Socius Tapetis (2024) Arte digital por Francisco Tabakman (Frankly Tired)

Papel de bellas artes, 11x8 in

Compre una licencia para utilizar esta imagen en su sitio web, su comunicación o para vender productos derivados.

Descargar inmediatamente después de la compra
Los artistas ganan regalías en cada venta
34,94 US$
Usage: Licencia web
Uso de la imagen en un sitio web o en Internet.
  1050 px  

1500 px
Dimensiones del archivo (px) 1050x1500
Uso en todo el mundo
Uso en multi-soporte
Uso en cualquier tipo de medio
Derecho de revender No
Número máximo de impresiones 0 (Zero)
Productos destinados a la venta No
Descargar inmediatamente después de la compra

Esta imagen está disponible para descargar con una licencia: puedes descargarlos en cualquier momento.

Restricciones

Todas las imágenes de ArtMajeur son obras de arte originales creadas por artistas, todos los derechos están estrictamente reservados. La adquisición de una licencia da derecho a usar o explotar la imagen bajo los términos de la licencia. Es posible realizar modificaciones menores tales como reenfocar o reenfocar la imagen para que se ajuste perfectamente a un proyecto, sin embargo, está prohibido realizar cualquier modificación que pudiera dañar la obra original. En su integridad (modificación de formas, Distorsiones, corte, cambio de colores, adición de elementos, etc ...), a menos que se obtenga previamente una autorización por escrito del artista.

Licencias personalizadas

Si su uso no está cubierto por nuestras licencias estándar, póngase en contacto con nosotros para obtener una licencia personalizada.

Banco de imágenes de arte
  • Este trabajo es una "edición abierta" Arte digital, Impresión Giclée / Impresión digital en Papel
  • Dimensiones Varios tamaños disponibles
  • Varios apoyos disponibles (Papel de bellas artes, Impresión sobre metal, Impresión sobre lienzo)
  • Enmarcado Enmarcado disponible (Marco flotante + bajo vidrio, Marco + bajo vidrio acrílico)
  • Estado de la obra de arte La obra de arte está en perfectas condiciones
  • Categorías Artes digitales menos de 500 US$ Arte Outsider Esoterismo
La siguiente lámina se erige como una representación profundamente simbólica y esclarecedora del trastorno de la personalidad evitativa. Este trastorno, catalogado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se caracteriza por patrones persistentes de inhibición social, sentimientos de inferioridad y extrema sensibilidad [...]
La siguiente lámina se erige como una representación profundamente simbólica y esclarecedora del trastorno de la personalidad evitativa. Este trastorno, catalogado en el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), se caracteriza por patrones persistentes de inhibición social, sentimientos de inferioridad y extrema sensibilidad a la evaluación negativa. La imagen ofrece una exploración visual de los desafíos psicológicos que enfrentan aquellos que luchan con esta condición.

La figura central, con múltiples brazos, se convierte en la personificación visual de la complejidad emocional experimentada por individuos con trastorno de la personalidad evitativa. La desnudez de la figura se presenta como un recordatorio crudo de la vulnerabilidad emocional, una exposición que desencadena ansiedades significativas en aquellos que luchan con expresar sus emociones genuinas. Este simbolismo refleja la dificultad inherente de las personas con este trastorno para compartir abiertamente sus sentimientos, temerosos de la posible crítica y rechazo.

La entrepierna apenas visible, sin una forma definida, ilustra la falta de claridad en la identidad sexual y la inseguridad que a menudo acompaña al trastorno de la personalidad evitativa. Este detalle destaca la universalidad del trastorno al afectar a cualquier ser humano, independientemente de su género u orientación. La figura desnuda se convierte en una representación cruda de la falta de seguridad y la constante sensación de exposición, incluso en aspectos tan íntimos como la identidad sexual.

Los múltiples brazos, cada uno con una acción diferente, representan las respuestas diversas que pueden emerger en situaciones sociales. Algunos brazos saludan, indicando una disposición amigable y un deseo de conexión, mientras que otros empujan, evidenciando la tendencia a crear barreras defensivas ante la incertidumbre interpersonal. La complejidad de estas respuestas refleja la lucha interna de las personas con este trastorno, que oscilan entre el anhelo de conexión y el temor persistente a la crítica y el rechazo.

El cubo que se posa sobre la cabeza de la figura emerge como un elemento crucial en la representación simbólica del trastorno de la personalidad evitativa. Este cubo, con un sello dorado indistinguible, encapsula la ceguera emocional que caracteriza a aquellos que luchan con este trastorno. La incapacidad para discernir las intenciones ajenas, simbolizada por el sello indistinguible, perpetúa la ansiedad social, ya que la persona afectada tiende a interpretar las interacciones como amenazas potenciales, incluso cuando no existe evidencia de rechazo.

La ceguera emocional también se manifiesta en la expresión facial de la figura, que grita en aparente angustia. Esta expresión intensa refleja la carga emocional abrumadora que experimentan las personas con trastorno de la personalidad evitativa en situaciones sociales. La ansiedad social y el miedo al rechazo pueden generar respuestas emocionales intensas, y la representación visual de un grito simboliza la lucha interna de aquellos que desean conectarse pero se ven obstaculizados por sus temores.

La obra, en su conjunto, se convierte en una ventana visual a la experiencia interna de aquellos que luchan con el trastorno de la personalidad evitativa. Cada detalle simbólico se entrelaza para ofrecer una narrativa compleja y matizada de los desafíos psicológicos enfrentados por quienes buscan la aceptación y la conexión en un mundo social. La representación artística se convierte así en una herramienta poderosa para fomentar la comprensión y empatía hacia aquellos que luchan con este trastorno, al destacar la universalidad de la experiencia humana detrás de la condición clínica.

Temas relacionados

MujerDesnudaBrazosCuboConcreto

Seguir
Mi trabajo es una crítica a lo convencional y un desafío a lo habitual, más allá de lo expuesto comúnmente en galerías de arte centradas en lo decorativo. El arte debe transgredir, abordar y enfrentar los problemas [...]

Mi trabajo es una crítica a lo convencional y un desafío a lo habitual, más allá de lo expuesto comúnmente en galerías de arte centradas en lo decorativo. El arte debe transgredir, abordar y enfrentar los problemas de nuestra sociedad con el fin de construir un mundo mejor; creo firmemente que el arte debe ser más que mostrar casas pintadas, jarrones bonitos y frutas en un tazón.

Mis obras reflejan caracteres violentos, crueles, eróticos y hasta vulgares, abordando mundos ignorados por las clases sociales más aventajadas. Nacen del diálogo y la amistad con los mentalmente insanos, los hambrientos, los exiliados por dictaduras y los desplazados sociales. A partir de este intercambio y, en conjunto con mis propias vivencias, se cruzan imágenes y se fusionan conceptos, dando origen a espejismos oníricos y surreales cargados de horribles situaciones de pesadilla que dan voz, forma y color a estos mundos figurativos.

Presento paisajes oscuros, parajes industriales y liminales, donde elementos sorprendentes, horribles y ocasionalmente maravillosos caen incesantemente. Nada es seguro ni confiable. Así como Francis Bacon estudiaba el movimiento en busca de una figuración más cerebral, también integro los aspectos crueles de la sociedad y la decadencia humana que caracterizaban la obra de Francisco de Goya.

Mis creaciones actúan como espejos que reflejan situaciones marcadas por pensamientos intrusivos y encolerizados. A través de ellas, exploro horrores, desilusiones y la desolación de aquellos que, como yo, han chocado con una sociedad incapaz de comprender lo diferente y lo inaudito. Mi propósito va más allá del simple ejercicio creativo; busco honrar a quienes han perdido la batalla contra la depresión, la ansiedad y otras condiciones mentales, al tiempo que comparto mi propia lucha.

Me esfuerzo por dotar a mis obras de una dimensión más profunda, invitando al espectador a apreciar la perspectiva neurodivergente y extraterritorial. A través de estos desafíos y reflexiones, suscito un análisis introspectivo sobre experiencias pasadas, conectando con emociones que tal vez aún no han sido exploradas por los espectadores.

La mía es una mirada técnica al arte, pocas veces vista en la escena nacional, si no es que inédita.

Ver más de Francisco Tabakman (Frankly Tired)

Ver todas las obras
Arte digital titulada "Delectio Coacta" por Francisco Tabakman (Frankly Tired), Obra de arte original, Pintura Digital
Arte digital | Varios tamaños
Arte digital titulada "El Departamento" por Francisco Tabakman (Frankly Tired), Obra de arte original, Trabajo Digital 2D
Arte digital | Varios tamaños
Arte digital titulada "Dualitas Revelata" por Francisco Tabakman (Frankly Tired), Obra de arte original, Pintura Digital
Arte digital | Varios tamaños
Arte digital titulada "La Habitación" por Francisco Tabakman (Frankly Tired), Obra de arte original, Trabajo Digital 2D
Arte digital | Varios tamaños

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte