Toni Guerra
Nací en Tampico Tamaulipas
Lic en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara, Jalisco
Descubra obras de arte contemporáneas de Toni Guerra, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas mexicanos contemporáneos. Dominios artísticos: Dibujo, Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2012 (País de origen México). Compre los últimos trabajos de Toni Guerra en ArtMajeur: Toni Guerra: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Toni Guerra
Monotipia sobre papel • 1 obra de arte
Ver todoMonotipias y Dibujos • 5 obras de arte
Ver todoReconocimiento
Biografía
Nací en Tampico Tamaulipas
Lic en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara, Jalisco
-
Nacionalidad:
MÉXICO
- Fecha de nacimiento : 1950
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Mexicanos Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Toni Guerra
Artista independiente
Nací en Tampico Tamaulipas
Lic en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara, Jalisco

Exagono
Taller de artes visuales dedicado a la producción y enseñanza de la pintura, dibujo, cerámica, escultura

Artículos de prensa y conferencias
TONI GUERRA: LA PINTORA QUE MIRA CON EL CUERPO
Ella es galerista y pintora porque no podría ser otra cosa; es un espíritu contestatario y rebelde y se regodea de serlo. Pinta porque la vida se le desborda. Este es apenas un boceto del cuadro de su vida, obra y pensamiento
Ni su madre —la escritora Amalia Guerra Hernández— ni su padre —vendedor de vinos— la indujeron al mundo de la plástica; ella simplemente escuchó el llamado –que nacía de su epicentro— y acudió. Nació entre letras y pinceles, literalmente, ya que su mamá en cama, leía y pintaba mientras esperaba el parto.
“Infancia es destino” le gusta repetir, y pareciera que la consigna encontró un rincón en su vida. Nació y pasó parte de su infancia en Tampico, Tamaulipas, en esa tierra inhóspita, en ese mar frío y desventurado, tierra de ciclones. Ella se dice hija del Pacífico, del puerto… tan natural y auténtica como su tierra.
“Fui al mar —de Tampico— hace poco, sentía que era de un mar cálido pero no, ya vi de donde vienen mis zonas tristes. Fui a pasar mi cumpleaños y era un frío, un aire, una lluvia, una inestabilidad. El mar abierto, los barcos, un mar profundo y me identifiqué; la esencia absoluta, total, no es un mar que se presta para fondo de un retrato turístico. Vi gatos, mapaches, águilas en el malecón; rarísimo, me impacté. Creía que mi parte juguetona se debe a que soy de costa, pero mi otra parte nace de ese mar frío.”
Nació a mediados de siglo y a sus ocho años de vida llegó a tierras tapatías. En 1973 principió la carrera de pintura en la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Guadalajara. Doce años después fundó Exágono, galería y taller independiente de desarrollo y creatividad —la galería se funde con su hogar, no se sabe en qué momento se pisa un espacio íntimo de su casa y en qué otro. Su taller, en el segundo piso, tiene una terraza donde corre fuerte el viento.
Se ha dedicado a la pintura, al grabado, al dibujo, a la escultura y a la cerámica. Su trabajo ha recorrido varios senderos privados y públicos. 30 años interrumpidos de su vida los ha regalado a la enseñanza de la pintura. Ha recibido innumerables reconocimientos locales, nacionales e internacionales y ha participado en más de 60 exposiciones individuales y más de100 colectivas.
¿Quién es Toni Guerra?
“Deja te ubico en mi generación. Todavía soy una romántica, de esas mujeres latinoamericanas que tiene que cambiar la imagen de América Latina. Pertenezco a esta generación de mujeres que pensábamos que teníamos que luchar, que queríamos estudiar, hacer una carrera, una maestría y aparte queríamos tener hijos. Nací en el 50, pensaba que tenía que lograr cosas por mi, por mi tierra. Mi padre nació en 1906, oí todos los boleros, me los sé todos, pero junto a eso, Violeta Parra, Óscar Chávez, pero junto a eso la Zona Rosa de ciudad de México, pero junto a eso los tanques del 68. Entonces es una onda ecléctica. De esa generación vengo”.
¿Qué le hace feliz?
“La naturaleza y sus fenómenos, por eso el taller está todo abierto, es casi como una terraza, me gusta reconocer la fuerza de la naturaleza, el frío, el aire, el viento, me da sentido. Me divierte cocinar y tocar la guitarra, la gente fresca”.
¿Qué miran sus ojos cuando ven?
“Soy muy sensitiva y alcanzo a captar la transparencia y las zonas oscuras del otro. Me conecto mucho con lo que el otro calla, percibo lo que no me dice”.
Y sus ojos de pintora…
“Es que los ojos no son los que ven. Ve mi cuerpo, ven mis manos y ven mis ojos. Estoy en contra de que sea una carrera de artes visuales. No son artes visuales, los pintores somos táctiles, visuales y corporales. Puedo grabar en mi memoria esto que estoy tocando, entonces mando una información inconciente a mi memoria, ya quedó en el disco duro, aunque no la haya visto. Los ojos engañan muchísimo. La vista es mucho más imprecisa que la memoria corporal. Los ojos pueden manipular las imágenes. No coincido con que somos artistas visuales.
Imagínate como se romperían los esquemas de estética si en un concurso de belleza el jurado es un ciego que toca una cintura y que habla de ese cuerpo. Probablemente se irían abajo todas las Miss Universo. Hay un equívoco en el mundo de la percepción visual. Los valores en las artes plásticas para mi no entran exclusivamente por el ojo.
Mi vida de pintora no se alimenta de estar midiendo, sino de lo que percibo, por ejemplo se alimenta del mundo interior de una persona. ¿Quién dijo que se conoce el mundo sólo a través de los ojos?".
Entonces, ¿Cuál es el proceso de un pintor para llegar a su obra?
“Creo que hay artistas y hay pintores. Un artista no está tan preocupado por agarrar el pincel. Hay gente que ve el cuadro y tiene una ansiedad de estar registrando rápido lo visual, se pone muy ansioso. Una persona más artística es más existencial, puede dejar pasar el momento de ponerse a pintar y vive, comparte, come, platica. La pintura viene después de vivir. Es una necesidad de expresar esta vivencia. Esos clichés de quién es el buen pintor, quién es el exitoso, el reconocimiento, van haciendo que pierdas el sentido de la vida que un día te llevó a que no te cupiera la vida y tuvieras que encontrar un papel. La pintura es posterior a la capacidad de asombro”.
¿Qué significa ser artista?
“Te voy a decir que no es un artista. Hay muchas personalidades narcisistas por las calles. Acabo de hacer una crítica a las instituciones, a los promotores de arte, a las galerías, están haciendo mucho daño a la cultura, están haciendo monstruos, están exaltando valores narcisistas y falsos. El asunto no es ese. Un artista es un ser sensible y reflexivo, decía Da Vinci ‘el arte cosa mentale’. No es cierto que un artista es puro sentimiento, Orozco hacía una disección compositiva en la geometría para colocar a sus personajes y darle en el corazón al espectador”.
¿Y dónde están esos artistas y cuál es su función en la sociedad?
"Creo que en una época de crisis surgen artistas más profundos que en mi generación. Por ejemplo, la gente joven, confío mucho, se cuestionan mucho más qué está pasando, son capaces de reflexionar. Creo que un artista trabaja mucho con su mundo interior más que con su ego, creo que un artista es capaz de revisarse, de recibir críticas, de aprender continuamente, de tener maestros, de tener una actitud participativa socialmente. Un artista no es un ser de revista, que emula la parte superficial del artista, sí somos contestatarios. Un artista se renueva, no pierde la capacidad de asombro. Los artistas no son los que aparecen en los medios, son los que están estudiando, trabajando, debatiéndose en la lucha existencial con el lienzo, buscándose a sí mismos.

Exposiciones individuales
He tenido mas de 30 Exposiciones individuales y mas de 100 colectivas dentro y fuera de mi pais

Bienal de Dibujo Sylvia Pawa
Segunda Bienal de Dibujo Mexico Israel
