Orlando Torres
Orlando Torres Bermúdez
Maestro en Artes Plásticas
universidad del cauca
Lugar de nacimiento: Popayán (cauca) Colombia 1953
Teléfono: 0057 3166607994
Estudios Realizados
Maestro en Artes Plásticas
Universidad del cauca (Colombia) 1976-1982
Diseño Gráfico
Universidad del cauca (Colombia) 1976-1982
Experiencia Profesional
Instructor en artes plásticas, Institución educativa INEM, Francisco José de caldas Popayán, 1980-2007.
Docente en la facultad de diseño artesanal del colegio mayor del cauca, 2005.
Tallerista, Banco de la Republica. Nivel Nacional. 2001 – 2004
Tallerista, docentes del departamento del cauca. 1987 - 2004.
Nombrado Coordinador Departamental de Artesanías de Colombia. (Departamento del Cauca),1997.
Tutor en artes plásticas Universidad de la Sabana Popayán 1997-2002.
Docente de pedagogía artística universidad Antonio Nariño. 2000
Docente de pedagogía artística Universidad del Quindío. 1996
Docente en dibujo y escultura universidad del cauca 1989-1994.
Tallerista experto en diseño de muebles y talla en madera en la Republica del Ecuador, por la Corporación Andina de Fomento, CAF 1992.
Docente de pedagogía artística Universidad de Pamplona. 1990 - 1991
Tallerista instructores del sena a Nivel Nacional 1991.
Investigaciones Realizadas
Diseño de una cartilla metodológica para la creación de productos culturales con criterios del arte religioso de Popayán.
Cuatro catálogos de diseño de muebles artísticos “la nueva imagen del mueble”, con base en el grafismo precolombino – diseños con identidad cultural.
Materia en evolución: investigación a partir del grafismo precolombino, seis catálogos con propuestas plásticas de pinturas y tallas escultóricas en madera.
Diseño y creatividad en la artesanía: investigación metodológica para talleres de capacitación en el desarrollo de productos culturales.
Central de Quito, 1976.
Agenda de Servicios Profesionales
Diseñador de muebles artísticos, con base en el grafismo precolombino.
Diseñador y fabricante de productos artísticos culturales.
Actividad profesional en pintura artística especialidad técnica acuarela.
Actividad profesional escultura talla en madera.
Actividad profesional en pintura acrílica y óleo sobre triplex tallado.
Tallerista, experto en pedagogía artística y diseño artesanal.
Descubra obras de arte contemporáneas de Orlando Torres, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas colombianos contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2007 (País de origen Colombia). Compre los últimos trabajos de Orlando Torres en ArtMajeur: Orlando Torres: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Orlando Torres
PINTURA Y ESCULTURA ORLANDO TORRES • 59 obras de arte
Ver todoReconocimiento
Biografía
Orlando Torres Bermúdez
Maestro en Artes Plásticas
universidad del cauca
Lugar de nacimiento: Popayán (cauca) Colombia 1953
Teléfono: 0057 3166607994
Estudios Realizados
Maestro en Artes Plásticas
Universidad del cauca (Colombia) 1976-1982
Diseño Gráfico
Universidad del cauca (Colombia) 1976-1982
Experiencia Profesional
Instructor en artes plásticas, Institución educativa INEM, Francisco José de caldas Popayán, 1980-2007.
Docente en la facultad de diseño artesanal del colegio mayor del cauca, 2005.
Tallerista, Banco de la Republica. Nivel Nacional. 2001 – 2004
Tallerista, docentes del departamento del cauca. 1987 - 2004.
Nombrado Coordinador Departamental de Artesanías de Colombia. (Departamento del Cauca),1997.
Tutor en artes plásticas Universidad de la Sabana Popayán 1997-2002.
Docente de pedagogía artística universidad Antonio Nariño. 2000
Docente de pedagogía artística Universidad del Quindío. 1996
Docente en dibujo y escultura universidad del cauca 1989-1994.
Tallerista experto en diseño de muebles y talla en madera en la Republica del Ecuador, por la Corporación Andina de Fomento, CAF 1992.
Docente de pedagogía artística Universidad de Pamplona. 1990 - 1991
Tallerista instructores del sena a Nivel Nacional 1991.
Investigaciones Realizadas
Diseño de una cartilla metodológica para la creación de productos culturales con criterios del arte religioso de Popayán.
Cuatro catálogos de diseño de muebles artísticos “la nueva imagen del mueble”, con base en el grafismo precolombino – diseños con identidad cultural.
Materia en evolución: investigación a partir del grafismo precolombino, seis catálogos con propuestas plásticas de pinturas y tallas escultóricas en madera.
Diseño y creatividad en la artesanía: investigación metodológica para talleres de capacitación en el desarrollo de productos culturales.
Central de Quito, 1976.
Agenda de Servicios Profesionales
Diseñador de muebles artísticos, con base en el grafismo precolombino.
Diseñador y fabricante de productos artísticos culturales.
Actividad profesional en pintura artística especialidad técnica acuarela.
Actividad profesional escultura talla en madera.
Actividad profesional en pintura acrílica y óleo sobre triplex tallado.
Tallerista, experto en pedagogía artística y diseño artesanal.
-
Nacionalidad:
COLOMBIA
- Fecha de nacimiento : 1953
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Colombianos Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Orlando Torres
BOIGRAFIA ORLANDO TORRES BERMUDEZ
Orlando Torres Bermúdez
Maestro en Artes Plásticas
universidad del cauca
Lugar de nacimiento: Popayán (cauca) Colombia 1953
Teléfono: 0057 3166607994
Estudios Realizados
Maestro en Artes Plásticas
Universidad del cauca (Colombia) 1976-1982
Diseño Gráfico
Universidad del cauca (Colombia) 1976-1982
Experiencia Profesional
Instructor en artes plásticas, Institución educativa INEM, Francisco José de caldas Popayán, 1980-2007.
Docente en la facultad de diseño artesanal del colegio mayor del cauca, 2005.
Tallerista, Banco de la Republica. Nivel Nacional. 2001 – 2004
Tallerista, docentes del departamento del cauca. 1987 - 2004.
Nombrado Coordinador Departamental de Artesanías de Colombia. (Departamento del Cauca),1997.
Tutor en artes plásticas Universidad de la Sabana Popayán 1997-2002.
Docente de pedagogía artística universidad Antonio Nariño. 2000
Docente de pedagogía artística Universidad del Quindío. 1996
Docente en dibujo y escultura universidad del cauca 1989-1994.
Tallerista experto en diseño de muebles y talla en madera en la Republica del Ecuador, por la Corporación Andina de Fomento, CAF 1992.
Docente de pedagogía artística Universidad de Pamplona. 1990 - 1991
Tallerista instructores del sena a Nivel Nacional 1991.
Investigaciones Realizadas
Diseño de una cartilla metodológica para la creación de productos culturales con criterios del arte religioso de Popayán.
Cuatro catálogos de diseño de muebles artísticos “la nueva imagen del mueble”, con base en el grafismo precolombino – diseños con identidad cultural.
Materia en evolución: investigación a partir del grafismo precolombino, seis catálogos con propuestas plásticas de pinturas y tallas escultóricas en madera.
Diseño y creatividad en la artesanía: investigación metodológica para talleres de capacitación en el desarrollo de productos culturales.
Central de Quito, 1976.
Agenda de Servicios Profesionales
Diseñador de muebles artísticos, con base en el grafismo precolombino.
Diseñador y fabricante de productos artísticos culturales.
Actividad profesional en pintura artística especialidad técnica acuarela.
Actividad profesional escultura talla en madera.
Actividad profesional en pintura acrílica y óleo sobre triplex tallado.
Tallerista, experto en pedagogía artística y diseño artesanal.
PREMIOS Y DISTINCIONES
Menciones Recibidas
Mención de honor al proceso de diseño y creatividad de productos culturales, primera muestra de diseño artesanal – colegio mayor del cauca- facultad de diseño artesanal. Popayán 2005.
Jóvenes talentos musicales y diseño del libro creativo proyecto aprobado y financiado por el Ministerio de cultura, INEM – Popayán 2004
Ganador beca IV curso Iberoamericano sobre gestión del diseño y de innovación tecnológica en la pequeña industria artesana. Tenerife -España 1998.
Ganador beca ministerio de cultura y fondo mixto de la cultura del cauca, proyecto diseño de una cartilla metodológica para la creación de productos culturales con criterios del arte religioso de Popayán. 1997
Mención honorífica en concurso nacional de pintura “pintemos un árbol”, acuarela, Santafé de Bogotá 1996.
Ganador convocatoria internacional en diseño de muebles y talla en madera. Quito – Ecuador, 1992.
Primera exposición “Método silva”. segundo puesto, técnica acuarela. Santafé de Bogotá.
Mención honorífica universidad del cauca, por tesis de grado escultura en madera, 1982.
Primer puesto concurso de dibujo universidad Central de Quito, 1976.
LA OBRA DE ARTE DE OLRANDO TORRES
LA OBRA DE ORLANDO TORRES asume la tarea de re-diseñar la realidad en dos sentidos: buscando una nueva vía de expresión a los signos precolombinos, y abstrayendo lo fundamental de una dinámica que articula la talla en madera y la pintura.
De esta manera integra una propuesta que, a partir de lo formal geométrico, asumido con convicción interna y desligado poco a poco de todo matiz superfluo, explora la madera como material plástico expresivo. El trabajo de talla evoluciona desde suaves formas redondeadas, en movimientos circulares del ritmo del paisaje, hasta surcos lineales que evocan el mundo del intaglio, íconos depurados de la objetualidad del bodegón. Hablaríamos, aquí, de pinturas talladas, formas que recorren superficies con el carácter de marcas indelebles, a través de la textura pulida y lisa de la madera. Relieves incorporados en el mismo material, a veces rompen el formato tradicional del “cuadro”, traduciendo líneas de fuerza que inciden volumétricamente en la obra, invadiendo el espacio adyacente, buscando algún carácter casi escultórico, en la ambivalencia entre lo plano y el volumen.
Por otro lado, los colores en acrílico aplicados, redefinen zonas con geometrías simbólicas de ancestro precolombino y otros diseños lineales que alternan en giros decorativos, unas veces con matices patinados, “envejecidos”, y otras, en la última etapa del trabajo del artista, en una simplificación ascética que va hasta un minimalismo estilístico, producto de la decantación en ascenso de una poética que busca la justeza de la forma y el equilibrio, niveles de la imagen con rigor táctico-visual, y una dinámica en lo formal que acentúa el constructivismo funcional de ritmos, espacios, líneas y cromatismos no exentos de riqueza inédita. Y aquí surge la faceta más interesante de la obra: la depuración y síntesis de las formas se acentúan hasta lo puramente necesario, tanto en su estructura como en el color, en un arte que traduce lo esencial con muy pocos elementos; las líneas-tallas-surcos son suficientemente sensitivas para resolver composiciones temáticas que van desde un sol sobre el paisaje hasta la jarra que deja caer el agua en visos reiterados, u otro evento semejante.
En resumen, temarios figurativos del paisaje y el bodegón, en fórmulas de máxima sencillez formal, limitadas a perfiles compositivos entre planos de orden bidimensional, evocan, quizás, el Dorado ancestral de la leyenda, tanto como la anécdota de algunos objetos en perfil de uso cotidiano. El oficio, entre tanto, rescata los procedimientos de la talla como razones expresivas que trascienden su tradicional limitante artesanal, toda vez que formulan una estética original y personal, dentro de un criterio único, abierto a la exploración subjetiva de una poética creativa en contínua renovación.
El arte de Orlando Torres razona serena y equilibradamente entre el diseño, la imaginación y la matemática de la forma. Es un gesto de la intuición sumada a la creatividad, que ordena la realidad entre los límites expresivos de la abstracción geométrica, evocando raíces de una cultura que, tal vez, se ha quedado guardada entre la historia de algunas cosas olvidadas, pero que es preciso rescatar en tiempos alienados por extranjerismos injustificados.
RODRIGO VALENCIA Q
Pintor
EXPOSICIONES
Exposiciones Realizadas
Exposición de tallas escultóricas en madera y acrílicos sobre triplex tallado.
Expo-Galería- Popayán. 2007
Exposición de tallas escultóricas en madera y acrílicos sobre triplex tallado.
Sala de Exposición Aeropuerto Guillermo valencia de Popayán. 2005
Exposición de acuarelas y acrílicos sobre triplex tallado.
Sexta Feria Empresarial Universidad del Cauca. 2004.
Exposición de acuarelas y acrílicos sobre triplex tallado.
Popayán trasnocha, Cámara de comercio del cauca. 2004
Exposición de acuarelas y acrílicos sobre triplex tallado.
clausura proyecto jóvenes talentos musicales y diseño del libro creativo.
Teatro Municipal Guillermo valencia. 2004
Exposición de esculturas en madera.
Sala , Fundación Popayán Arte. 2001
Exposición de esculturas y acuarelas .
Expo - Hogar, Cooinem, Popayán - 2001
Exposición de maestros en bellas artes, técnica acuarela.
teatro municipal Guillermo valencia Popayán -1999.
Exposición de acuarelas Galería de arte Lamarie.
Coñac Francia - 1998
Exposición tercer salón de artistas Incoartes.
Acuarela- Santander de Quilichao-1997.
X salón de artes visuales Pintap Mawa. escultura en madera.
Popayán-1997.
IX salón septiembre de artes visuales Pintap Mawa. Escultura.
Popayán.-1998.
Exposición artistas payaneses, escultura.
Pereira- 1996.
Exposición colectiva profesores Unicauca, acuarela.
Popayán - 1994
Exposición colectiva profesores Unicauca, escultura.
Popayán - 1993
Exposición de acuarelas, club Popayán.
1988
Exposición individual de tallas escultóricas y acuarelas.
Popayán - 1987
Exposición de tallas escultóricas, Banco del Estado.
Popayán - 1982
PINTOR Y ESCULTOR ORLANDO TORRES BERMUDEZ
Orlando Torres Bermúdez
Maestro en Artes Plásticas
universidad del cauca
Lugar de nacimiento: Popayán (cauca) Colombia 1953
Email:
Estudios Realizados
Maestro en Artes Plásticas
Universidad del cauca (Colombia) 1976-1982
Diseño Gráfico
Universidad del cauca (Colombia) 1976-1982
Experiencia Profesional
Instructor en artes plásticas, Institución educativa INEM, Francisco José de caldas Popayán, 1980-2007.
Docente en la facultad de diseño artesanal del colegio mayor del cauca, 2005.
Tallerista, Banco de la Republica. Nivel Nacional. 2001 – 2004
Tallerista, docentes del departamento del cauca. 1987 - 2004.
Nombrado Coordinador Departamental de Artesanías de Colombia. (Departamento del Cauca),1997.
Tutor en artes plásticas Universidad de la Sabana Popayán 1997-2002.
Docente de pedagogía artística universidad Antonio Nariño. 2000
Docente de pedagogía artística Universidad del Quindío. 1996
Docente en dibujo y escultura universidad del cauca 1989-1994.
Tallerista experto en diseño de muebles y talla en madera en la Republica del Ecuador, por la Coorporación Andina de Fomento, CAF 1992.
Docente de pedagogía artística Universidad de Pamplona. 1990 - 1991
Tallerista instructores del sena a Nivel Nacional 1991.
Investigaciones Realizadas
Diseño de una cartilla metodológica para la creación de productos culturales con criterios del arte religioso de Popayán.
Cuatro catálogos de diseño de muebles artísticos “la nueva imagen del mueble”, con base en el grafismo precolombino – diseños con identidad cultural.
Materia en evolución: investigación a partir del grafismo precolombino, seis catálogos con propuestas plásticas de pinturas y tallas escultóricas en madera.
Diseño y creatividad en la artesanía: investigación metodológica para talleres de capacitación en el desarrollo de productos culturales.
Agenda de Servicios Profesionales
Diseñador de muebles artísticos, con base en el grafismo precolombino.
Diseñador y fabricante de productos artísticos culturales.
Actividad profesional en pintura artística especialidad técnica acuarela.
Actividad profesional escultura talla en madera.
Actividad profesional en pintura acrílica y óleo sobre triplex tallado.
Tallerista, experto en pedagogía artística y diseño artesanal.
LA OBRA DE ORLANDO TORRES
LA OBRA DE ORLANDO TORRES asume la tarea de re-diseñar la realidad en dos sentidos: buscando una nueva vía de expresión a los signos precolombinos, y abstrayendo lo fundamental de una dinámica que articula la talla en madera y la pintura.
De esta manera integra una propuesta que, a partir de lo formal geométrico, asumido con convicción interna y desligado poco a poco de todo matiz superfluo, explora la madera como material plástico expresivo. El trabajo de talla evoluciona desde suaves formas redondeadas, en movimientos circulares del ritmo del paisaje, hasta surcos lineales que evocan el mundo del intaglio, íconos depurados de la objetualidad del bodegón. Hablaríamos, aquí, de pinturas talladas, formas que recorren superficies con el carácter de marcas indelebles, a través de la textura pulida y lisa de la madera. Relieves incorporados en el mismo material, a veces rompen el formato tradicional del “cuadro”, traduciendo líneas de fuerza que inciden volumétricamente en la obra, invadiendo el espacio adyacente, buscando algún carácter casi escultórico, en la ambivalencia entre lo plano y el volumen.
Por otro lado, los colores en acrílico aplicados, redefinen zonas con geometrías simbólicas de ancestro precolombino y otros diseños lineales que alternan en giros decorativos, unas veces con matices patinados, “envejecidos”, y otras, en la última etapa del trabajo del artista, en una simplificación ascética que va hasta un minimalismo estilístico, producto de la decantación en ascenso de una poética que busca la justeza de la forma y el equilibrio, niveles de la imagen con rigor táctico-visual, y una dinámica en lo formal que acentúa el constructivismo funcional de ritmos, espacios, líneas y cromatismos no exentos de riqueza inédita. Y aquí surge la faceta más interesante de la obra: la depuración y síntesis de las formas se acentúan hasta lo puramente necesario, tanto en su estructura como en el color, en un arte que traduce lo esencial con muy pocos elementos; las líneas-tallas-surcos son suficientemente sensitivas para resolver composiciones temáticas que van desde un sol sobre el paisaje hasta la jarra que deja caer el agua en visos reiterados, u otro evento semejante.
En resumen, temarios figurativos del paisaje y el bodegón, en fórmulas de máxima sensillez formal, limitadas a perfiles compositivos entre planos de orden bidimensional, evocan, quizás, el Dorado ancestral de la leyenda, tanto como la anécdota de algunos objetos en perfil de uso cotidiano. El oficio, entre tanto, rescata los procedimientos de la talla como razones expresivas que trascienden su tradicional limitante artesanal, toda vez que formulan una estética original y personal, dentro de un criterio único, abierto a la exploración subjetiva de una poética creativa en continua renovación.
El arte de Orlando Torres razona serena y equilibradamente entre el diseño, la imaginación y la matemática de la forma. Es un gesto de la intuición sumada a la creatividad, que ordena la realidad entre los límites expresivos de la abstracción geométrica, evocando raíces de una cultura que, tal vez, se ha quedado guardada entre la historia de algunas cosas olvidadas, pero que es preciso rescatar en tiempos alienados por extranjerismos injustificados.
EXPOSICIONES ORLANDO TORRES
Exposiciones Realizadas
Exposición de tallas escultóricas en madera y acrílicos sobre triplex tallado.
Expo-Galería- Popayán. 2007
Exposición de tallas escultóricas en madera y acrílicos sobre triplex tallado.
Sala de Exposición Aeropuerto Guillermo valencia de Popayán. 2005
Exposición de acuarelas y acrílicos sobre triplex tallado.
Sexta Feria Empresarial Universidad del Cauca. 2004.
Exposición de acuarelas y acrílicos sobre triplex tallado.
Popayán trasnocha, Cámara de comercio del cauca. 2004
Exposición de acuarelas y acrílicos sobre triplex tallado.
clausura proyecto jóvenes talentos musicales y diseño del libro creativo.
Teatro Municipal Guillermo valencia. 2004
Exposición de esculturas en madera.
Sala , Fundación Popayán Arte. 2001
Exposición de esculturas y acuarelas .
Expo - Hogar, Cooinem, Popayán - 2001
Exposición de maestros en bellas artes, técnica acuarela.
teatro municipal Guillermo valencia Popayán -1999.
Exposición de acuarelas Galería de arte Lamarie.
Coñac Francia - 1998
Exposición tercer salón de artistas Incoartes.
Acuarela- Santander de Quilichao-1997.
X salón de artes visuales Pintap Mawa. escultura en madera.
Popayán-1997.
IX salón septiembre de artes visuales Pintap Mawa. Escultura.
Popayán.-1998.
Exposición artistas payaneses, escultura.
Pereira- 1996.
Exposición colectiva profesores Unicauca, acuarela.
Popayán - 1994
Exposición colectiva profesores Unicauca, escultura.
Popayán - 1993
Exposición de acuarelas, club Popayán.
1988
Exposición individual de tallas escultóricas y acuarelas.
Popayán - 1987
Exposición de tallas escultóricas, Banco del Estado.
Popayán - 1982
PREMIOS ORLANDO TORRES
Menciones Recibidas
Mención de honor al proceso de diseño y creatividad de productos culturales, primera muestra de diseño artesanal – colegio mayor del cauca- facultad de diseño artesanal. Popayán 2005.
Jóvenes talentos musicales y diseño del libro creativo proyecto aprobado y financiado por el Ministerio de cultura, INEM – Popayán 2004
Ganador beca IV curso Iberoamericano sobre gestión del diseño y de innovación tecnológica en la pequeña industria artesana. Tenerife -España 1998.
Ganador beca ministerio de cultura y fondo mixto de la cultura del cauca, proyecto diseño de una cartilla metodológica para la creación de productos culturales con criterios del arte religioso de Popayán. 1997
Mención honorífica en concurso nacional de pintura “pintemos un árbol”, acuarela, Santafé de Bogotá 1996.
Ganador convocatoria internacional en diseño de muebles y talla en madera. Quito – Ecuador, 1992.
Primera exposición “Método silva”. segundo puesto, técnica acuarela. Santafé de Bogotá.
Mención honorífica universidad del cauca, por tesis de grado escultura en madera, 1982.
Primer puesto concurso de dibujo universidad Central de Quito, 1976.