Fernando Caballero
Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias (España). 1958.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Central de Barcelona (1984), además de la Asignatura de Restauración y Conservación de la Obra de Arte (1993-1994) y de Paleografía (1992-1993) en el Departamento de Historia de la Universidad de La Laguna (U.L.L.) ha completado el Tercer Ciclo con los Cursos de Doctorado (1991-1993), en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (U.L.L.), que le permiten estar realizando la Investigación que llevará a cabo la elaboración de la Tesis Doctoral. Extiende su formación en el Campo de las Artes en general, y del Patrimonio Histórico-Artístico en particular, con la asistencia y participación en Seminarios, Cursos, Jornadas, y Simposios (1991-2003), así como al I Congreso Internacional Canario-Africano (1995) organizados por diferentes entidades institucionales. Asimismo realiza el Master Internacional en la Rehabilitación del Patrimonio Edificado, en el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP-España), en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, durante el bienio 1994-1996.
Además de otras actividades, desarrolla su labor profesional repartida en el campo del patrimonio histórico-artístico y de la plástica artística.
Dentro del primero, ha sido miembro de varios equipos técnicos multidisciplinares (Sección de Bienes Muebles) para: la realización del Inventario y Estado de Condición, dentro del Plan Director del Convento de las Claras (La Laguna, Tenerife) (1994). La realización del Programa Insular de Patrimonio Histórico para el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife (1996-1997). En el Programa para la Adecuación y Diseño del Mobiliario Urbano en el Municipio de San Cristóbal de La Laguna, para el Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna (1997). El Plan Insular de Patrimonio Histórico para el Excmo. Cabildo Insular de La Palma (1998). El Catálogo de Patrimonio Rural e Industrial de la Comarca Metropolitana de Tenerife, para el Plan de Desarrollo del Área Metropolitana (COMARPLAN), esto es: Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Tegueste y El Rosario, interviniendo además el Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias (1998). Así como en la Catalogación, Diagnóstico, Revisión y Actualización de los Inventarios de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera, para la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias (1999-2001). Para el Ministerio de Defensa, en el Museo Militar Regional de Canarias en Santa Cruz de Tenerife (2003). Así como, para el Obispado de la Diócesis de Tenerife en el Tratamiento Preventivo de Conservación, Estado de Condición, Catalogación y Ordenación de los Libros de la Biblioteca de la Catedral de Ntra. Sra. de los Remedios (2005). Ha sido asesor de documentación histórico-artística en varios proyectos de restauración (1997, 1998, 1999, 2000) realizados para la Dirección General ...
Descubra obras de arte contemporáneas de Fernando Caballero, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura, Dibujo. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2008 (País de origen España). Compre los últimos trabajos de Fernando Caballero en ArtMajeur: Fernando Caballero: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Fernando Caballero
Obra Academica (1980-1982) • 31 obras de arte
Ver todoPrimera época (1983-1986) • 28 obras de arte
Ver todoSerie. ART-CAICO (1990) • 42 obras de arte
Ver todoCARTELES (1991-1992) • 10 obras de arte
Ver todoVIA CRUCIS (Arona, Tenerife) (1992) • 15 obras de arte
Ver todoserie: LEMURIA (1992) • 20 obras de arte
Ver todoSerie: LA FIESTA (1992) • 10 obras de arte
Ver todoSegunda época (1993-1998) • 31 obras de arte
Ver todoMURALES URBANOS (2000-2001) • 32 obras de arte
Ver todoSerie: HORA NONA (1996) • 10 obras de arte
Ver todoLa tradición india precisa la aceptación redentora de la pérdida de la personalidad en el "amor universal", del símbolo NUEVE, con las nueve encarnaciones de Vishnú, que a su vez, se sacrifica para la salvación de los hombres.
A tavés de los siglos muchos dioses han sido identificados con Visnú en forma de animales o humanos, estas figuras no adquieren el caracter de manifestación. sino de Encarnación, siempre que el mundo sea puesto en peligro por las fuerzas demoniacas con la amenaza de superar a la Divinidad. Hay diez formas principales de encarnación (avatares), que han aparecido y seguirá apareciendo una última sobre la tierra con sucesivos periodos. Están relacionados con las facetas de desarrollo de la evolución humana. Además hay catorce encarnaciones secundarias.
La primera encarnación es la de MATSYA, el hombre pez. KARMA, la tortuga humana es la segunda encarnación. VARAHA, la tercera encarnación es un hombre con cabeza de jabalí. NARASIMHA, es medio hombre, medio león y es la cuarta encarnación. VAMANA, la quinta encarnación, es la primera que tenía forma completa humana, aunque era la de un enano. PARASHURAMA, Rama con un hacha, es la sexta encarnación; esta vez Vishnú adopta una forma completamente humana también. RAMA, también conocido como Ramachandra, es la séptima encarnación, como un joven rey. KRISHNA, la octava encarnación, se considera la más importante, adorada por millones de personas como un dios en sí mismo. BUDDHA, se ve en el induismo como la novena encarnación de Vishnú; esta encarnación data de periódo en que el budismo alcanzó gran popularidad, particularmente entre las castas más bajas.
KALKI es la última encarnación, que aún no ha aparecido en la tierra: al final del tiempo presente de Kali, la raza humana se cubrirá de oscuridad, los valores morales habrán desaparecido y habrá confusión general y caos. Entonces Vishnú volverá en forma de Kalki, brillando como una cometa en el cielo y salvará a la humanidad restableciendo el Dharma, la ley de la Justicia. Una nueva era comenzará, un periódo de pureza y paz y Kalki volverá al cielo.
texto: FERNANDO CABALLERO
Obras vendidas • 129 obras de arte
Reconocimiento
Biografía
Santa Cruz de Tenerife, Islas Canarias (España). 1958.
Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Central de Barcelona (1984), además de la Asignatura de Restauración y Conservación de la Obra de Arte (1993-1994) y de Paleografía (1992-1993) en el Departamento de Historia de la Universidad de La Laguna (U.L.L.) ha completado el Tercer Ciclo con los Cursos de Doctorado (1991-1993), en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (U.L.L.), que le permiten estar realizando la Investigación que llevará a cabo la elaboración de la Tesis Doctoral. Extiende su formación en el Campo de las Artes en general, y del Patrimonio Histórico-Artístico en particular, con la asistencia y participación en Seminarios, Cursos, Jornadas, y Simposios (1991-2003), así como al I Congreso Internacional Canario-Africano (1995) organizados por diferentes entidades institucionales. Asimismo realiza el Master Internacional en la Rehabilitación del Patrimonio Edificado, en el Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (CICOP-España), en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, durante el bienio 1994-1996.
Además de otras actividades, desarrolla su labor profesional repartida en el campo del patrimonio histórico-artístico y de la plástica artística.
Dentro del primero, ha sido miembro de varios equipos técnicos multidisciplinares (Sección de Bienes Muebles) para: la realización del Inventario y Estado de Condición, dentro del Plan Director del Convento de las Claras (La Laguna, Tenerife) (1994). La realización del Programa Insular de Patrimonio Histórico para el Excmo. Cabildo Insular de Tenerife (1996-1997). En el Programa para la Adecuación y Diseño del Mobiliario Urbano en el Municipio de San Cristóbal de La Laguna, para el Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna (1997). El Plan Insular de Patrimonio Histórico para el Excmo. Cabildo Insular de La Palma (1998). El Catálogo de Patrimonio Rural e Industrial de la Comarca Metropolitana de Tenerife, para el Plan de Desarrollo del Área Metropolitana (COMARPLAN), esto es: Ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife, San Cristóbal de La Laguna, Tegueste y El Rosario, interviniendo además el Cabildo Insular de Tenerife y el Gobierno de Canarias (1998). Así como en la Catalogación, Diagnóstico, Revisión y Actualización de los Inventarios de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y La Gomera, para la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias (1999-2001). Para el Ministerio de Defensa, en el Museo Militar Regional de Canarias en Santa Cruz de Tenerife (2003). Así como, para el Obispado de la Diócesis de Tenerife en el Tratamiento Preventivo de Conservación, Estado de Condición, Catalogación y Ordenación de los Libros de la Biblioteca de la Catedral de Ntra. Sra. de los Remedios (2005). Ha sido asesor de documentación histórico-artística en varios proyectos de restauración (1997, 1998, 1999, 2000) realizados para la Dirección General ...
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : 1958
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Españoles Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Fernando Caballero
ART-CAICO
Primera exposición individual, celebrada en el Circulo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias, España). Presentación y letras al díptico: Carlos Gaviño de Franchy.

EXPOSICIÓ COL.LECTIVA
Muestra colectiva celebrada en la Sala Llorens, Barcelona, en 1984. Exponen: Fernando C. Guimerá, Carme Esmerats, Mª José Corral, Jordi Isern, Juan José Benet. Presentación y letras al díptico: Jesús Sus.

EXPOSICIÓ COL.LECTIVA
Muestra colectiva en la Sala de Exposiciones de la Obra Cultural de la Caixa de Pensions de Catalunya, St. Celoni, Barcelona, en 1985. Exponen: Mª José Corral, Fernando Caballero Guimerá, Jordi Isern, Joan Sabatés, Albert Valentí. Colaboran: Radio St Celoni y el Patronat Municipal de Cultura, Esports y Joventut de l'Ajuntament de la Vila. Director de la Muestra y Presentación al díptico: Ángel González.

LA SILLA
Exposición colectiva de artistas canarios en el Ateneo de La Laguna, Tenerife. Organiza: Ateneo de La Laguna y Viceconsejería de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna. Exponen obra un total de 64 artistas con temas afines al tema propuesto que da título de la exposición.

ENCUENTRO BLANCO -experiencia- POR LA PAZ
Bajo una idea original coordinada por el escultor Paco Palomino en la que se dan cita Trabajos de Reciclaje en el Espacio, Espectáculos Integrados, Verbena, Fotografía y Video, Fernando Caballero colabora en la muestra colectiva realizada en el Castillo de San Juan, de Santa Cruz de Tenerife, en 1991, con una pintura de gran formato: "Santuario".

LA FIESTA
Exposición individual bajo el tema genérico basado en los pases tradicionales del toreo y la tauromaquia en general, en la Sala de Exposiciones de El Monte, en Carmona, Sevilla, 1992. Colaboran: Caja de Huelva y Sevilla - El Monte, Asociación Cultural Virgen de Gracia, y el Excmo. Ayuntamiento de Carmona.

LEMURIA
Exposición individual inspirada en grafismos, pintaderas, cerámica y pintura de los aborigenes (guanches) de las islas, en la Sala d'Exposicines de la Fundaciò Caixa d'Estalvis i Pensions, del Paseig Nacional, en Barcelona, 1992.

LA ESCENOGRAFÍA COMO IMAGEN
Sala de Exposiciones de CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, 1993. Comisariada por D. Eduardo Camacho, Catedrático de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna, fué presentada por Dña Elisa Ruiz, profesora de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid. Selección de 126 trabajos de profesores y artistas de Bellas Artes que participaron en el Seminario del Tercer Ciclo "La Escenografía como Técnica, Investigación y Creación en las Artes Plásticas" dentro del marco de los cursos de doctorado organizados por el Departamento de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna (1990-1992). Colaboran: Universidad Internacional Menéndez Pelayo (Sede: Santa Cruz de Tenerife), Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Excmo. Cabildo Insular de Tenerife, Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.
EXPOSITORES: Eduardo Camacho (obra especial). Severo Acosta, Fernando Caballero Guimerá, Javier Eloy Campos Torres, Manolo Cruz, José Bernardo Casanova Martín, Julio Fernández, José Mª Garrido Leal, Pilar González Araña, Vera Hernández Correa, Alfredo Hernández Chinea, Hugo Heyrman, Carmen León Rodríguez, Rosa León Rodríguez, Emilia Martín Fierro, Dácil Martín Trujillo, José Mesa Acosta, Isabel de Miguel Muñíz, Luis Palmero, Win van Remortel, Cristina Saavedra Rodríguez, Fátima Sicilia Bethencourt, Johan M. Swinnen.
CONTENIDO: 40 bocetos escenográficos, 23 diseños figurines, 17 diagramas de movimiento, 12 maquetas escenográficas, 10 maquetas de figurines, 8 estudios fotográficos, 5 planos escenográficos, 4 visiones plásticas sobre texto dramático, 3 estudios de maquillaje, 2 diseños de luces, 2 volúmenes sobre documentación artística.

EXPOSICIÓN COLECTIVA
Muestra colectiva en los Centros Culturales de las localidades de Villa Isabel y de Valle San Lorenzo, Arona, Tenerife, en 1994. Colabora el Patronato de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Arona.
COLECTIVA ARTISTAS PLASTICOS
Muestra en el Centro Cultural de Adeje, en 2004. Exponen su obra plástica: Patricia Ñíguez Aguaviva, Victor Francisco Francisco, Nuria Meseguer, Fernando Caballero Guimerá, Pilar Figueroa y Michi. Colabora el Área de Promoción de la Cultura la Educación y el Deporte del Ayuntamiento de la Villa de Adeje.
ARTE [centro]
I Exposición de Arte en los Escaparates, en 1996. Muestra organizada por el Organismo Autónomo de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y Zona Centro (asociación territorial de empresarios de Santa Cruz de Tenerife), integrada en FEDECO (Federación de Comercio de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife). Fernando Caballero colabora con dos pinturas de gran formato que se expusieron en los escaparates del comercio "New London".

FRUTAS
Exposición colectiva elaborada por los alumnos del tercer ciclo, dentro del Curso "Análisis de la Imágen Gráfica", en la Ermita de San Miguel, La Laguna, en julio de 1993. Exponen: Fernando Caballero Guimerá, Carmen Teresa García Pérez, Luis González Morales, Soraya Herrera Dárias, Mª Candelaria Hernández Rodríguez, Pilar Nicolás Andreu, Carmen Plasencia Ramos y Anunciación Santamaría Ramiro. Muestra presentada por Pilar Blanco, profesora de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de La Laguna y titular del curso.

CUATRO DÉCADAS
Muestra colectiva en la Sala de Exposiciones del Museo de Historia de Tenerife (Casa Lercaro) en La Laguna, Tenerife. 1996. Artistas representados: Lola Massieu, Pedro González, Pepe Dámaso, Nestor Santana, Facundo Fierro, José Luis Cedrés, Fernando Caballero, Francisco de Miguel. Organizada por el Gestor Cultural Luis Ravelo y en colaboración con el Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo Insular de Tenerife fué presentada por su entonces presidenta Dña. Carmen Rosa García Montenegro. Escribe unas letras, al díptico de mano, el poeta Javier de la Rosa.

PARÉNTESIS 19 X 2
Colectiva de artistas en la Sala de Exposiciones de la Casa de los Capitanes, en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, en 1995, que en torno a una pequeña obra (60 X 73 mm.) de Cesar Manrique del año 1979, de colección particular, organiza el Gestor Cultural Luis Ravelo con la colaboración de la Concejalía de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, del 4 al 24 de noviembre de 1995. Fúe presentada por el poeta Javier de La Rosa, quien bajo el título "Cinabrio", también escribe unas letras al díptico de mano.

OBESAS
Muestra colectiva en la Sala de Arte CajaCanarias, La Laguna (Tenerife) en julio de 1995. Exponen: Amelia Pisaca, Candelaria Hernández, Fernando Caballero, Rosa Felipe. Director de la muestra: Luis Ravelo. Catálogo del Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias. Presentación y letras al catalogo: Antonio Jiménez Paz.

HORA NONA
Muestra colectiva de Javier Belmonte, Fernando Caballero, Francisco de Miguel, Elizabeth Friend, Elena Lecuona, Palenzuela, Antonello Ravazzi, Ana Seco Durán, Chris van Hove. Direcctor de la muestra: Luis Ravelo. Catálogo del Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias. Presentación y letras al catálogo: Celestino Hernández Sánchez. Poemas: Elica Ramos. Junio 1996.

75 ANIVERSARIO CLUB DEPORTIVO TENERIFE
Exposición Colectiva conmemorativa del 75 Aniversario del Club Deportivo Tenerife, en la Sala de Exposiciones de CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife. Fernando Caballero expone la obra "Once" (págs. 36 y 37 del catálogo). Catálogo del Servicio de Publicaciones de la Caja General de Ahorros de Canarias, Enero 1998. Letras al catálogo: "Palabras sobre Arte y Futbol" de Arturo Maccanti. Coordinación de la muestra: Miguel Ángel Caballero Guimerá.

FERNANDO CABALLERO GUIMERÁ. Sala Llorens.
GAL ART. Arte, Antigüedades, Exposiciones, Libros, Galerias. Nº 4-5, Julio-Agosto, 1984, p. 17.
EL TINERFEÑO FERNANDO CABALLERO GUIMERÁ EXPONE EN BARCELONA
DIARIO DE AVISOS. Época II, Nº 32.477. Santa Cruz de Tenerife, 16 de Junio de 1984.
FERNANDO CABALLERO GUIMERÁ. Un viajero curioso, que pinta.
MES A MES, Canarias. Diciembre, 1987, pp. 19 y 20. Texto: Paco Almagro. Fotos: Miguel Caballero.