originales creadas por artistas, todos los derechos están estrictamente reservados. La adquisición de una licencia da derecho a usar o explotar la imagen bajo los términos de la licencia. Es posible realizar modificaciones menores tales como reenfocar o reenfocar la imagen para que se ajuste perfectamente a un proyecto, sin embargo, está prohibido realizar cualquier modificación que pudiera dañar la obra original. En su integridad (modificación de formas, Distorsiones, corte, cambio de colores, adición de elementos, etc ...), a menos que se obtenga previamente una autorización por escrito del artista.

Licencias personalizadas

Si su uso no está cubierto por nuestras licencias estándar, póngase en contacto con nosotros para obtener una licencia personalizada.

Banco de imágenes de arte
  • Obra de arte original (One Of A Kind) Escultura, Piedra en Piedra
  • Dimensiones Altura 13in, Anchura 4,3in / 1.60 kg
  • Estado de la obra de arte La obra de arte está en perfectas condiciones
  • apto para exteriores? Sí, Esta obra de arte se puede mostrar al aire libre.
  • Categorías Esculturas menos de 5.000 US$ Arte Conceptual Amor
Una escultura para consolar la perdida de un ser querido. Así me lo pidió al encargarmela, una familiar mía que le dolía la reciente muerte de su hermano en la flor de la vida:. Una obra que recordase que tenemos alma inmortal, que algún día volvería a encontrase, cara a cara, con su hermano. Una obra así no es un encargo fácil. Ha de ser algo que [...]
Una escultura para consolar la perdida de un ser querido

Así me lo pidió al encargarmela, una familiar mía que le dolía la reciente muerte de su hermano en la flor de la vida:

Una obra que recordase que tenemos alma inmortal, que algún día volvería a encontrase, cara a cara, con su hermano.

Una obra así no es un encargo fácil. Ha de ser algo que trascienda la realidad visible.

No tenía ni idea de por dónde empezar. Pero el encargo estaba hecho, y fue recordado con un escueto "wasap" al cabo de un año: ¿Como va mi encargo?

Solo tenía una cosa clara, sería una escultura.

Y tenía una piedra gris con un tacto suave, muy suave, que si le aplicabas crema de manos adquiría un lustroso color negro y una textura mas suave aún.


Arte para cosolar un corazón herido
Piedra: Pizarra
33 cm.
Precio: 1.600 €
VENDIDO (realizado por encargo)


¿Por dónde empezar?
Pensé simultáneamente en el Árbol de la Vida del Paraíso y en la Zarza que ardía sin consumirse, que vio Moises en el desierto. Tallé las hojas del árbol en el frontal de la piedra.
Los laterales y la parte posterior de la piedra pedía unas lenguas de fuego.

En medio de las llamas y encima del árbol tallé un corazón herido, con una llaga abierta en un costado.

De manera natural apareció, sin buscarlo, la figura de una mujer.
La llama que coronaba la piedra era la cabeza.
El corazón llagado, al verlo de costado, semejaba un niño en brazos de su madre.

Una madre consolando el corazón de su hijo, abrazándolo. Así es cómo añadí unas solapas a modo de abrazo.

Ahora llegaba el paso de la contemplación de la obra por parte del artista. Es el paso más importante.

Y todo empieza a cobrar sentido.

Resulta que Jesucristo, Dios y Hombre explica la inmortalidad del alma, y lo hace con la zarza que arde sin consumirse, desde la que habla Dios a Moises: Yo soy el Dios de tus padres, de Abraham, de Isaac, de Jacob... No es Dios de muertos, sino de vivos.
Ya tenía una mujer consolando un corazón herido, y la obra hablaba de la inmortalidad del alma humana explicada por la pedagogía divina.

Pero, de ahí a tener una obra que ayudase a consolar la perdida de un ser querido...

Mientras meditaba esto nutría la piedra con crema de manos para darle a la piedra su verdadero color y textura. Con los dedos fui acariciando cada recoveco para no dejar nada sin nutrir. Me resistía a barnizar la piedra. Así es cómo surgió la idea: Hay que acariciar la piedra, para nutrirla, cada quince días, si quieres que luzca en todo su esplendor...Y para eso hay que acariciarla con la crema.
Acariciando el corazón herido es cómo llega el consuelo.

Temas relacionados

InmortalidadAlmaVidaCorazónDolor

Seguir
Nací en Madrid en 1964, mis padres eran del Norte de Palencia. Me llamo Roberto García López, desde muy joven, a los 5 o 6 años comencé a dibujar en los huecos de periódicos y folletos con un bolígrafo "Bic" de [...]

Nací en Madrid en 1964, mis padres eran del Norte de Palencia. Me llamo Roberto García López, desde muy joven, a los 5 o 6 años comencé a dibujar en los huecos de periódicos y folletos con un bolígrafo "Bic" de color negro, con el método autodidacta de pintar una línea y luego otra, al final el resultado era un poco surrealista, pero con formas y caras reconocibles y muy sombreado.

Ya en la adolescencia dedicaba los viernes y sábados, entre otras cosas, a pintar con acrílicos, temperas, guache,... en un aula de arte en el madrileño club Jara. La actividad la impartian profesores de Bellas Artes y alumnos de últimos cursos.

Quería hacer Bellas Artes, pero no fue posible, no era una opción en mi familia, así que empecé Geología en la Complutense, lo deje al poco tiempo y me licencié en Ciencias Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid.

Mientras tanto seguía mi formación autodidacta, dando rienda suelta a mi arte, pintando caricaturas gigantes, decorados para obras de teatro en el colegio Mayor y en distintas Asociaciones Juveniles y de estudiantes: Castel, Altamira, Radex, Belaña, Colegio Mayor Montalban. También aprovechaba unos cursos de verano para hacer caricaturas en las fiestas y cumpleaños. Para ello utilizaba ceras, acuarelas, y acrílico.

Comencé a los veinticinco a pintar óleo sobre lienzo y acrílico sobre lienzo o papel: cuadros grandes de 150 cm. x 80 ó 100cm. de aquella época son los primeros camiones oxidados abandonados en la naturaleza, o paisajes naturales con un toque misterioso. 

Y lo más apasionante ocurrió en la Asociación Juvenil Maestranza de Málaga, donde empecé a colaborar en agosto de 1990, ilustrar y pintar la portada de la revista semanal del club Maestranza, el famoso "GLUP!!" , que se fotocopiaba y se enviaba a los socios por correo postal y estuvo funcionando un montón de años. Dibujo suelto y rápido, había poco tiempo, los redactores terminaban los textos, los leía y los ilustraba. Cientos y cientos de pequeñas ilustraciones realizadas los domimgos por la noche, luego con el método corta y pega maquetaba el A3 por las dos caras.

Desde mis inicios profesionales comencé a añorar el contacto con "la materia", en el trabajo; acababa harto de ordenador, hasta los dibujos se hacían con la tableta gráfica, lápiz óptico. Tan harto y cansado que me escapaba, cuando podía, a los Montes de Málaga y me metía por las pistas forestales y los bosques. recuerdo un día lluvioso, me paré al lado de un charco en una zona arcillosa, cogí barro con las manos y grité amasando la arcilla. "esto si es real". Todavía recuerdo la suavidad de la arcilla, la humedad, el olor a tierra mojada, el aroma de los pinos y los algarrobos.

Con la pandemia del Covid  cambié de rumbo y me lance de lleno a rozarme con las rocas, buscarlas conocerlas, probar como se podía trabajar cada tipo de piedra... Puse mi Estudio de Escultura y pintura en un cortijo, rodeado de aguacates, naturaleza, montañas, perros y piedras, muchas piedras.

Ver más de Roberto García López

Ver todas las obras
Escultura titulada "Ave de Jade. Jade b…" por Roberto García López, Obra de arte original, Piedra
Escultura - Piedra | 7,3x1,6 in
2.748,82 US$
Escultura titulada "ciprés negro" por Roberto García López, Obra de arte original, Piedra
Escultura - Piedra | 13x3,9 in
2.696,98 US$
Escultura titulada "Casco" por Roberto García López, Obra de arte original, Piedra
Escultura - Piedra | 3,2x4,7 in
1.096,29 US$
Escultura titulada "Felino de la jungla" por Roberto García López, Obra de arte original, Piedra
Escultura - Piedra | 4,1x3,4 in
2.767,18 US$

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte