Silva Lombardo
Silva Lombardo nació en la Ciudad de México, en el barrio de San Ángel, en 1953. Inició sus estudios en la carrera de Físico-Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asistió como oyente al taller de pintura del Maestro Antonio Ramírez en la Academia de San Carlos. También trabajó como ayudante en el taller de su padre, el Maestro pintor y escultor Federico Silva. Posteriormente, desempeñó el cargo de dibujante y maquetista en el despacho del Arquitecto Agustín Hernández, así como en el Centro del Espacio Escultórico de la UNAM.
Finalizó su licenciatura en Arquitectura en 1981 y obtuvo una maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos en 1983. Además, fue postulado como doctor en Arquitectura Urbana en 1985. A través de un examen de oposición, fue designado como maestro definitivo en la licenciatura en Arquitectura y en el posgrado de Artes Visuales de la Academia de San Carlos. Durante más de diez años (1985-1995), fungió como titular del taller de experimentación plástica y coordinador de la maestría en Arte Urbano. También dirigió el proyecto de escultura pública para la rehabilitación visual de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza en 1993.
Su primera exposición colectiva, titulada "Nuevas tendencias", se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México en 1979, mientras que su última exposición colectiva, llamada "Arte y Matemáticas", tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Valencia en 2017. Asimismo, realizó su primera exposición individual, titulada "Variedades discretas para la urbe", en el Museo Carrillo Gil de la Ciudad de México en 1981, y su última exposición individual, llamada "El recurso de la escultura", en el Museo de Escultura Contemporánea en San Luis Potosí en 2018. Además, cuenta con diversas esculturas monumentales ubicadas en espacios públicos tanto en México como en el extranjero. También ha realizado estancias de producción escultórica en Kláipeda, Lituania; Ville Saint Jerome en Montreal, Canadá (1994); y San Pera de Villamajor, Barcelona (2005). En 1998, recibió la distinción al mérito por parte del Instituto Rafael Leoz en España.
Su perfil profesional se destaca por el uso de la geometría moderna y nuevas técnicas constructivas en la producción escultórica. Conceptualmente, se distingue por su exploración del vínculo entre el Arte y la Ciencia, particularmente en el tema de la Naturaleza Artificial, abordando la relación entre la Escultura, la Arquitectura, la Ciudad y el Paisaje. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2018 hasta 2020 y fue distinguido por la Fundación Adolph Gottlieb en Nueva York en 2021. Actualmente, está exhibiendo en el campo escultórico Dilao en Tepoztlán, Morelos.
Descubra obras de arte contemporáneas de Silva Lombardo, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas mexicanos contemporáneos. Dominios artísticos: Escultura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2023 (País de origen México). Compre los últimos trabajos de Silva Lombardo en ArtMajeur: Silva Lombardo: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Silva Lombardo
Ultimas obras • 5 obras de arte
Ver todoReconocimiento
El artista ha ganado premios y galardones
El artista participa en muestras y ferias de arte
Ejerce la profesión de artista como actividad principal
Biografía
Silva Lombardo nació en la Ciudad de México, en el barrio de San Ángel, en 1953. Inició sus estudios en la carrera de Físico-Matemáticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asistió como oyente al taller de pintura del Maestro Antonio Ramírez en la Academia de San Carlos. También trabajó como ayudante en el taller de su padre, el Maestro pintor y escultor Federico Silva. Posteriormente, desempeñó el cargo de dibujante y maquetista en el despacho del Arquitecto Agustín Hernández, así como en el Centro del Espacio Escultórico de la UNAM.
Finalizó su licenciatura en Arquitectura en 1981 y obtuvo una maestría en Artes Visuales en la Academia de San Carlos en 1983. Además, fue postulado como doctor en Arquitectura Urbana en 1985. A través de un examen de oposición, fue designado como maestro definitivo en la licenciatura en Arquitectura y en el posgrado de Artes Visuales de la Academia de San Carlos. Durante más de diez años (1985-1995), fungió como titular del taller de experimentación plástica y coordinador de la maestría en Arte Urbano. También dirigió el proyecto de escultura pública para la rehabilitación visual de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza en 1993.
Su primera exposición colectiva, titulada "Nuevas tendencias", se llevó a cabo en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México en 1979, mientras que su última exposición colectiva, llamada "Arte y Matemáticas", tuvo lugar en la Universidad Politécnica de Valencia en 2017. Asimismo, realizó su primera exposición individual, titulada "Variedades discretas para la urbe", en el Museo Carrillo Gil de la Ciudad de México en 1981, y su última exposición individual, llamada "El recurso de la escultura", en el Museo de Escultura Contemporánea en San Luis Potosí en 2018. Además, cuenta con diversas esculturas monumentales ubicadas en espacios públicos tanto en México como en el extranjero. También ha realizado estancias de producción escultórica en Kláipeda, Lituania; Ville Saint Jerome en Montreal, Canadá (1994); y San Pera de Villamajor, Barcelona (2005). En 1998, recibió la distinción al mérito por parte del Instituto Rafael Leoz en España.
Su perfil profesional se destaca por el uso de la geometría moderna y nuevas técnicas constructivas en la producción escultórica. Conceptualmente, se distingue por su exploración del vínculo entre el Arte y la Ciencia, particularmente en el tema de la Naturaleza Artificial, abordando la relación entre la Escultura, la Arquitectura, la Ciudad y el Paisaje. Fue miembro del Sistema Nacional de Creadores desde 2018 hasta 2020 y fue distinguido por la Fundación Adolph Gottlieb en Nueva York en 2021. Actualmente, está exhibiendo en el campo escultórico Dilao en Tepoztlán, Morelos.
-
Nacionalidad:
MÉXICO
- Fecha de nacimiento : 1953
- Dominios artísticos: Obras de artistas profesionales,
- Grupos: Artista Profesional Artistas Mexicanos Contemporáneos
