
Jujuy, Argentina. Capilla de Santa Bárbara (2010) Fotografía por Guillermo Aurelio Barón Cabut
-
Obra de arte original
Fotografía,
- Dimensiones Altura 31,5in, Anchura 47,2in
- Categorías Fotografías menos de 1.000 US$
Es el único ejemplo de arquitectura religiosa del siglo XVIII, que conserva la ciudad. Su construcción se atribuye a la iniciativa del Padre Antonio de Albarracín, quien en 1777 era teniente cura de la parroquia de Santa Bárbara. Es un templo colonial que consta de una sola nave con gruesas paredes de adobe, donde se asienta un techo de madera cubierto de tejas. De su frente se destaca una torre de tres cuerpos, con ornamentación típica de las iglesias de la quebrada de Humahuaca. Con un entorno de viviendas bajas, el edificio en esquina, deja espacios laterales libres que forman un atrio en el que, enmarcando la fachada, se encuentran dos pinos de gran altura. En su interior guarda cuadros de la Escuela Cuzqueña del siglo XVIII.