Lucio Vega
Nace en Buenos Aires el 9.9.75, sus padres se mudan a Venezuela, estudia en Caracas. Vive en estados Unidos 2 años. Regresa a Venezuela y vive en Margarita 3 años. Luego vive en Italia 6 meses y regresa a Venezuela, Actualmente estudia en el Instituto Armando Reverón de Caño Amarillo en Caracas.
Discover contemporary artworks by Lucio Vega, browse recent artworks and buy online. Categories: contemporary venezuelan artists. Artistic domains: Sculpture, Photography. Account type: Artist , member since 2005 (Country of origin Venezuela). Buy Lucio Vega's latest works on ArtMajeur: Discover great art by contemporary artist Lucio Vega. Browse artworks, buy original art or high end prints.
Artist Value, Biography, Artist's studio:
Recognition
Biography
Nace en Buenos Aires el 9.9.75, sus padres se mudan a Venezuela, estudia en Caracas. Vive en estados Unidos 2 años. Regresa a Venezuela y vive en Margarita 3 años. Luego vive en Italia 6 meses y regresa a Venezuela, Actualmente estudia en el Instituto Armando Reverón de Caño Amarillo en Caracas.
-
Nationality:
VENEZUELA
- Date of birth : unknown date
- Artistic domains:
- Groups: Contemporary Venezuelan Artists
Ongoing and Upcoming art events
Influences
Education
Artist value certified
Achievements
Activity on ArtMajeur
Latest News
All the latest news from contemporary artist Lucio Vega
Expos Collective (Listing)
-Pasado por fuego, Biblioteca del I.U.E.S.A.P.A.R., junio 2004, Caracas, Venezuela.
-I Bienal de Escultura Trazos, Galería Trazos. Agosto 2004, Caracas Venezuela.
-Des-orden, Centro de Estudios Artísticos (C.E.A), noviembre 2004, Guatire, Venezuela.
-Salón Juan Lovera 2005, Banco Industrial de Venezuela, julio 2005, Caracas, Venezuela.
Expos Solo (Listing)
-Hu-mano, biblioteca del I.U.E.S.A.P.A.R., mayo 2004, Caracas, Venezuela.
-Homo Chatarrens, Espacio Tres del I.U.E.S.A.P.A.R., mayo 2005, Caracas, Venezuela.
Article
Nace en Buenos Aires el 9.9.75, sus padres se mudan a Venezuela, estudia en Caracas. Vive en estados Unidos 2 años. Regresa a Venezuela y vive en Margarita 3 años. Luego vive en Italia 6 meses y regresa a Venezuela, Actualmente estudia en el Instituto Armando Reverón de Caño Amarillo en Caracas.
Article
Hu-mano.
El ser humano es un ente netamente natural, mas no lo es gran parte de su obra ni su desarrollo. Hace tiempo que dejamos de vivir en armonía con nuestra parte natural y cada día nos apartamos más y más de la naturaleza y ése el precio que debemos pagar por vivir en las ciudades. Últimamente se ha incrementado la búsqueda espiritual como consecuencia de este hecho: la introspección, la observación interior, la mirada de la conciencia sobre sus propios estados internos: nos llevan a buscarnos a nosotros mismos para establecer un contacto con nuestra esencia de ser humano (nuestra parte natural). Siento que hay un renacer por parte del hombre para buscar su carácter natural, sus instintos, y el buen uso del poder de la inteligencia.
En mis trabajos veo una lucha entre la parte natural del hombre (esencia) y su racionalidad; entre su parte animal e intuitiva y su curiosidad científica, su inevitable ansia por el “desarrollo”. Con ellos quiero expresar ese diálogo entre la parte natural del hombre (la búsqueda del yo) y su parte racional (sus ansias de control, de progreso, de desarrollo).
Escogí las manos porque considero que después del rostro, son las partes más expresivas del cuerpo. No me interesaba realizar la mano como una copia exacta ni mucho menos hiper-realista: sino una mera representación de mi mano izquierda, que puede encajar dentro de cualquier mano promedio, o sea, la mano como tal que se ve no es la mano de nadie y es la de todos… En este trabajo, cada escultura se complementa con la otra.
Al final pienso, que en gran parte el hombre se desenvuelve en una lucha absurda, sin armonía y por consiguiente inútil ¿Contra que luchamos? ¿Contra nosotros mismos?, ¿Contra lo que somos?, pareciera ser que luchamos por el simple placer de hacerlo, (esto no tiene nada que ver con la lucha por la supervivencia), por lo que al final sería una lucha de naturaleza contra naturaleza: ya que por más que sea, el hombre es algo natural; otro ser viviente más.
En cuanto a los materiales usados; las esculturas fueron realizadas con resina: primero por la exigencia de la escultura como tal, ya que con otros materiales sería difícil lograr esos resultados sin que se quiebre un dedo, así como la amplia gama de pátinas que se pueden conseguir para su acabado final. Segundo, porque la resina es un material inventado por el hombre para miles de fines diferentes a la escultura, pero que se obtienen resultados magníficos con ella. También usé varias partes mecánicas las cuáles fueron recogidas en la ciudad: de la basura que vamos desechando en nuestro entorno.
taller en caño amarillo, escuela armando reverón
