Nidia Delmoral
Nidia Delmoral nace en Maracay Edo. Aragua, Venezuela; realiza estudios de arte en la escuela de Artes Plásticas Armando Reverón en los años 1982-1986.
Actualmente reside en Caracas-Venezuela.
Descubra obras de arte contemporáneas de Nidia Delmoral, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas venezolanos contemporáneos. Dominios artísticos: Escultura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2004 (País de origen Venezuela). Compre los últimos trabajos de Nidia Delmoral en ArtMajeur: Nidia Delmoral: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Nidia Delmoral
esculturas contemporáneas venezuela 2004 • 26 obras de arte
Ver todoReconocimiento
Biografía
Nidia Delmoral nace en Maracay Edo. Aragua, Venezuela; realiza estudios de arte en la escuela de Artes Plásticas Armando Reverón en los años 1982-1986.
Actualmente reside en Caracas-Venezuela.
-
Nacionalidad:
VENEZUELA
- Fecha de nacimiento : 1950
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Venezolanos Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Nidia Delmoral
Comunicado de prensa
Expos Collective (Listing)
Año 2004.
Exposición “Cuatro Lenguajes“ Galería Leo Blasini. Caracas
Exposición “ Esculturas íntimas para un espacio público” Fundación Provincial. Caracas
Exposición “Barril imágenes del petróleo “ Museo Jacobo Borges. Caracas
Año 2003.
Exposición El ensamblaje en Venezuela Centro de arte Lía Bermúdez Maracaibo
Colección PDVSA. MACZUL. Maracaibo
La escultura del siglo xx en Venezuela Fundación Narváez
Salón de Arte Aragua Museo De Arte Contemporáneo Mario Abreu Maracay
Colectivo Urbano Alianza Francesa Caracas
En progreso Espacio Central Crea 10 Caracas
Año 2001
1er Encuentro de Artes Plásticas Latinoamericanas. Circulo Militar de Caracas.
Salón de Arte Aragua. Museo de Maracay.
Salón de Arte Aragua. Museo de Maracay.
Salón Alejandro Otero. Galería del IVIC, Estado Miranda.
V Bienal de Puerto La Cruz. Galería Municipal de Puerto La Cruz Anzoátegui.
Año 2000
Mujeres del 2000, The Florida Museum of Hispanic and Latin American Art. Miami USA.
Sendero de Esculturas Universidad Metropolitana de Caracas.
Exposición en el Marco de la Cumbre de la OPEP. Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber de Caracas.
Ciudad Ecológica, La Escultura en el espacio Urbano. Museo de Arte de Coro. Falcón.
Año 1999
Ciudad Ecológica. La Escultura en el Espacio Urbano. Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber. Caracas.
Artículo
Nidia Delmoral nace en Maracay Edo. Aragua, Venezuela; realiza estudios de arte en la escuela de Artes Plásticas Armando Reverón en los años 1982-1986.
Actualmente reside en Caracas-Venezuela.
Artículo
LAS FLORES DEL ESTIÉRCOL DEL DIABLO
La escultura como volumen total, hacia lo alto, dándole al espacio movimiento. La unicidad: Forma, espacio, materia, totalidad simbólica sin perturbaciones.
Las esculturas de Nidia Delmoral en esta exposición titulada “Las Flores del Estiércol del Diablo” es continuación de una extensa y coherente actitud creadora que va evolucionando y proyectándose en el tiempo. Es indudable la fuerza de la personalidad de la artista como la fuerza que emana de la obra.
Nidia Delmoral nos muestra unas esculturas sin banalidades ni anécdotas complacidas en sentimentalismos. Es radical y lacónica; a la materia no le queda otra oportunidad que manifestarse en lo esencial y lo necesario. Aquí al volumen le corresponde ser en sí mismo, crecer sencillo, decir sin aspavientos y posibilitar el movimiento que exige la forma.
Al espacio sólo le queda aceptar la ocupación, la erección y el juego que le propone la escultura. Y al espectador girar, girar, girar.
Luego el código nos da su imagen. Son espigas de maderas, cilindros puros abriéndose en engranajes, pétalos industriales, formas de la geometría, formas de la naturaleza, formas de máquinas. La flor se abre y se mueve, la flor como tótem, la herramienta como fetiche.
El hombre con su espíritu tribal en los umbrales del siglo XXI o la mente trascendiendo en las postrimerías de la modernidad: un dilema presente en estas imágenes...
Y el hombre viaja en la velocidad, en as frecuencias, en las revoluciones de un taladro o en las espirales de un aspa, de una mecha,
Apolinaire decía que la rueda era como una pierna sin parecerse. Una rosa es como un radar que hace transitar las energías. Todo objeto es un punto de acción y reacción, un detonante de su situacionalidad; el contexto es su océano y en él flota. La escultura siempre trascendencia, nos lleva a un viaje al centro de la tierra para llegar al averno, donde toma el oro de la alquimia contemporánea y lo trae a la superficie para entregarlo al nuevo Prometeo.
Guillermo Abdala. 2000
Expos Solo (Listing)
Año 2003 Exposición itinerante “Las Flores del estiércol del Diablo”. Centro de Arte Lía Bermúdez. Maracaibo.
Exposición itinerante “Las Flores del estiércol del Diablo”. Museo Alberto Henríquez. Universidad Francisco de Miranda. Coro – Edo. Falcón.
Año 2002
Exposición itinerante “Las Flores del estiércol del Diablo”. Unellez. Barinas – Edo Barinas.
Año 2000 “Las flores del Estiércol del Diablo” Sala de Exposiciones, Escuela de Arte Rafael Monasterio. Maracay – Edo Aragua.
Año 1997 “Mecanismos entre Corteza y Corazón”. Sala de Arte Sidor – Puerto Ordaz.
“En el Laberinto de la Madera”. Galería Minotauro – Caracas.
Año 1995. “Maquinaria Imaginaria” Espacio Unus. Instituto Armando Reverón. Caracas.
Año 1994 “Entre el Orinoco y el Caroní ” Fundación Cultural Orinoco. Puerto Ordaz.
Año 1991
“Universo de Formas Mecánicas”. Museo Anzoátegui. Barcelona- Edo. Anzoátegui.
Artículo
Año 2001 Premio J.J. Moros. Salón de Arte Aragua. Maracay.
Año 2000. Mención Especial. Salón Municipal de Caracas.
Premio Internet. The Florida Museum of Hispanic and Latin American. Art. Miami. USA:
Año 1997 Premio en la Bienal de Puerto La Cruz.
Año 1996 Premio Fundación Tita Valle. I Bienal del Paisaje Museo de Maracay.
Año 1995 Primer Premio de Escultura. Salón de Arte Aragua. Museo de Maracay.
Año 1991 Mención de Honor en el Salón de Arte Aragua. Museo de Maracay.
Año 1990 –1992 Bolsa de Trabajo. Conac.
Año 1988 Premio Teatro de la Opera de Maracay. Salón de Arte Aragua. Museo de Maracay.