Mario Ayerbe
1979 - 1982 Bellas Artes, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Santafé de Bogotá.
1986 - 1987 Universidad Complutense, Madrid - España.
Círculo de Bellas Artes, Madrid - España.
Arte, aventura de riesgo. Una vida jugada al todo por el todo, una apuesta sujeta al capricho de el tiempo.
Aquí un equilibrista diestro, un artista que paso a paso y con tiento recorre el camino, del otro lado lo que todos anhelan, el reconocimiento, la fama y el éxito.
Le hemos visto desempeñarse con acierto, dibujante talentoso, pintor inquieto explorando mundos particulares y lugares comunes que rescata con sensibilidad e ironía. Sus paisajes cálidos y coloridos son el reencuentro con la tierra, con los recuerdos, con las querencias primeras.
Ahora en una nueva aventura, estos paisajes conmocionados por una fuerza interior, se desdibujan, enloquecen, adquieren una nueva dimensión un nuevo orden y la magia de la abstracción surge potente, segura.
El lienzo es un espectáculo de color, hay tensiones luchas secretas.
Se nos revela un "otro mundo", un mundo de códigos personales, lírico, emocional. El artista está vivo. El arte está vivo, porque su esencia es superarse siempre a sí mismo.
Nadin Ospina.
*******************************************************************
o acerca de la VERDAD y REALIDAD de la PINTURA...
Generalmente cuando uno ve la obra de un artista, en este caso de un pintor, la relación imaginaria es una relación y comparación, en lo interno con la verdad que cada uno practica a nivel espiritual y externamente repercute en este nuestro mundo con la realidad, sensorial, emocional, intelectual, cambiante y evolucionante; pero ante todo fluctuante de una anégdota anímica que de alguna manera nos deja algo de imaginario con caracteres en una figuración o abstracción.
En el caso específico de Mario Ayerbe, su obra es una "figuración abstracta" en la cual interesa mostrarnos mas una verdad, sin entretenernos mucho en la realidad para que no nos distraigamos en esta parte tan pasajera de nuestras vidas y ante todo esta rica y versátil pintura nos evoca motivaciones dinámicas que siempre enaltece nuestros sentimientos, en lo sensorial e intelectual como queriendo adentrarse en este mundo férreo de nuestra voluntad y ante todo de nuestros caracteres -Aquí nuestra personalidad se ve anonadada y quizá confundida para dejarnos ver lo que existe detrás de ella, en lo profundo, intenso y fondo de nuestro ser... así sólo así, entremos en esa luz que es la práctica de la verdad: Original, única y espontánea...
La obra de Mario Ayerbe se destaca muy especialmente en la estructura de la pintura, en sus elementos técnicos y color...
Su color, con una marcada limpieza en la saturación, vuelve y nos introduce a ese mundo anímico, de la "referencia" y no de lo exacto; muy marcado en una vibración dual o trial tonal; para guiarnos por el paisaje o la forma que no podemos ver o...
Discover contemporary artworks by Mario Ayerbe, browse recent artworks and buy online. Categories: contemporary colombian artists. Artistic domains: Painting. Account type: Artist , member since 2004 (Country of origin Colombia). Buy Mario Ayerbe's latest works on ArtMajeur: Discover great art by contemporary artist Mario Ayerbe. Browse artworks, buy original art or high end prints.
Artist Value, Biography, Artist's studio:
oleos sobre lienzo • 48 artworks
View allSold Artworks • 5 artworks
Recognition
Biography
1979 - 1982 Bellas Artes, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Santafé de Bogotá.
1986 - 1987 Universidad Complutense, Madrid - España.
Círculo de Bellas Artes, Madrid - España.
Arte, aventura de riesgo. Una vida jugada al todo por el todo, una apuesta sujeta al capricho de el tiempo.
Aquí un equilibrista diestro, un artista que paso a paso y con tiento recorre el camino, del otro lado lo que todos anhelan, el reconocimiento, la fama y el éxito.
Le hemos visto desempeñarse con acierto, dibujante talentoso, pintor inquieto explorando mundos particulares y lugares comunes que rescata con sensibilidad e ironía. Sus paisajes cálidos y coloridos son el reencuentro con la tierra, con los recuerdos, con las querencias primeras.
Ahora en una nueva aventura, estos paisajes conmocionados por una fuerza interior, se desdibujan, enloquecen, adquieren una nueva dimensión un nuevo orden y la magia de la abstracción surge potente, segura.
El lienzo es un espectáculo de color, hay tensiones luchas secretas.
Se nos revela un "otro mundo", un mundo de códigos personales, lírico, emocional. El artista está vivo. El arte está vivo, porque su esencia es superarse siempre a sí mismo.
Nadin Ospina.
*******************************************************************
o acerca de la VERDAD y REALIDAD de la PINTURA...
Generalmente cuando uno ve la obra de un artista, en este caso de un pintor, la relación imaginaria es una relación y comparación, en lo interno con la verdad que cada uno practica a nivel espiritual y externamente repercute en este nuestro mundo con la realidad, sensorial, emocional, intelectual, cambiante y evolucionante; pero ante todo fluctuante de una anégdota anímica que de alguna manera nos deja algo de imaginario con caracteres en una figuración o abstracción.
En el caso específico de Mario Ayerbe, su obra es una "figuración abstracta" en la cual interesa mostrarnos mas una verdad, sin entretenernos mucho en la realidad para que no nos distraigamos en esta parte tan pasajera de nuestras vidas y ante todo esta rica y versátil pintura nos evoca motivaciones dinámicas que siempre enaltece nuestros sentimientos, en lo sensorial e intelectual como queriendo adentrarse en este mundo férreo de nuestra voluntad y ante todo de nuestros caracteres -Aquí nuestra personalidad se ve anonadada y quizá confundida para dejarnos ver lo que existe detrás de ella, en lo profundo, intenso y fondo de nuestro ser... así sólo así, entremos en esa luz que es la práctica de la verdad: Original, única y espontánea...
La obra de Mario Ayerbe se destaca muy especialmente en la estructura de la pintura, en sus elementos técnicos y color...
Su color, con una marcada limpieza en la saturación, vuelve y nos introduce a ese mundo anímico, de la "referencia" y no de lo exacto; muy marcado en una vibración dual o trial tonal; para guiarnos por el paisaje o la forma que no podemos ver o...
-
Nationality:
COLOMBIA
- Date of birth : unknown date
- Artistic domains:
- Groups: Contemporary Colombian Artists
Ongoing and Upcoming art events
Influences
Education
Artist value certified
Achievements
Activity on ArtMajeur
Latest News
All the latest news from contemporary artist Mario Ayerbe
Comunicado de prensa
Expos Collective (Listing)
Exposiciones Colectivas
1983 Exposición trabajo de grado, Hall Principal Universidad Jorge Tadeo Lozano -Bogotá.
I Salón Nacional -250 años, Cúcuta
1984 Museo de arte actual, IV Salón Nominados al premio Alzate Avendaño -Bogotá
IV Salón regional de artes visuales de la Zona Central Sur
1985 XXIX Salón Nacional de artes visuales. Museo Nacional-Bogotá
1987 Sala de arte del Congreso -Madrid, España
1991 XVI Salón nacional de arte Aragua,
Homenaje al maestro López Méndez, Museo de arte, Maracay Venezuela
1994 Galería Oriente, santiago de Cuba
XXXV Salón nacional de artes Visuales - Bogotá
1995 VII Salón regional -Neiva, Huila
1998 II Salón regional sala Ricardo Borrero Álvarez -Neiva, Huila
1999 III Salón de Artistas huilenses, sala Ricardo Borrero Álvarez -Neiva, Huila
Bienvenido el 2000, Sala Ricardo Borrero Álvarez -Neiva, Huila
Seis Artistas del Tolima Grande, Biblioteca Darío Echandía -Neiva, Huila
2000 Convergencia, Casa de la Cultura Álvaro Mutis -Ibagué, Tolima
Nueve Artistas Abstractos, Galería La Pared -Bogotá
Arte del Gran caribe, Asociación del Estado del Caribe, Trinidad y Tobago
V Salón Regional de Artistas Huilenses, Centro Cultural J.E.R. -Neiva, Huila
2001 Arte, Memoria y Sociedad, Archivo general de la nación -Bogotá
Reciones plásticas, Academia de Arte Salazar -México, DF
2002 Arte y Celebración, Centro Histórico -México, Df
Art Expo, Convenciones Jacob Javitz -Nueva York
2003 Catorce pulsaciones en la plástica de Pitalito, U. Nacional -Bogotá
2004 Pinturas y Dibujos, Galería Espacio Alterno, Uniandino -Bogotá
Colecciones Públicas
2004 LATIN AMERICAN AND LATINO ARTIST
HARVARD UNIVERSITY ART FOURUM 2004 - 2005
2005 COLECTIVA DE ARTISTAS DEL HUILA
CENTRO CULTURAL CONVENIO ANDRES BELLO
BOGOTA
2005 NOVENO SALON DE ARTISTAS HUILENSES
HUILA CENTERNARIO
Colecciones Públicas
"Apología a la vida" Mural fachada Hospital Departamental de Pitalito
Monumento a las manos (Bronce) -Pitalito, Huila
AEC Asociación de Estado del Caribe Trinidad y Tobago
MAMBO (MUSEO DE ARTE MODERNO DE BOGOTA)
Article
1979 - 1982 Bellas Artes, Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Santafé de Bogotá.
1986 - 1987 Universidad Complutense, Madrid - España.
Círculo de Bellas Artes, Madrid - España.
Arte, aventura de riesgo. Una vida jugada al todo por el todo, una apuesta sujeta al capricho de el tiempo.
Aquí un equilibrista diestro, un artista que paso a paso y con tiento recorre el camino, del otro lado lo que todos anhelan, el reconocimiento, la fama y el éxito.
Le hemos visto desempeñarse con acierto, dibujante talentoso, pintor inquieto explorando mundos particulares y lugares comunes que rescata con sensibilidad e ironía. Sus paisajes cálidos y coloridos son el reencuentro con la tierra, con los recuerdos, con las querencias primeras.
Ahora en una nueva aventura, estos paisajes conmocionados por una fuerza interior, se desdibujan, enloquecen, adquieren una nueva dimensión un nuevo orden y la magia de la abstracción surge potente, segura.
El lienzo es un espectáculo de color, hay tensiones luchas secretas.
Se nos revela un "otro mundo", un mundo de códigos personales, lírico, emocional. El artista está vivo. El arte está vivo, porque su esencia es superarse siempre a sí mismo.
Nadin Ospina.
*******************************************************************
o acerca de la VERDAD y REALIDAD de la PINTURA...
Generalmente cuando uno ve la obra de un artista, en este caso de un pintor, la relación imaginaria es una relación y comparación, en lo interno con la verdad que cada uno practica a nivel espiritual y externamente repercute en este nuestro mundo con la realidad, sensorial, emocional, intelectual, cambiante y evolucionante; pero ante todo fluctuante de una anégdota anímica que de alguna manera nos deja algo de imaginario con caracteres en una figuración o abstracción.
En el caso específico de Mario Ayerbe, su obra es una "figuración abstracta" en la cual interesa mostrarnos mas una verdad, sin entretenernos mucho en la realidad para que no nos distraigamos en esta parte tan pasajera de nuestras vidas y ante todo esta rica y versátil pintura nos evoca motivaciones dinámicas que siempre enaltece nuestros sentimientos, en lo sensorial e intelectual como queriendo adentrarse en este mundo férreo de nuestra voluntad y ante todo de nuestros caracteres -Aquí nuestra personalidad se ve anonadada y quizá confundida para dejarnos ver lo que existe detrás de ella, en lo profundo, intenso y fondo de nuestro ser... así sólo así, entremos en esa luz que es la práctica de la verdad: Original, única y espontánea...
La obra de Mario Ayerbe se destaca muy especialmente en la estructura de la pintura, en sus elementos técnicos y color...
Su color, con una marcada limpieza en la saturación, vuelve y nos introduce a ese mundo anímico, de la "referencia" y no de lo exacto; muy marcado en una vibración dual o trial tonal; para guiarnos por el paisaje o la forma que no podemos ver o quizá no exacta de la forma; y así nuestro viaje es mas fácil... Algo parecido sucede con su técnica, de una calidad siempre exacta en la mezcla del color, su dinámica muestra un constante trabajo profundo e intenso que no quiere parar..para evocar e introducirnos en los grandes y verticales formatos, a veces duales o fragmentados. Mario es, ante todo, y sin lugar a dudas, un poeta de la imaginación, del color pictórico.
Víctor Tapias
*******************************************************************
Hay ocasiones en que la mejor manera de expresarse es el lugar común. Por ejemplo, para aproximarse a un buen juicio sobre la obra de Mario Ayerbe, hay que decir sin rubores que es la suya una aventura artística apasionante. Breve todavía (menos de una década), a causa de su juventud; Llena de sorpresas, a veces desconcertantes, pero siempre apasionantes, por la diversidad de tendencias pictóricas que ha explorado y por que en todas ellas a dado claras muestras de talento, sensibilidad y de recursos técnicos. Figuración, abstracción, realismo, expresionismo, Todas las vertientes de la pintura contemporánea han dejado una huella en su obra y en todas ha mostrado Mario Ayerbe una destreza que seduce pero a veces inquiera, por la peligrosa facilidad que evidencia.
Desde la etapa figurativa de sus comienzos, por la que suelo sentir cierta nostalgia intimista, romántica, poesía de lo cotidiano, juventud, verismo, muchachas a la espera, gratas búsquedas del color. Vibraciones vitales. Por el camino del expresionismo llega al paisaje expresionista. Sorprende por cierto. Con un colorido sensual, vibrante, casi agresivo. Mas que paisajes, los cuadros de este periodo son vivencias del paisaje natal, que transforma con un cromatismo exaltado y unas certeras distorsiones formales. Como suele ocurrir, esta explosión cromática lo llevo a la abstracción. Por entre paisajes fantásticos se fue evadiendo de la naturaleza, o sea, de la realidad objetiva, en busca de paisajes interiores, de un mundo subjetivo lleno de formas y colores nuevos inventados por el, de texturas elaboradas, de armonías matices y sutilezas, impregnadas de poesías y de serenidad. Vuelve a lo esencial del blanco y negro. Unos blancos vibrantes, impactantes, que compiten bien con el resto de la paleta.
En todo este proceso siempre destaca el dibujo como gran protagonista. A veces parece que Mario Ayerbe quisiera esconder con alardes cromáticos su condición de dibujante consumado, pero no lo consigue. Por fortuna, porque el dibujo, se ha dicho, es la verdad en el arte. Y en Mario Ayerbe el dibujo es una condición natural. Puede llamarse maestro en esta faceta artística. Un dibujo seguro, lento, sensible, ondulante que confiere una insólita jerarquía a todas las etapas de su obra.
Ahora comienza Mario Ayerbe una nueva. Pero es temprano todavía para un juicio maduro sobre este ultimo tramo de su quehacer artístico y además el espacio disponible tampoco lo permite.
Pitalito, Septiembre 29 de 1992.
Héctor Polonia Sánchez
*******************************************************************
LA HERENCIA ARTÍSTICA DE MARIO AYERBE.
La información genética transmitida de generación en generación, de padre a hijos, de abuelos a nietos y así sucesivamente, no solo se refleja en caracteres o rasgos físicos, sino también, en dotes y virtudes del alma, del espíritu y la mente. Tal es el caso del maestro Mario Ayerbe Gonzáles cuya vocación artística parece venir de sus ancestros. Su abuelo Gonzalo, de raza nariñense y estirpe española, quien se traslado de pasto a Pitalito por el camino de herraduras de Isnos - Popayán, en busca de nuevos horizontes, por allá en los finales del siglo diecinueve; don Gonzalo fue uno de los mejores carpinteros de la región, destacándose por su excelente habilidad para la talla y el torno, su ingenio natural para diseñar muebles y enseres que vendía o regalaba. Sin escuela y sin academia especializada, logro convertirse como iluminado por Dios, en un virtuoso del diseño y la construcción de altares , confesionarios y demás muebles para templos , sacristías y casas cúrales. Las parroquias de Valvanera y san Antonio de Pitalito y la diócesis de garzón recibieron su mano bondadosa y prodigiosamente artística.
Gustavo Ayerbe Molina, Tío de Mario, fallecido en Pitalito e hijo de Don Gonzalo, fue en realidad , el mejor dibujante al carboncillo que ha podido tener el Huila, igualmente, un fotógrafo maravilloso en la modalidad blanco y negro. Algunas de sus obras y fotografías se pueden apreciar en residencias familiares de Pitalito. Gustavo fue un hombre callado, serio , humilde y conformista, nunca ambiciono el poder ni riquezas, pero sus habilidades de fotógrafo profesional y dibujante retratista lo hacen un verdadero millonario en dotes artísticas.
Su padre Eliécer Ayerbe Molina, también fallecido, fue un hombre polifacético de artes y oficios. Carpintero como su padre, pero además, técnico en motores, electricista, operador de proyectores de cine y fabricante - inventor de maquinas para moldear la madera. Su ingenio se apreciaba también en el diseño de muebles. su señora madre doña Ofelia de Ayerbe, también fallecida, se destaco por ser detallista, pulcra y amorosa. enseño el buen gusto y la dignidad familiar y social a sus hijos. Sus hermanos: Ivan, Javier, Patricia y Herman; son pintores, diseñadores, artistas de la madera y los textiles. Ricardo: Periodista, radiodifusor creativo y dirigente cívico. Manolo: Abogado, ante este cuadro familiar y ancestral, no se puede decir otra cosa que Mario Ayerbe nació y se hizo artista; además, desde pequeño no ha hecho otra cosa que pintar, cantar y de paso conquistar amores con el embrujo de sus aptitudes artísticas. En tiempos de soltería, sino convencía cantando con su guitarra, convencía a la pretendida con un maravilloso dibujo de su rostro. En Mario Ayerbe no ha existido la mediocridad, ni menos, la trivialidad artística, todo lo que pinta, dibuja o esculpe queda perfecto. Recuerdo que, cuando tenia apenas 6 años, dibujaba en cuadernos escolares indiecitos caníbales que había visto en tiras cómicas de periódicos nacionales; fue siempre mejor dibujante que sus propios maestros de primaria y secundaria, siempre tenía las máximas calificaciones. En sus estudios universitarios en reiteradas oportunidades obtenía de sus maestros las más altas notas por su avanzada calidad y destreza pictórica.
Después de su amplia trayectoria artística y académica, desde sus 6 años, hasta su postgrado en la Complutence de Madrid, pasando por su maestría en la Universidad Jorge Tadeo Lozano en Bogotá, es hoy por hoy, un verdadero maestro en Bellas Artes, y lo digo por su triple condición de pintor, dibujante y escultor, modalidades pictóricas que domina maravillosamente. Mario es una fuente inagotable en producir arte, su espectro creativo es inconmensurable, su expresión artística no es una moda, ni se desgasta por cuenta de sus amplias ventas, sus pinturas lucen y dan gracia espléndida a cualquier recinto, pues su amplísima gama de rasgos, colores y técnicas objetivas y subjetivas en sus pinturas y esculturas permiten que sus adquirientes encuentren lo que deseen.
La pintura de Mario Ayerbe, es única inimitable y destacada es cuestión de estilo, concepciones y vibraciones. Las obras de arte de Mario, van más allá de pinceladas de colores al azar, hay ya una preconcepción, una inspiración y una orientación cromática en la mente. Las pinturas de Mario tienen el sello implícito de lo clásico, producto de una vocación exteriorizada. Mario es de los que piensa que toda pintura tiene su propia resonancia, su propia vida y su propio concepto.
La obra de Mario Ayerbe es profunda y fina, para ser admirada incluso por los legos, que aunque no la puedan entender sólo saben que es bonita y llena sus expectativas. Mario, conjuga colores, rasgos, trazos y texturas sin limitación, ni timidez; la magia y el encanto de los colores son su fuerte, la policromía es una simbiosis de tonalidades que bailan, juegan, fulguran y a veces se esconden maravillosamente dejando al observador imaginando desenlaces de luz y destellos de mundos fascinantes. Como buen artista es sencillo y noble tiene la capacidad de autoevaluarse artística y personalmente. Cuando pinta no está pensando en lo que darán económicamente por su obra, sino en su objetivo indeclinable de hacer verdadero arte, basado en calidad, profundidad y vigencia. No es egoísta, explica, enseña, critica constructivamente y tiene en su casa obras de otros pintores, a los cuales admira y respeta. No ambiciona grandes ganancias con el arte, no realiza obras iguales o en serie, para él lo importante es vivir plácidamente, con su esposa Martha y sus hijos. También tiene una gran cualidad al dibujar y al esculpir figuras zoomórficas; a cada animal que estampa o modela, le da una típica caracterización con graciosos detalles. No faltaría sino, el soplo divino que les dé vida y permita la animación. Pájaros, ranas, peces y perros, dibujados por la mano maestra de Mario tiene gracia real.
No sería de extrañar que Maria Camila o Juan Esteban, sus dos pequeños hijos hereden la vena artística de Mario y sean en un futuro exponentes de la pintura o la escultura, al fin y al cabo el maestro está en casa.
Joaquín Augusto Borges
Article
Distinciones
Finalista obra escultorica para el centenario del departamento del Huila
Beca del Icetex para estudios de Pintura -Universidad Complutense. Madrid España
Mención de Honor IX Bienal Valparaíso, Chile
Mención de honor en razón de su permanente actividad artística -Gobernación del Huila
Mención de honor al VII Salón Regional de la zona sur
Primer premio al III Salón de Artistas Huilenses -Neiva, Huila
Obra "Paisaje" -Estampilla en emisión postal departamento del Huila (Estampilla)
Expos Solo (Listing)
Exposiciones Individuales
1985 Salón cardenal, Crisanto Luque
Bogotá
Sala de Arte, Banco del estado
Popayán
1995 Sala de arte, Ricardo Borrero Álvarez
Neiva, Huila
2002 XXI Encuentro Nacional de la
Cultura Arte por la paz Casa de la cultura San Agustin
2004 Museo de Arte Contemporaneo del Huila (MACH)