
Puebla, México. Iglesia de San Francisco, detalle en fachada (1997) Fotografía por Guillermo Aurelio Barón Cabut
-
Obra de arte original
Fotografía,
- Dimensiones Altura 70,9in, Anchura 47,2in
- Categorías Fotografías menos de 5.000 US$
Es uno de los primeros espacios construidos por la Orden en Puebla. Su fachada es en barroco poblano que combina la portada de cantera gris labrada, con muros decorados con tableros de azulejos de talavera y ladrillo rojo. La torre es de cantera. La puerta lateral al norte es llamada porciúncula y es la más antigua que subsiste en Puebla. En su interior están los restos momificados del Beato Sebastián de Aparicio y la Virgen Conquistadora, imagen que acompañó a Cortés, la única documentada desde 1582. Los Franciscanos fueron los primeros en llegar a la Nueva España y construyeron el convento desde 1535. Para 1550 ya se estaba edificando el gran templo. La sacristía y la gran estancia fueron concluidos en 1631 y el campanario se terminó en 1672. Más adelante se realizaron algunas reformas al edificio en 1696. La torre actual fue comenzada en 1730 y se le pusieron campanas en 1767. La fachada fue iniciada en 1743 y terminada en 1767. El interior del templo tuvo algunas modificaciones también durante el s. XIX.