Diego Angel Gil Del Reino
«Al ver expuestos los cuadros que he hecho, me he sentido ruborizado y algo abrumado»
Diego Ángel Gil del Reino es un villanovense que se ha caracterizado por haber estado siempre vinculado al mundo de las artes y la cultura. Fue integrante de la Coral Villanovense, de Arte Vocal y, en la actualidad, es director del grupo de teatro 'Integr-Arte-Teatro', formado por personas con discapacidad del CAMP Las Cruces, donde trabaja. Ahora, presenta en Villanueva su obra pictórica, en la muestra 'Oleando a ratitos'.
--¿Cómo recibió la llamada de la pintura?
--A mí siempre me han tirado distintas y múltiples facetas de lo que son las artes, pero concretamente lo que me empujó a dedicarme a la pintura, fue el hecho de que mi hijo y mi mujer me regalaran, hace un par de años, un caballete, un lienzo y un juego de pinturas de óleo. Me lo regalaron porque sabían que la pintura era una pasión que tenía guardada, escondida, para rescatar en su momento, que creo que era éste.
--¿Qué le aporta la pintura que no le aporten otras artes?
--Me aportan todas las artes, lo que pasa es que las otras si que me exigen más tiempo. Sin embargo, a la pintura le dedico unos ratitos, como dice el título de la exposición. Unos ratitos en los que me siento relajado, me siento a gusto, en los que me siento un poco yo, y en los que manifiesto a través del pincel muchas formas de expresión y, fundamentalmente, momentos de paz.
--Veo que en su muestra hay cierta mezcla de estilos ¿no?
--Si. De alguna manera, como pintor novel, estoy intentando buscar un poco el estilo, buscando un sitio, pero si que hay un recorrido variado. A mi, particularmente, me gusta la pintura realista, pero pintando, lo cierto es que me olvido de un estilo definido y hago lo que realmente siento o lo que me apetece.
--¿Qué siente al ver sus obras expuestas por primera vez en público?
--Al ver expuestos los cuadros que he hecho, me he sentido un poco ruborizado y algo abrumado, ya que me daba cierto apuro sacar de mi casa y de casa de algunos amigos mi obra y mi pintura. Sin embargo he estado animado por amigos, compañeros de trabajo y familiares, que me invitaban a que sacara la obra, y lo cierto que una que están expuestas, resulta muy importante para mí y un orgullo, sobre todo por haberla hecho por primera vez en mi pueblo, Villanueva.
--¿Algún punto de referencia en la pintura?
--Hay muchos artistas locales que son impresionantes, pero quizás de Antonio Gómez me gusta su método de trabajo y su paciencia. A nivel histórico, me gustan Caravaggio o Rivera, sobre todo a la hora de plasmar el contraste entre sombras y luces.
Descubra obras de arte contemporáneas de Diego Angel Gil Del Reino, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2008 (País de origen España). Compre los últimos trabajos de Diego Angel Gil Del Reino en ArtMajeur: Diego Angel Gil Del Reino: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Diego Angel Gil Del Reino
Caminos • 7 obras de arte
Ver todoHeráldica • 11 obras de arte
Ver todoaño no sabático • 11 obras de arte
Ver todooleando momentos • 19 obras de arte
Ver todooleando a ratitos • 28 obras de arte
Ver todoObras vendidas • 24 obras de arte
Reconocimiento
Las obras del artista han sido notadas por el equipo editorial.
Biografía
«Al ver expuestos los cuadros que he hecho, me he sentido ruborizado y algo abrumado»
Diego Ángel Gil del Reino es un villanovense que se ha caracterizado por haber estado siempre vinculado al mundo de las artes y la cultura. Fue integrante de la Coral Villanovense, de Arte Vocal y, en la actualidad, es director del grupo de teatro 'Integr-Arte-Teatro', formado por personas con discapacidad del CAMP Las Cruces, donde trabaja. Ahora, presenta en Villanueva su obra pictórica, en la muestra 'Oleando a ratitos'.
--¿Cómo recibió la llamada de la pintura?
--A mí siempre me han tirado distintas y múltiples facetas de lo que son las artes, pero concretamente lo que me empujó a dedicarme a la pintura, fue el hecho de que mi hijo y mi mujer me regalaran, hace un par de años, un caballete, un lienzo y un juego de pinturas de óleo. Me lo regalaron porque sabían que la pintura era una pasión que tenía guardada, escondida, para rescatar en su momento, que creo que era éste.
--¿Qué le aporta la pintura que no le aporten otras artes?
--Me aportan todas las artes, lo que pasa es que las otras si que me exigen más tiempo. Sin embargo, a la pintura le dedico unos ratitos, como dice el título de la exposición. Unos ratitos en los que me siento relajado, me siento a gusto, en los que me siento un poco yo, y en los que manifiesto a través del pincel muchas formas de expresión y, fundamentalmente, momentos de paz.
--Veo que en su muestra hay cierta mezcla de estilos ¿no?
--Si. De alguna manera, como pintor novel, estoy intentando buscar un poco el estilo, buscando un sitio, pero si que hay un recorrido variado. A mi, particularmente, me gusta la pintura realista, pero pintando, lo cierto es que me olvido de un estilo definido y hago lo que realmente siento o lo que me apetece.
--¿Qué siente al ver sus obras expuestas por primera vez en público?
--Al ver expuestos los cuadros que he hecho, me he sentido un poco ruborizado y algo abrumado, ya que me daba cierto apuro sacar de mi casa y de casa de algunos amigos mi obra y mi pintura. Sin embargo he estado animado por amigos, compañeros de trabajo y familiares, que me invitaban a que sacara la obra, y lo cierto que una que están expuestas, resulta muy importante para mí y un orgullo, sobre todo por haberla hecho por primera vez en mi pueblo, Villanueva.
--¿Algún punto de referencia en la pintura?
--Hay muchos artistas locales que son impresionantes, pero quizás de Antonio Gómez me gusta su método de trabajo y su paciencia. A nivel histórico, me gustan Caravaggio o Rivera, sobre todo a la hora de plasmar el contraste entre sombras y luces.
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : 1964
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Españoles Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Diego Angel Gil Del Reino
Artículo
Diego Ángel Gil del Reino
Villanueva de la Serena (Badajoz) 1964
Actualmente ocupa plaza de ATE/ Cuidador en el “I.E.S. Donoso Cortés” de Don Benito.
Vinculado a la actividad artística en múltiples facetas música, teatro, fotografía, etc. se inicia en la pintura para seguir experimentando sensaciones positivas.
Autodidacta e inquieto muestra su obra en este certamen por segunda año. Varias exposiciones, ( En Villanueva de la Serena, Campanario, etc.) de forma individual y colectiva han sido testigos de su obra durante el 2007.
Otros datos de interés: D.N.I. 33990265, Domicilio C/Valdivia nº4, 2ºB. (06700) Villanueva de la Serena. Telfs: 924 844 457, 615 126 876, e-mail:

Ángel Gil expone su obra pictórica en la casa de cultura
Ángel Gil del Reino, natural de Villanueva de la Serena, presenta hasta el próximo 20 de abril su exposición pictórica titulada 'Oleando a ratitos', que se puede visitar en la casa de la cultura villanovense.
Como ha explicado el propio autor, la muestra está compuesta de un total de 32 pinturas, realizadas todas mediante la técnica de óleo sobre lienzo.
Todos estos cuadros han sido realizados desde marzo del 2005 y hasta la fecha. Una afición, la pictórica, a la que le llevaron su mujer y su hijo cuando le regalaron un caballete, unos lienzos y un equipo de pintura aunque, como reconoce, comenzó a pintar atendiendo a una inquietud que siempre le cautivó.
Esta es la primera vez que Gil muestra su obra en una exposición individual. Una circunstancia que, como ha reconocido, le «ruboriza», pero a la que finalmente ha accedido animado por su familia y por sus amistades.
Autodidacta
Una pasión, la pictórica, que ha ido cultivando de forma autodidacta, aunque también ha aprendido mucho observando y estudiando. Gil del Reino admite que tiene ciertas inspiraciones de artistas locales, destacando sobre todo a Antonio Gómez «por su método de trabajo y su constancia». Asimismo, también valora el trabajo de Caravaggio.

LA ENTREVISTA EN VILLANUEVA DIEGO ÁNGEL GIL DEL REINO PINTOR
«Al ver expuestos los cuadros que he hecho, me he sentido ruborizado y algo abrumado»
Diego Ángel Gil del Reino es un villanovense que se ha caracterizado por haber estado siempre vinculado al mundo de las artes y la cultura. Fue integrante de la Coral Villanovense, de Arte Vocal y, en la actualidad, es director del grupo de teatro 'Integr-Arte-Teatro', formado por personas con discapacidad del CAMP Las Cruces, donde trabaja. Ahora, presenta en Villanueva su obra pictórica, en la muestra 'Oleando a ratitos'.
--¿Cómo recibió la llamada de la pintura?
--A mí siempre me han tirado distintas y múltiples facetas de lo que son las artes, pero concretamente lo que me empujó a dedicarme a la pintura, fue el hecho de que mi hijo y mi mujer me regalaran, hace un par de años, un caballete, un lienzo y un juego de pinturas de óleo. Me lo regalaron porque sabían que la pintura era una pasión que tenía guardada, escondida, para rescatar en su momento, que creo que era éste.
--¿Qué le aporta la pintura que no le aporten otras artes?
--Me aportan todas las artes, lo que pasa es que las otras si que me exigen más tiempo. Sin embargo, a la pintura le dedico unos ratitos, como dice el título de la exposición. Unos ratitos en los que me siento relajado, me siento a gusto, en los que me siento un poco yo, y en los que manifiesto a través del pincel muchas formas de expresión y, fundamentalmente, momentos de paz.
--Veo que en su muestra hay cierta mezcla de estilos ¿no?
--Si. De alguna manera, como pintor novel, estoy intentando buscar un poco el estilo, buscando un sitio, pero si que hay un recorrido variado. A mi, particularmente, me gusta la pintura realista, pero pintando, lo cierto es que me olvido de un estilo definido y hago lo que realmente siento o lo que me apetece.
--¿Qué siente al ver sus obras expuestas por primera vez en público?
--Al ver expuestos los cuadros que he hecho, me he sentido un poco ruborizado y algo abrumado, ya que me daba cierto apuro sacar de mi casa y de casa de algunos amigos mi obra y mi pintura. Sin embargo he estado animado por amigos, compañeros de trabajo y familiares, que me invitaban a que sacara la obra, y lo cierto que una que están expuestas, resulta muy importante para mí y un orgullo, sobre todo por haberla hecho por primera vez en mi pueblo, Villanueva.
--¿Algún punto de referencia en la pintura?
--Hay muchos artistas locales que son impresionantes, pero quizás de Antonio Gómez me gusta su método de trabajo y su paciencia. A nivel histórico, me gustan Caravaggio o Rivera, sobre todo a la hora de plasmar el contraste entre sombras y luces.

Reseñas y comentarios

