Parasitismo (2023) Arte digital por Francisco Tabakman (Frankly Tired)

Papel de bellas artes, 11x8 in

Compre una licencia para utilizar esta imagen en su sitio web, su comunicación o para vender productos derivados.

Descargar inmediatamente después de la compra
Los artistas ganan regalías en cada venta
34,94 US$
Usage: Licencia web
Uso de la imagen en un sitio web o en Internet.
  1050 px  

1500 px
Dimensiones del archivo (px) 1050x1500
Uso en todo el mundo
Uso en multi-soporte
Uso en cualquier tipo de medio
Derecho de revender No
Número máximo de impresiones 0 (Zero)
Productos destinados a la venta No
Descargar inmediatamente después de la compra

Esta imagen está disponible para descargar con una licencia: puedes descargarlos en cualquier momento.

Restricciones

Todas las imágenes de ArtMajeur son obras de arte originales creadas por artistas, todos los derechos están estrictamente reservados. La adquisición de una licencia da derecho a usar o explotar la imagen bajo los términos de la licencia. Es posible realizar modificaciones menores tales como reenfocar o reenfocar la imagen para que se ajuste perfectamente a un proyecto, sin embargo, está prohibido realizar cualquier modificación que pudiera dañar la obra original. En su integridad (modificación de formas, Distorsiones, corte, cambio de colores, adición de elementos, etc ...), a menos que se obtenga previamente una autorización por escrito del artista.

Licencias personalizadas

Si su uso no está cubierto por nuestras licencias estándar, póngase en contacto con nosotros para obtener una licencia personalizada.

Banco de imágenes de arte
  • Este trabajo es una "edición abierta" Arte digital, Impresión Giclée / Impresión digital en Papel
  • Dimensiones Varios tamaños disponibles
  • Varios apoyos disponibles (Papel de bellas artes, Impresión sobre metal, Impresión sobre lienzo)
  • Enmarcado Enmarcado disponible (Marco flotante + bajo vidrio, Marco + bajo vidrio acrílico)
  • Estado de la obra de arte La obra de arte está en perfectas condiciones
  • Categorías Artes digitales menos de 500 US$ Ilustración Retratos de hombres
Esta obra surgió después de algunos contratiempos recientes en mi vida, relacionados con personas del mundo de los negocios, lo que me llevó a reflexionar sobre cómo percibo el capitalismo en sí mismo. La lámina representa al capitalismo como un hombre de negocios sonriente. Su aspecto evoca la figura típica del diablo, con cuernos, cola y una barba [...]
Esta obra surgió después de algunos contratiempos recientes en mi vida, relacionados con personas del mundo de los negocios, lo que me llevó a reflexionar sobre cómo percibo el capitalismo en sí mismo.

La lámina representa al capitalismo como un hombre de negocios sonriente. Su aspecto evoca la figura típica del diablo, con cuernos, cola y una barba que recuerda a un dios oscuro. A primera vista, puede parecer amigable, pero la maldad en sus ojos, la tenacidad de su sonrisa y su postura esbelta revelan un monstruo amenazante.

Este hombre de dos caras muestra una faceta más afable y seductora, que parece emerger con venas tan gruesas como intestinos, indicando que esta segunda cara, con su sonrisa rígida y casi muerta, eventualmente prevalecerá sobre la principal. No es simplemente una máscara temporal; en realidad, este monstruo carece de género, identidad o incluso naturaleza humana. Es simplemente un ser amorfo, una aberración sobrenatural que toma la forma que necesita para alcanzar sus objetivos, sin importar el daño que pueda causar.

Ahora, profundicemos en esta representación y exploremos cómo la percepción del capitalismo puede ser tanto seductora como aterradora. El capitalismo, como sistema económico y social, tiene la capacidad de ofrecer oportunidades y prosperidad, lo que puede resultar tentador para quienes buscan éxito y riqueza. Sin embargo, este sistema también puede ser implacable y depredador, priorizando las ganancias sobre el bienestar de las personas y el medio ambiente.

El hombre de negocios sonriente simboliza la cara amigable del capitalismo, que a menudo se presenta como una fuerza impulsora del progreso y la innovación. Este aspecto seductor puede hacer que las personas se sientan atraídas por el mundo de los negocios y la búsqueda de la riqueza. Pero al igual que en la imagen, la sonrisa esconde una oscuridad subyacente.

Las venas que se hinchan como intestinos representan la voracidad del sistema capitalista. A medida que persigue sus objetivos, puede volverse insaciable, consumiendo recursos naturales y explotando a las personas en su camino. Esta voracidad puede llevar a la explotación laboral, la desigualdad económica y la degradación del medio ambiente.

La segunda cara que emerge es una metáfora de cómo el capitalismo puede transformarse y revelar su verdadera naturaleza. A pesar de su apariencia inicial amigable, este sistema puede volverse inhumano y cruel. No se limita a un género, identidad o naturaleza humana, lo que refleja su capacidad para adaptarse y cambiar según sus intereses.

La representación de esta transformación como una aberración sobrenatural subraya la idea de que el capitalismo puede llegar a ser monstruoso en su búsqueda de ganancias. No tiene límites morales ni éticos, y puede causar daño significativo a las personas y al mundo en su búsqueda implacable de riqueza.

¿Debemos aceptar su lado seductor sin cuestionar su lado oscuro? ¿Cómo podemos abordar los desafíos que plantea este sistema económico? Estas son preguntas importantes que esta obra plantea, recordándonos que el capitalismo, como el hombre de negocios sonriente, tiene muchas caras y matices, y es fundamental entenderlos para tomar decisiones informadas sobre su papel en nuestras vidas y en el mundo.

Temas relacionados

CapitalismoRepresentacionMonstruoSeduccionVoracidad

Seguir
Mi trabajo es una crítica a lo convencional y un desafío a lo habitual, más allá de lo expuesto comúnmente en galerías de arte centradas en lo decorativo. El arte debe transgredir, abordar y enfrentar los problemas [...]

Mi trabajo es una crítica a lo convencional y un desafío a lo habitual, más allá de lo expuesto comúnmente en galerías de arte centradas en lo decorativo. El arte debe transgredir, abordar y enfrentar los problemas de nuestra sociedad con el fin de construir un mundo mejor; creo firmemente que el arte debe ser más que mostrar casas pintadas, jarrones bonitos y frutas en un tazón.

Mis obras reflejan caracteres violentos, crueles, eróticos y hasta vulgares, abordando mundos ignorados por las clases sociales más aventajadas. Nacen del diálogo y la amistad con los mentalmente insanos, los hambrientos, los exiliados por dictaduras y los desplazados sociales. A partir de este intercambio y, en conjunto con mis propias vivencias, se cruzan imágenes y se fusionan conceptos, dando origen a espejismos oníricos y surreales cargados de horribles situaciones de pesadilla que dan voz, forma y color a estos mundos figurativos.

Presento paisajes oscuros, parajes industriales y liminales, donde elementos sorprendentes, horribles y ocasionalmente maravillosos caen incesantemente. Nada es seguro ni confiable. Así como Francis Bacon estudiaba el movimiento en busca de una figuración más cerebral, también integro los aspectos crueles de la sociedad y la decadencia humana que caracterizaban la obra de Francisco de Goya.

Mis creaciones actúan como espejos que reflejan situaciones marcadas por pensamientos intrusivos y encolerizados. A través de ellas, exploro horrores, desilusiones y la desolación de aquellos que, como yo, han chocado con una sociedad incapaz de comprender lo diferente y lo inaudito. Mi propósito va más allá del simple ejercicio creativo; busco honrar a quienes han perdido la batalla contra la depresión, la ansiedad y otras condiciones mentales, al tiempo que comparto mi propia lucha.

Me esfuerzo por dotar a mis obras de una dimensión más profunda, invitando al espectador a apreciar la perspectiva neurodivergente y extraterritorial. A través de estos desafíos y reflexiones, suscito un análisis introspectivo sobre experiencias pasadas, conectando con emociones que tal vez aún no han sido exploradas por los espectadores.

La mía es una mirada técnica al arte, pocas veces vista en la escena nacional, si no es que inédita.

Ver más de Francisco Tabakman (Frankly Tired)

Ver todas las obras
Arte digital titulada "Vulnera Nuda" por Francisco Tabakman (Frankly Tired), Obra de arte original, Pintura Digital
Arte digital | Varios tamaños
Arte digital titulada "Loculus Decompositi…" por Francisco Tabakman (Frankly Tired), Obra de arte original, Pintura Digital
Arte digital | Varios tamaños
Arte digital titulada "Dualitas Revelata" por Francisco Tabakman (Frankly Tired), Obra de arte original, Pintura Digital
Arte digital | Varios tamaños
Arte digital titulada "El Puente" por Francisco Tabakman (Frankly Tired), Obra de arte original, Trabajo Digital 2D
Arte digital | Varios tamaños

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte