Francisco Varela
El pintor Francisco Varela (Pancho) nace en Cuba un 18 de Noviembre de 1945, siendo ambos padres artistas bien reconocidos en su época motivo por el cuál, Pancho estuvo expuesto desde muy temprana edad a un medio ambiente artistico muy exclusivo. Su madre, una famosa pianista de música clásica y su padre, un pintor académico. Esto le produjo un gran acercamiento al mundo intelectual desde el comienzo de su vida. En 1961, después de la Invasión de Bahía de Cochinos, Pancho ingresa a la Fuerza Aérea Cubana, llegando a ser instructor de vuelo de alta acrobacia para los futuros pilotos de combate en la base Aérea de Ciudad Libertad en la ciudad de La Habana. En 1963 Pancho comienza sus estudios Universitarios en la carrera de Arquitectura en el centro universitario CUJAE en La Habana. Años después, después de trabajar como arquitecto auxiliar en el Instituto de proyectos del Ministerio de la Construcción en la ciudad de Santa Clara, Pancho descubre que su vocación había cambiado, y se lanza a perseguir el gran sueño de su vida: El Arte. En la mitad de la década de los 60’s empieza a dar sus primeros pasos como caricaturista, lo cual lo hizo ganador de varios premios nacionales e internacionales, trabajando en una revista de humorismo Cubana llamada “Palante”. Poco tiempo después trabaja como caricaturista de la Televisión Nacional Cubana, y mas tarde como escenográfo de los Shows del cabaret Copa Room del Hotel Riviera en La Habana, alcanzando un reconocimiento nacional en el medio artístico. Paralelamente, se va desarrollando también en esos años en el dibujo y la pintura, y empieza a participar en Exposiciones Internacionales como El Salón de Mayo de Paris de la fundación Picasso, el Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en Barcelona España, La Bienal de Sao Paulo en Brasil, La Bienal de Venecia en Italia, y en numerosos premios Internacionales de Caricatura como el Salón de Humoristas de Montreal Canadá y El Yomiuri Shinbum de Tokio Japón entre otros. Alcanzando numerosos premios y reconocimientos Internacionales entre todos ellos. Su arte ha sido expuesto en numerosos países alrededor del mundo tales como tales como México, Rusia, Polonia, Japón, Checoslovaquia, Brasil y Estados Unidos. Durante esta década de los 60’ s, le acredita a Pancho con gran atributo el incursionar por vez primera en Cuba en un medio de artístico muy distinto que proviene de muchos centenarios de años atrás en la Historia de las Artes Visuales: La llamada Poesía Mural. Este concepto envuelve la mezcla de la palabra escrita con la expresión visual. Algo así como la convergencia de los sentidos. El se dedica a ilustrar con dibujos y pinturas poetas como Gabriel Celaya, Juan Gélman, Federico García Lorca, Nicolás Guillén, Javier Heraud, José Agustín Goytisolo, Víctor Casáus entre muchos otros, teniendo gran éxito este genero de expresión. En 1993 Pancho crea en Orlando, Florida, Estados Unidos el Center for the Development of Culture, Inc (C.D.C) una Fundación de Arte ...
Descubra obras de arte contemporáneas de Francisco Varela, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas americanos contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2004 (País de origen Estados Unidos). Compre los últimos trabajos de Francisco Varela en ArtMajeur: Francisco Varela: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Francisco Varela
PINTORES CUBANOS FRANCISCO VARELA (pancho) • 15 obras de arte
Ver todoMe he situado diariamente en la realidad en donde dibujar, es solamente la vía más silente de narrar o tratar de explicar nuestro mundo interno, con ese silencio que siempre nos transporta a la mismísima esencia de los hechos, allí donde la ausencia total de todos los géneros de expresión literaria, aún existe y palpita. Siempre he tratado de expresar “eso” que todos portamos en lo más profundo de la mente y que solamente un mundo subconsciente, (a veces un mundo de ficción) transporta a través de la distancia que separa el objetivo real, de nuestro mundo interno.
En estas últimas obras, nada es inalcanzable, todo está encerrado en el espacio, ya que está allí, y allí es donde se nutren sus raíces mas desconocidas. En eso consiste su belleza. Un dibujo bien logrado nunca ha dicho mucho. No necesita de extrañas realidades para su formación. Existe por toda la inundación exhaustiva que el medio ambiente cotidiano nos ofrece a cada uno en la vida diaria.Cualquier figura que podamos formar, ha de proyectarse a sí misma en la ansiedad de protegerse contra el contorno de las líneas que la limitan. Este juego de apariencias es todo lo que estos dibujos pretenden inducir con sus líneas, basándose siempre en que nada existe fuera de ellos. En eso consiste su certeza.Es por eso casi imposible también mostrar plásticamente, una narración escrita.
A veces me he encontrado buscando algún detalle olvidado en ellos, y sin embargo, al otro día a veces regreso, y está allí, silencioso y preciso. Estos dibujos son testigos mudos de toda mi realidad personal y siempre he tratado por todos los medios que sean asimilados instintivamente. Solo es necesario entender que un dibujo no es más que un testigo mudo encerrado en su propio silencio. Solamente cuando hayamos entendido toda su magnitud e insolencia, allí en cada línea, en cada símbolo habremos entendido su realidad más constante.
Ahora sólo queda añadir que crear es construir un universo individual que contiene toda la riqueza de las posibilidades. Siempre independiente de la próxima que podamos situar en el propio espacio de tiempo.
Cada cuadro para mí representa una experiencia vivida, pues nuestros problemas de hoy nunca serán los mismos de mañana.
Es bien conocido por todos, que los objetos que existen en la realidad, están sentenciados por su propio tiempo; sus contornos los encierran para siempre. Es por eso que en toda secuencia de dibujos y pinturas, la realidad subjetiva se encuentra encerrada en el espacio, infinitamente.
Reconocimiento
Biografía
El pintor Francisco Varela (Pancho) nace en Cuba un 18 de Noviembre de 1945, siendo ambos padres artistas bien reconocidos en su época motivo por el cuál, Pancho estuvo expuesto desde muy temprana edad a un medio ambiente artistico muy exclusivo. Su madre, una famosa pianista de música clásica y su padre, un pintor académico. Esto le produjo un gran acercamiento al mundo intelectual desde el comienzo de su vida. En 1961, después de la Invasión de Bahía de Cochinos, Pancho ingresa a la Fuerza Aérea Cubana, llegando a ser instructor de vuelo de alta acrobacia para los futuros pilotos de combate en la base Aérea de Ciudad Libertad en la ciudad de La Habana. En 1963 Pancho comienza sus estudios Universitarios en la carrera de Arquitectura en el centro universitario CUJAE en La Habana. Años después, después de trabajar como arquitecto auxiliar en el Instituto de proyectos del Ministerio de la Construcción en la ciudad de Santa Clara, Pancho descubre que su vocación había cambiado, y se lanza a perseguir el gran sueño de su vida: El Arte. En la mitad de la década de los 60’s empieza a dar sus primeros pasos como caricaturista, lo cual lo hizo ganador de varios premios nacionales e internacionales, trabajando en una revista de humorismo Cubana llamada “Palante”. Poco tiempo después trabaja como caricaturista de la Televisión Nacional Cubana, y mas tarde como escenográfo de los Shows del cabaret Copa Room del Hotel Riviera en La Habana, alcanzando un reconocimiento nacional en el medio artístico. Paralelamente, se va desarrollando también en esos años en el dibujo y la pintura, y empieza a participar en Exposiciones Internacionales como El Salón de Mayo de Paris de la fundación Picasso, el Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en Barcelona España, La Bienal de Sao Paulo en Brasil, La Bienal de Venecia en Italia, y en numerosos premios Internacionales de Caricatura como el Salón de Humoristas de Montreal Canadá y El Yomiuri Shinbum de Tokio Japón entre otros. Alcanzando numerosos premios y reconocimientos Internacionales entre todos ellos. Su arte ha sido expuesto en numerosos países alrededor del mundo tales como tales como México, Rusia, Polonia, Japón, Checoslovaquia, Brasil y Estados Unidos. Durante esta década de los 60’ s, le acredita a Pancho con gran atributo el incursionar por vez primera en Cuba en un medio de artístico muy distinto que proviene de muchos centenarios de años atrás en la Historia de las Artes Visuales: La llamada Poesía Mural. Este concepto envuelve la mezcla de la palabra escrita con la expresión visual. Algo así como la convergencia de los sentidos. El se dedica a ilustrar con dibujos y pinturas poetas como Gabriel Celaya, Juan Gélman, Federico García Lorca, Nicolás Guillén, Javier Heraud, José Agustín Goytisolo, Víctor Casáus entre muchos otros, teniendo gran éxito este genero de expresión. En 1993 Pancho crea en Orlando, Florida, Estados Unidos el Center for the Development of Culture, Inc (C.D.C) una Fundación de Arte ...
-
Nacionalidad:
ESTADOS UNIDOS
- Fecha de nacimiento : fecha desconocida
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Americanos Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Francisco Varela
Artículo
CURRÍCULUM
(Premios y Exposiciones)
2003. “Visiones 2004” The Latin American Art Museum, Miami, Florida. Dec 12 2003 through January 2 2004
2003. “Herencia Hispana en América 2003” The Latin American Art Museum, Miami, Florida. October 10 through October 31 2003
2001. “Doce Autorretratos para Dania” ( Doce telas 36 X 48 ) ,Orlando, Florida.
2000. “Herencia Hispana en América 2000.” The Latin American Art Museum”
1999. “Cuba-Cuba” The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art,Miami,Florida, Enero 8 hasta Enero 31 1999.
1998. “Herencia Hispana en América 1998.” The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Miami, Florida, Octubre 2 hasta Octubre 31 1998.
1998. “ Cubanos en America.” The Fl. Museum of Hispanic and Latin American Art. Miami, Florida, Enero 2 hasta Enero 31 1998.
1997. “Cuba es así...” The Fl. Museum of Hispanic and Latin American Art. Miami, Florida, Junio 13 hasta Julio 3, 1997.
1997. “The Year of The Ox”. (Astrología China) Terrace Gallery Orlando City Hall. Julio 3- Septiembre 7 1997. Dibujos. Orlando, Florida.
1997. “Batik 25th Aniversario”. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Diciembre 13 1996 - Enero 4 1997. Miami, Florida.
1996. “Herencia Hispana en America 96”. The Florida Museum of Hispanic and Latin America Art Octubre 11 - Noviembre 2, 1996. Miami, Florida
1996. “Arte Hispano en la Florida Central”. Galería Terraza, Orlando City Hall, Octubre 11 - Noviembre 11,1996. Orlando, Florida.
1996. “De Africa a Cuba; Raices de un Pueblo”. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art.Abril 12 - Mayo 4 1996. Miami, Florida.
1995. “Retorno a los Orígenes”. Exposición Personal. Barnet Bank Center. Octubre, 1995. Orlando, Florida.
1995. “Tres Islas, Un Mar de Música y Poesía”. Pinturas. Valencia Community College. Octubre, 1995. Orlando, Florida.
1995. “Encuentros”. Exhibición Internacional. Catálogo de la Revista Batik. Julio, 1995. Barcelona, España.
1994. “Festival de la Herencia Hispana”. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Exhibición Colectiva de Pintores Latinoaméricanos. Octubre 14, 1994. Miami, Florida.
1994. “Herencia Hispana de las Artes”. Octubre, mes de la Hispanidad. Exposición Colectiva de Pintores Latinoamericanos. Centro de Dirección Estudiantil. Colegios Públicos del Condado Orange. Octubre 94, Orlando, Florida
1994. “Cuatro Pintores Latinoamericanos”. Universidad de la Florida Central. Octubre, Celebración de La Hispanidad. Octubre 94, Orlando, Florida.
1994. “Lorca, mas allá de la Palabra”. Show de Poesía Mural incluyendo musica, teatro, literatura, danza, y pintura. Celebración del mes Hispano. Performing Arts Center, Valencia Community College. Universidad de la Florida Central. Octubre 21 and 22, 1994. Orlando, Florida.
1994. “Herencia Hispana de las Artes”. Exhibición Colectiva de Pintores Latinoaméricanos. Club de la Sociedad Cubana de Orlando. Junio 94. Orlando, Florida.
1993. “Encuentros”. Revista Batik, Barcelona, España. Visión Panorámica de las Artes. Exhibición de Arte, Diseño, Architectura y Pintura. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art Paintings. Julio, 1994. Miami, Florida.
1993. Premio Internacional ACCA. Segundo Premio en Dibujo. Miami Florida.
1993. Premio Internacional ACCA. Primer Premio en Caricatura. Miami, Florida.
1993. “Lorca más allá de la Palabra”. Show de Poesía Mural incluyendo música, teatro, literatura, danza, y pintura. Celebración del Mes Hispano. Performing Arts Center, Valencia Community College. Octubre 9. Orlando, Florida.
1993. “Encuentros”. Revista Batik. Panorama General de las Artes. Exhibición de Arte, Diseño, Arquitectura y Pintura Barcelona, Spain. Junio 18 - Julio 10. Miami, Florida.
1993. Exhibición y Premio Internacional de Arte en Primavera. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Pintura. Miami, Florida
1992. Premio Internacional ACCA. Tercer Premio en Caricatura. Miami, Florida.
1992. Premio Internacional ACCA. Segundo Premio en Dibujo. Miami, Florida.
1992. The Yomiuri Shimbun International Salon of Cartoon. Tokyo, Japan.
1991. Galería de Arte Maria Ferrer. Park Ave., Winter Park, Florida.
1991. Festival de la Herencia Hispana. Celebración de todas las Nacionalidades. Cámara de Comercio Hispana. Museo de Arte de Orlando, Lock Haven Park, Winter Park, Florida.
1990. El Mayor Premio Internacional de arte. Galería Estudio 54, Soho,. Dibujo y Pintura. Soho, New York.
1989. Exposición Recital de Poesía Mural. Valencia Community College, East Campus, Florida. Dibujos de Pancho, Canciones de Carlos Gómez. Museum of Art, Loch Haven Park. Winter Park, Florida.
1990. El Mayor Premio Internacional de Arte. Galería Estudio 54, Soho,New York.
1988. El Mayor Premio Internacional de Arte Galería Estudio 54 Dibujo y Pintura. Soho, New York.
1988. Exposición Recital de Poesía Mural. Koubek Center,. Abril 29. Dibujos de Pancho, Canciones de Carlos Gómez. Miami, Florida.
1986. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1986. Galería Botello. Pinturas. San Juan, Puerto Rico.
1985. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1984. Florida Banker Magazine, Caricaturista de la Revista .Orlando, Florida, USA.
1984.. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1983. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada
1983. Florida Banker Magazine. Caricaturas. Orlando, Florida, USA.
1982. Universidad de la Florida Central. Exposición Personal. Orlando, Florida.
1982. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1981. 16a Bienal de Sao Paulo. Brazil. Pintura.
1981. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1980. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1979. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1979. La Caricatura Cubana.“Miami Dade Community College. Miami, Florida.
1979. Festival de Arte de College Park. Pintura. College Park, Florida.
1979. Festival de Arte de Winter Park. Pintura. Winter Park, Florida.
1978. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1978. Galería de Arte de Windermere, Pintura.. Exposición Personal. Windermere, Florida.
1977. La Bienal de Venecia. Pintura. Venice, Italy.
1976. Crealde Mall. Florida, U.S.A. Exposición Personal. Pintura. Orlando, Florida.
1976. Galería de Arte de Windermere. Winter Park, Florida Pintura. Exposicón Personal.
1975. Festival de Arte de Winter Park. Pintura. Winter Park, Florida.
1974. Florida Banker Magazine. Caricaturista de la Revista. Orlando, Florida, USA
1973. Premio Paleta Agromán. 1974. Caricaturas. Madrid, Spain.
1973. Revista El Hogar y la Moda. Caricaturas. Madrid, Spain
1973. Revista Lecturas. Caricaturas. Madrid, Spain
1973. Revista Semana. Caricaturas. Madrid, Spain.
1970. Televisión Nacional Canal 6. Programa “En Vivo” Caricaturas, Habana, Cuba.
1970. Semanario Palante. Caricaturas. Habana, Cuba.
1970. Televisión Nacional Canal 6. Programa “En Vivo.” Caricaturas. Programa Diario a Mediodía. Musical. Havana, Cuba.
1970. Televisión Nacional Canal 6. Programa “A Jugar” Programa Infantil. Viernes a las 4:00 p.m. Caricaturas. Havana, Cuba.
1969. Televisión Nacional Canal 6. Programa “Transito” Miércoles 8:00 p.m. Caricaturas. Habana, Cuba.
1969. Ministerio de Comercio Interior. Exposición de Vitrales. Habana, Cuba.
1969. “Salón de Humorismo 1969”. Exposición Colectiva. Galería del Hotel Habana Libre. Habana, Cuba.
1968. Miembro de la UPEC (Unión de Periodistas de Cuba) Habana, Cuba.
1968. Pintores Jóvenes, Brigada Hermanos Sainz Unión Nacional De Escritores y Artistas De Cuba , Habana, Cuba.
1968. Televisión Nacional Canal 6. Programa “En Vivo”, Show diario a Mediodía Musical. Caricaturas. Habana, Cuba.
1968. Semanario “Palante” Caricaturista y Diseñador Gráfico. Habana, Cuba.
1968. Galería de Cienfuegos. “El Humor y hasta lo Serio”. Dibujos de Pancho y Pablo Toscano. Cienfuegos, Las Villas, Cuba.
1968. Galería de Galiano. “Pancho y Toscano”. Dibujos. Habana, Cuba.
1968. Periódico “Juventud Rebelde” Caricaturista del Semanario DDT. Habana, Cuba.
1968. Televisión Nacional Canal 6. Programa “Transito” Wednesdays 8 p.m. Caricaturas, Havana , Cuba.
1968. “Salón de Humoristas 1968”. Caricaturas. Exhibición Colectiva. Habana, Cuba.
1968. “Expo ‘68”. Montreal, Canada. Pabellon Cubano. Caricaturas. Montreal, Canada.
1968. Salón Internacional de la Caricatura. Montreal, Canada.
1968. Premio Internacional de Dibujo Joan Miro. Premio de Dibujo. Barcelona, Spain.
1967. Televisión Nacional. Canal 6. Programa“A Jugar” (“Let’s Play”). Children’s instructional program for learning to draw. Fridays 4:00 p.m. Havana, Cuba.
1967. Newscas Televisión Nacional. Canal 6. Noticiero “Girón”. Caricaturas y Dirección Artística Lunes a las 7:00 p.m. Habana, Cuba.1967. Semanario Palante Caricaturista y Diseñador Gráfico. Habana, Cuba.
1967. “Salón de Mayo de Paris”(llevado a Cuba por la Fundación Picasso) Mural de Pintura Colectiva hecho por los mas importantes pintores Cubanos y Extranjeros. Pabellón Cuba, La Rampa, Habana, Cuba.
1967. “Cosmogonias”. Museo de Chapultepec. Exposición Personal de Dibujos. México.
1967. Salón Internacional de la Caricatura. Montreal, Canada.
1966. Televisión Nacional Channel 6. Noticiero “Girón”. Caricaturas y Dirección Artística . Lunes a las 7:00 p.m. Habana, Cuba.
1966. Salón Nacional “Humor 66”. Caricaturas. Galería del Hotel Habana Libre. Habana, Cuba.
1966. Semanario Palante Caricaturista y Diseñador Gráfico. Habana Cuba.
1966. Exhibición Colectiva “Quinto Aniversario de Palante” Casa de la Cultura Checoslovaca , Habana, Cuba.
1966. “Humor Cubano”. Exposición de Caricaturas. Semanario “El Cocodrilo”. Moscú, Rusia.
Artículo
El pintor Francisco Varela (Pancho) nace en Cuba un 18 de Noviembre de 1945, siendo ambos padres artistas bien reconocidos en su época motivo por el cuál, Pancho estuvo expuesto desde muy temprana edad a un medio ambiente artistico muy exclusivo. Su madre, una famosa pianista de música clásica y su padre, un pintor académico. Esto le produjo un gran acercamiento al mundo intelectual desde el comienzo de su vida. En 1961, después de la Invasión de Bahía de Cochinos, Pancho ingresa a la Fuerza Aérea Cubana, llegando a ser instructor de vuelo de alta acrobacia para los futuros pilotos de combate en la base Aérea de Ciudad Libertad en la ciudad de La Habana. En 1963 Pancho comienza sus estudios Universitarios en la carrera de Arquitectura en el centro universitario CUJAE en La Habana. Años después, después de trabajar como arquitecto auxiliar en el Instituto de proyectos del Ministerio de la Construcción en la ciudad de Santa Clara, Pancho descubre que su vocación había cambiado, y se lanza a perseguir el gran sueño de su vida: El Arte. En la mitad de la década de los 60’s empieza a dar sus primeros pasos como caricaturista, lo cual lo hizo ganador de varios premios nacionales e internacionales, trabajando en una revista de humorismo Cubana llamada “Palante”. Poco tiempo después trabaja como caricaturista de la Televisión Nacional Cubana, y mas tarde como escenográfo de los Shows del cabaret Copa Room del Hotel Riviera en La Habana, alcanzando un reconocimiento nacional en el medio artístico. Paralelamente, se va desarrollando también en esos años en el dibujo y la pintura, y empieza a participar en Exposiciones Internacionales como El Salón de Mayo de Paris de la fundación Picasso, el Premio Internacional de Dibujo Joan Miró en Barcelona España, La Bienal de Sao Paulo en Brasil, La Bienal de Venecia en Italia, y en numerosos premios Internacionales de Caricatura como el Salón de Humoristas de Montreal Canadá y El Yomiuri Shinbum de Tokio Japón entre otros. Alcanzando numerosos premios y reconocimientos Internacionales entre todos ellos. Su arte ha sido expuesto en numerosos países alrededor del mundo tales como tales como México, Rusia, Polonia, Japón, Checoslovaquia, Brasil y Estados Unidos. Durante esta década de los 60’ s, le acredita a Pancho con gran atributo el incursionar por vez primera en Cuba en un medio de artístico muy distinto que proviene de muchos centenarios de años atrás en la Historia de las Artes Visuales: La llamada Poesía Mural. Este concepto envuelve la mezcla de la palabra escrita con la expresión visual. Algo así como la convergencia de los sentidos. El se dedica a ilustrar con dibujos y pinturas poetas como Gabriel Celaya, Juan Gélman, Federico García Lorca, Nicolás Guillén, Javier Heraud, José Agustín Goytisolo, Víctor Casáus entre muchos otros, teniendo gran éxito este genero de expresión. En 1993 Pancho crea en Orlando, Florida, Estados Unidos el Center for the Development of Culture, Inc (C.D.C) una Fundación de Arte Internacional sin fines de lucro la cuál dirige desde sus comienzos, estando orientada principalmente a las Artes Visuales, aunque tiene 6 departamentos más como Literatura, Música, Cinematografía, Teatro, Ballet y Danza. Pancho ha ilustrado también numerosas canciones de Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Carlos Gómez y Vicente Feliú entre otros de la llamada Nueva Trova Cubana. Pancho continúa pintando Internacionalmente teniendo ya hoy en día una extensa obra y reconocimiento internacional.
Expos Solo (Listing)
CURRÍCULUM
(Premios y Exposiciones)
2003. “Visiones 2004” The Latin American Art Museum, Miami, Florida. Dec 12 2003 through January 2 2004
2003. “Herencia Hispana en América 2003” The Latin American Art Museum, Miami, Florida. October 10 through October 31 2003
2001. “Doce Autorretratos para Dania” ( Doce telas 36 X 48 ) ,Orlando, Florida.
2000. “Herencia Hispana en América 2000.” The Latin American Art Museum”
1999. “Cuba-Cuba” The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art,Miami,Florida, Enero 8 hasta Enero 31 1999.
1998. “Herencia Hispana en América 1998.” The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Miami, Florida, Octubre 2 hasta Octubre 31 1998.
1998. “ Cubanos en America.” The Fl. Museum of Hispanic and Latin American Art. Miami, Florida, Enero 2 hasta Enero 31 1998.
1997. “Cuba es así...” The Fl. Museum of Hispanic and Latin American Art. Miami, Florida, Junio 13 hasta Julio 3, 1997.
1997. “The Year of The Ox”. (Astrología China) Terrace Gallery Orlando City Hall. Julio 3- Septiembre 7 1997. Dibujos. Orlando, Florida.
1997. “Batik 25th Aniversario”. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Diciembre 13 1996 - Enero 4 1997. Miami, Florida.
1996. “Herencia Hispana en America 96”. The Florida Museum of Hispanic and Latin America Art Octubre 11 - Noviembre 2, 1996. Miami, Florida
1996. “Arte Hispano en la Florida Central”. Galería Terraza, Orlando City Hall, Octubre 11 - Noviembre 11,1996. Orlando, Florida.
1996. “De Africa a Cuba; Raices de un Pueblo”. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art.Abril 12 - Mayo 4 1996. Miami, Florida.
1995. “Retorno a los Orígenes”. Exposición Personal. Barnet Bank Center. Octubre, 1995. Orlando, Florida.
1995. “Tres Islas, Un Mar de Música y Poesía”. Pinturas. Valencia Community College. Octubre, 1995. Orlando, Florida.
1995. “Encuentros”. Exhibición Internacional. Catálogo de la Revista Batik. Julio, 1995. Barcelona, España.
1994. “Festival de la Herencia Hispana”. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Exhibición Colectiva de Pintores Latinoaméricanos. Octubre 14, 1994. Miami, Florida.
1994. “Herencia Hispana de las Artes”. Octubre, mes de la Hispanidad. Exposición Colectiva de Pintores Latinoamericanos. Centro de Dirección Estudiantil. Colegios Públicos del Condado Orange. Octubre 94, Orlando, Florida
1994. “Cuatro Pintores Latinoamericanos”. Universidad de la Florida Central. Octubre, Celebración de La Hispanidad. Octubre 94, Orlando, Florida.
1994. “Lorca, mas allá de la Palabra”. Show de Poesía Mural incluyendo musica, teatro, literatura, danza, y pintura. Celebración del mes Hispano. Performing Arts Center, Valencia Community College. Universidad de la Florida Central. Octubre 21 and 22, 1994. Orlando, Florida.
1994. “Herencia Hispana de las Artes”. Exhibición Colectiva de Pintores Latinoaméricanos. Club de la Sociedad Cubana de Orlando. Junio 94. Orlando, Florida.
1993. “Encuentros”. Revista Batik, Barcelona, España. Visión Panorámica de las Artes. Exhibición de Arte, Diseño, Architectura y Pintura. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art Paintings. Julio, 1994. Miami, Florida.
1993. Premio Internacional ACCA. Segundo Premio en Dibujo. Miami Florida.
1993. Premio Internacional ACCA. Primer Premio en Caricatura. Miami, Florida.
1993. “Lorca más allá de la Palabra”. Show de Poesía Mural incluyendo música, teatro, literatura, danza, y pintura. Celebración del Mes Hispano. Performing Arts Center, Valencia Community College. Octubre 9. Orlando, Florida.
1993. “Encuentros”. Revista Batik. Panorama General de las Artes. Exhibición de Arte, Diseño, Arquitectura y Pintura Barcelona, Spain. Junio 18 - Julio 10. Miami, Florida.
1993. Exhibición y Premio Internacional de Arte en Primavera. The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Pintura. Miami, Florida
1992. Premio Internacional ACCA. Tercer Premio en Caricatura. Miami, Florida.
1992. Premio Internacional ACCA. Segundo Premio en Dibujo. Miami, Florida.
1992. The Yomiuri Shimbun International Salon of Cartoon. Tokyo, Japan.
1991. Galería de Arte Maria Ferrer. Park Ave., Winter Park, Florida.
1991. Festival de la Herencia Hispana. Celebración de todas las Nacionalidades. Cámara de Comercio Hispana. Museo de Arte de Orlando, Lock Haven Park, Winter Park, Florida.
1990. El Mayor Premio Internacional de arte. Galería Estudio 54, Soho,. Dibujo y Pintura. Soho, New York.
1989. Exposición Recital de Poesía Mural. Valencia Community College, East Campus, Florida. Dibujos de Pancho, Canciones de Carlos Gómez. Museum of Art, Loch Haven Park. Winter Park, Florida.
1990. El Mayor Premio Internacional de Arte. Galería Estudio 54, Soho,New York.
1988. El Mayor Premio Internacional de Arte Galería Estudio 54 Dibujo y Pintura. Soho, New York.
1988. Exposición Recital de Poesía Mural. Koubek Center,. Abril 29. Dibujos de Pancho, Canciones de Carlos Gómez. Miami, Florida.
1986. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1986. Galería Botello. Pinturas. San Juan, Puerto Rico.
1985. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1984. Florida Banker Magazine, Caricaturista de la Revista .Orlando, Florida, USA.
1984.. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1983. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada
1983. Florida Banker Magazine. Caricaturas. Orlando, Florida, USA.
1982. Universidad de la Florida Central. Exposición Personal. Orlando, Florida.
1982. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1981. 16a Bienal de Sao Paulo. Brazil. Pintura.
1981. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1980. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1979. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1979. La Caricatura Cubana.“Miami Dade Community College. Miami, Florida.
1979. Festival de Arte de College Park. Pintura. College Park, Florida.
1979. Festival de Arte de Winter Park. Pintura. Winter Park, Florida.
1978. Salón Internacional de Caricaturas. Montreal, Canada.
1978. Galería de Arte de Windermere, Pintura.. Exposición Personal. Windermere, Florida.
1977. La Bienal de Venecia. Pintura. Venice, Italy.
1976. Crealde Mall. Florida, U.S.A. Exposición Personal. Pintura. Orlando, Florida.
1976. Galería de Arte de Windermere. Winter Park, Florida Pintura. Exposicón Personal.
1975. Festival de Arte de Winter Park. Pintura. Winter Park, Florida.
1974. Florida Banker Magazine. Caricaturista de la Revista. Orlando, Florida, USA
1973. Premio Paleta Agromán. 1974. Caricaturas. Madrid, Spain.
1973. Revista El Hogar y la Moda. Caricaturas. Madrid, Spain
1973. Revista Lecturas. Caricaturas. Madrid, Spain
1973. Revista Semana. Caricaturas. Madrid, Spain.
1970. Televisión Nacional Canal 6. Programa “En Vivo” Caricaturas, Habana, Cuba.
1970. Semanario Palante. Caricaturas. Habana, Cuba.
1970. Televisión Nacional Canal 6. Programa “En Vivo.” Caricaturas. Programa Diario a Mediodía. Musical. Havana, Cuba.
1970. Televisión Nacional Canal 6. Programa “A Jugar” Programa Infantil. Viernes a las 4:00 p.m. Caricaturas. Havana, Cuba.
1969. Televisión Nacional Canal 6. Programa “Transito” Miércoles 8:00 p.m. Caricaturas. Habana, Cuba.
1969. Ministerio de Comercio Interior. Exposición de Vitrales. Habana, Cuba.
1969. “Salón de Humorismo 1969”. Exposición Colectiva. Galería del Hotel Habana Libre. Habana, Cuba.
1968. Miembro de la UPEC (Unión de Periodistas de Cuba) Habana, Cuba.
1968. Pintores Jóvenes, Brigada Hermanos Sainz Unión Nacional De Escritores y Artistas De Cuba , Habana, Cuba.
1968. Televisión Nacional Canal 6. Programa “En Vivo”, Show diario a Mediodía Musical. Caricaturas. Habana, Cuba.
1968. Semanario “Palante” Caricaturista y Diseñador Gráfico. Habana, Cuba.
1968. Galería de Cienfuegos. “El Humor y hasta lo Serio”. Dibujos de Pancho y Pablo Toscano. Cienfuegos, Las Villas, Cuba.
1968. Galería de Galiano. “Pancho y Toscano”. Dibujos. Habana, Cuba.
1968. Periódico “Juventud Rebelde” Caricaturista del Semanario DDT. Habana, Cuba.
1968. Televisión Nacional Canal 6. Programa “Transito” Wednesdays 8 p.m. Caricaturas, Havana , Cuba.
1968. “Salón de Humoristas 1968”. Caricaturas. Exhibición Colectiva. Habana, Cuba.
1968. “Expo ‘68”. Montreal, Canada. Pabellon Cubano. Caricaturas. Montreal, Canada.
1968. Salón Internacional de la Caricatura. Montreal, Canada.
1968. Premio Internacional de Dibujo Joan Miro. Premio de Dibujo. Barcelona, Spain.
1967. Televisión Nacional. Canal 6. Programa“A Jugar” (“Let’s Play”). Children’s instructional program for learning to draw. Fridays 4:00 p.m. Havana, Cuba.
1967. Newscas Televisión Nacional. Canal 6. Noticiero “Girón”. Caricaturas y Dirección Artística Lunes a las 7:00 p.m. Habana, Cuba.1967. Semanario Palante Caricaturista y Diseñador Gráfico. Habana, Cuba.
1967. “Salón de Mayo de Paris”(llevado a Cuba por la Fundación Picasso) Mural de Pintura Colectiva hecho por los mas importantes pintores Cubanos y Extranjeros. Pabellón Cuba, La Rampa, Habana, Cuba.
1967. “Cosmogonias”. Museo de Chapultepec. Exposición Personal de Dibujos. México.
1967. Salón Internacional de la Caricatura. Montreal, Canada.
1966. Televisión Nacional Channel 6. Noticiero “Girón”. Caricaturas y Dirección Artística . Lunes a las 7:00 p.m. Habana, Cuba.
1966. Salón Nacional “Humor 66”. Caricaturas. Galería del Hotel Habana Libre. Habana, Cuba.
1966. Semanario Palante Caricaturista y Diseñador Gráfico. Habana Cuba.
1966. Exhibición Colectiva “Quinto Aniversario de Palante” Casa de la Cultura Checoslovaca , Habana, Cuba.
1966. “Humor Cubano”. Exposición de Caricaturas. Semanario “El Cocodrilo”. Moscú, Rusia.