Javier Lorente
San Gines de La Jara, Cartagena, 1964.
Discípulo del pintor Enrique Gabriel Navarro.
Estudió Pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia, y Letras en la Universidad de Murcia.
Fotógrafo, pintor, cartelista y profesor de pintura desde 1987.
Desde los 13 años ha realizado diversas Exposiciones Individuales
Descubra obras de arte contemporáneas de Javier Lorente, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2006 (País de origen España). Compre los últimos trabajos de Javier Lorente en ArtMajeur: Javier Lorente: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Javier Lorente
PAISAJE • 15 obras de arte
Ver todoFIGURA • 10 obras de arte
Ver todoObras vendidas • 4 obras de arte
Reconocimiento
Biografía
San Gines de La Jara, Cartagena, 1964.
Discípulo del pintor Enrique Gabriel Navarro.
Estudió Pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia, y Letras en la Universidad de Murcia.
Fotógrafo, pintor, cartelista y profesor de pintura desde 1987.
Desde los 13 años ha realizado diversas Exposiciones Individuales
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : fecha desconocida
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Españoles Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Javier Lorente
Javier Lorente
San Gines de La Jara, Cartagena, 1964.
Discípulo del pintor Enrique Gabriel Navarro.
Estudió Pintura en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia, y Letras en la Universidad de Murcia.
Fotógrafo, pintor, cartelista y profesor de pintura desde 1987.
Desde los 13 años ha realizado diversas Exposiciones Individuales
Premios y Distinciones
Accésit I Certamen Nacional de Pintura de Torre Pacheco, 1986.
Premio ABAL de Pintura de la Asociación de Amigos de las Bellas Artes y las Letras, 1998.
IV Premio Concurso Pintura Aire Libre de Torre Pacheco, 2001.
I Accésit Concurso Pintura Aire Libre Los Martínez del Puerto, 2003.
III Premio II Concurso Pintura Aire Libre de Hellín, 2003.
IV Premio Concurso Aire Libre de Berja, 2003.
Premio Adquisición Concurso Pintura Aire Libre Sta, Maria de Gracia Murcia, 2003.
III Premio Concurso Pintura Aire Libre de Torre Pacheco, 2004.
III Premio I Concurso Pintura Aire Libre de Melilla 2004.
II Premio Concurso Pintura Aire Libre Alameda de Cervera 2004.
III Premio Concurso de Pintura Aire Libre de Berja, 2004.
III Premio Concurso de Pintura Aire Libre de El Escorial, 2004.
IV Premio Concurso de Pintura Aire Libre de Hellin, 2004.
I Premio Concurso de Pintura Aire Libre de Roquetas de Mar, 2004.
I Premio Concurso de Pintura Aire Libre de Alhama de Murcia, 2005.
I Premio Concurso de Pintura Aire Libre de Mazarron, 2005.
I Premio Concurso de Pintura Aire Libre de Hellin, 2005
VI Premio Concurso de Pintura Aire Libre de Mota del Cuervo, 2005.
Accesit I Premio Concurso de Pintura Fundación Polaris, 2005.
III Premio de Pintura Aire Libre de Totana, 2006.
Accesit Concurso de Pintura Aire Libre de Sta. Cruz del Valle, 2006.
III Premio de Pintura Aire Libre de Hellin, 2006.
IV Premio de Pintura Aire Libre de Huercal Overa, 2006 .
IV Premio de Pintura Aire Libre de Puerto Lumbreras, 2006.
ATRAVESANDO MIRADAS
La primera vez que vi a Javier Lorente fue en uno de los cértámenes de pintura al aire libre con los que se recorre los pueblos de España, fue en el que organiza la Fundación que presido, en la ciudad de Hellín, en año 2003. En la inscripción apenas me puede fijar en él, pero, unas horas después, se me grabó una escena en mi memoria que nunca olvidaré. Paseábamos por el casco antiguo de la ciudad, viendo a los pintores en plena acción creativa, y llegamos a la subida del castillo antiguo, allí estaba él, enfrascado en una vista de la iglesia de la Asunción y de sus calles adyacentes. La composición era muy atrevida y mucho más los colores escogidos entre los que se mezclaban los azules ultramar oscuros con los narajas. Aquel cuadro fue premiado y hoy pertenece al Ayuntamiento de Hellín. En los años posteriores ha venido realizando obras muy ambiciosas y de magnifica ejecución que han vuelto a ser premiadas como se merecía.
Javier Lorente es un artista ya reconocido en los ambientes pictóricos y en los distintos pueblos y ciudades de la geografía nacional gracias a su maestría, a su atrevimiento con el dibujo y a la riqueza del color que dan a sus obras una calidad especial que crea ambientes de ciudades propias, imaginativas y mágicas que iluminan las paredes donde se cuelgan y los ojos de quien las contempla.
La pasión por la pintura que de niño le hizo recorrer el Campo de Cartagena pintando paisajes en su bicicleta, ha logrado unos frutos muy interesantes y ha creado un espacio personal y propio en su obra, forjada por su carácter mediterráneo y haciendo de Javier Lorente un ser nacido para trabajar con el color, para concebir, crear y plasmar sensaciones al contacto con la tierra, con el paisaje natural o urbano y con las gentes y el cuerpo humano.
No es fácil, pero el lo consigue, controlar y dominar las luces, las sombras, el color, el dibujo… y sobre todo, hacer sentir emociones placenteras con la pintura, deslizar ilusiones en una obra que genera amiración, asombro y reconocimiento. Javier Lorente sabe crear un espacio común que dará y permanecerá como un universo de imaginación propio, distinto y diverso según quienes lo contemplen.
Con mis palabras quiero hacer justicia a la genialidad de este artista y a sus años de trabajo artístico y entrega. Es una obra que pude contemplar en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla La Mancha y que va recorriendo, con éxito, numerosas salas de arte que inunda, con fortaleza, decisión y originalidad, de color, magia, ritmo y armonía cromática, atravesando miradas de cada uno de los espectadores que se ponen ante su pintura y quedan vueltos a ella y envueltos en ella.
FERNANDO PICORNELL
Doctor en Bellas Artes
Profesor de Color de la Facultad de Bellas Artes de Murcia
EXPOSICIONES
Desde los 13 años ha realizado diversas Exposiciones Individuales, entre ellas: Caja Rural de Pozo Estrecho, Centro Instructivo de Pozo Estrecho, Centro Cívico de La Palma, Sala Municipal “Vicente Noguera” de Torre Pacheco, Real Sociedad Económica de Amigos de el País de Cartagena, Sala “Ateneo” de Molina de Segura, Centro Cívico de La Aljorra, Centro Cultural de Caja Murcia en Cehegín, Casino de Murcia, Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena, Museo de Arte Contemporaneo de Castilla La Mancha, Ayuntamiento de Los Alcázares, etc.
Ha participado en numerosas Exposiciones Colectivas, entre ellas: Exposición I Certamen de Pintura de Torre Pacheco, Exposición Plurart I y II en el Recinto Ferial IFEPA, de la Región de Murcia. Exposición Artistas por Amnistía Internacional, Centro Cultural de Caja Murcia, Murcia. Exposición Homenaje a Carmen Conde, Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy de Cartagena. Paisajes del Campo de Cartagena, Universidad Politécnica de Cartagena (2003). Diputación Provincial de Almería (2003 y 2004), Colegio de Arquitectos de Murcia (2006), Caja Murcia de Torre Pacheco (2006).
Enamorado de la Pintura del Natural, últimamente participa en los concursos Rápida y al Aire Libre, de los que ha sido finalista y expuesto, entre otros, en los siguientes: Torre Pacheco (2002, 2003, 2004, 2005), La Aljorra (2002, 2004), Casas Ibáñez (2003), Vera, Almería (2003, 2004, 2005), Berja (2003, 2004, 2005), Huércal Overa, Almeria (2003, 2004, 2005, 2006), Foios, Valencia (2003, 2004), Castellar, Jaen (2003, 2005), Segovia (2003, 2004, 2005), Avila (2004, 2005), Rota, Cádiz (2004, 2005), Puerto Lumbreras (2004, 2005), Hita, Guadalajara (2005), Carbonero el Mayor, Segovia (2004, 2005), Iscar, Valladolid (2005), Albolote, Granada (2005), Santa María de Gracia, Murcia (2003, 2004, 2005), Mazarrón, Murcia (2004, 2005), Albuixech, Valencia (2005), Mota del Cuervo, Cuenca (2004, 2005), Montiel, Ciudad Real (2004, 2005), Hontomin, Burgos (2006), Nava de la Asunción, Segovia (2005), Los Martínez del Puerto, Murcia (2004, 2006), Daimiel, Ciudad Real (2004, 2005), El Escorial, Madrid (2005), Carranque, Toledo (2005) Alameda de Cervera, Ciudad Real (2004), Chinchilla de Montearagón, Albacete (2003, 2004, 2005, 2006), Santa Cruz del Valle, Avila (2006), etc.