Ferruccio Gard, Autuno Cinetico , 1980. Pintura, Acrílico sobre Canva, 100cm x 100cm.
Ferruccio Gard, una luminaria del arte programado y cinético, ha dejado una marca indeleble en la escena artística internacional desde que se convirtió en pionero en Italia en 1969. Nacido en diciembre de 1940, el arte de Gard trasciende los límites tradicionales, fusionando paletas de colores vibrantes con formas geométricas complejas. para crear composiciones visualmente impactantes. Su ilustre carrera abarca siete Bienales de Venecia y varias Bienales de Arquitectura, así como exposiciones notables en instituciones estimadas de todo el mundo, incluido el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires y la Galería Nacional de Arte Moderno de Roma. Colaboraciones notables, como la del maestro vidriero Archimède Seguso, resaltan el espíritu innovador de Gard y su influencia duradera en los círculos artísticos neoconstructivistas y cinéticos.
Biografía del artista
Ferruccio Gard (nacido en diciembre de 1940, Italia) es una figura destacada en los campos del arte programado y el arte cinético. Reconocido como uno de los pioneros de estos movimientos en Italia desde 1969, Gard es célebre por su dominio del color y su exploración innovadora de las formas geométricas. Su trabajo combina a la perfección temas cromáticos complejos con estructuras compositivas precisas, lo que le valió un lugar distinguido en el arte contemporáneo. Gard ha tenido una carrera prolífica, participando en siete Bienales de Venecia (1982, 1986, 1995, 2007, 2009, 2011, 2017) y dos Bienales de Arquitectura (2016, 2021). Además, presentó su obra en la XI Cuadrienal de Roma en 1986. Su influencia se extiende a nivel mundial, con exposiciones en reconocidas instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) y el Museo de Arte Latinoamericano Contemporáneo de La Plata ( MACLA). . La exposición itinerante “Percepción e ilusión: arte cinético y programado italiano de los años 1970” (2013-2014), organizada por Giovanni Granzotto y Micol Di Veroli, destacó sus obras.
En 2012, Gard fue invitado a la Galería Nacional de Arte Moderno (GNAM) en Roma para la mayor exposición europea sobre arte programado, cinético y óptico, comisariada por Giovanni Granzotto y Mariastella Margozzi. Su participación en exposiciones de tendencias notables incluye “Movimiento como mensaje” en 2008 en la Galería Nacional de Arte Moderno de Praga y varias exposiciones en Europa y América del Sur. Las colaboraciones de Gard han sido diversas e influyentes. En 1997, unió fuerzas con el famoso maestro vidriero Archimede Seguso para crear pinturas-esculturas en vidrio de Murano, expuestas desde Venecia hasta Panamá. Sus aportaciones al grupo "Verificación 8+1", de 1978 a 2008, ponen de relieve su compromiso de larga data con el arte neoconstructivista, programado y cinético.
Una antología curada por Gabriella Belli en 2015 en Ca' Pesaro, la Galería Internacional de Arte Moderno de Venecia, posicionó el trabajo de Gard junto a obras maestras de Klimt, Kandinsky, Chagall y otros íconos, destacando su importancia en el mundo del arte. El historiador de arte Enzo Di Martino calificó la exposición como una “celebración”. Las obras de Gard están incluidas en prestigiosas colecciones de todo el mundo, incluidas las del Museo Internacional de Arte Moderno Ca' Pesaro en Venecia, el Museo Satoru Sato en Japón y el Museo Luigi Bailo del siglo XX en Treviso. Su influencia también queda atestiguada por las numerosas tesis académicas dedicadas a su arte en la Universidad Ca' Foscari de Venecia. Ferruccio Gard continúa inspirando y liderando la comunidad artística, con sus diseños en exhibición permanente en galerías de Londres, Porto Montenegro, Nueva York, Miami, Los Ángeles, Ciudad de México, Montecarlo y Moscú. Celebrado por críticos como Giuseppe Marchiori, Pierre Restany y Vittorio Sgarbi, el legado de Gard como maestro del color y la forma sigue siendo duradero e influyente.
arte cinético
El arte cinético es un género que enfatiza el movimiento, incorporando el movimiento real y percibido en su efecto artístico. El género, que surgió a finales del siglo XIX con impresionistas como Claude Monet y Edgar Degas, que buscaban capturar el dinamismo de la vida, evolucionó significativamente a principios del siglo XX con artistas como Naum Gabo que crearon esculturas dinámicas. En la década de 1950, el término "arte cinético" comenzó a circular en Europa, refiriéndose a obras de arte impulsadas por fuerzas naturales, motores o la interacción del espectador. Esta forma de arte, que a veces se superpone con el arte óptico, saltó a la fama a través de exposiciones como "Le Mouvement" en París en 1955, con pioneros como Marcel Duchamp, Alexander Calder y Victor Vasarely. A medida que avanzaron los avances tecnológicos a mediados del siglo XX, los artistas cinéticos incorporaron cada vez más innovaciones científicas, lo que llevó a creaciones sofisticadas como la Torre Cibernética Espatiodinámica de Nicolas Schöffer. A pesar de su apogeo en la década de 1960, la influencia del arte cinético disminuyó con el auge del arte pop y el arte povera, pero su legado perdura a través de su profunda exploración del movimiento y la participación del espectador.
Transparencias cinéticas-4 (2017) de Ferruccio Gard
Ferruccio Gard, Transparencias cinéticas-4 , 2017. Escultura, Acrílico sobre plexiglás, 40 cm x 50 cm / 15,00 lb.
Kinetic Transparencies-4 (2017) de Ferruccio Gard ejemplifica su dominio del arte neoconstructivista y cinético, y resume décadas de exploración de la forma, el color y la percepción visual. Esta escultura, de 40 cm x 50 cm y realizada en acrílico sobre plexiglás, encarna la mezcla característica de Gard entre precisión geométrica y vibrante juego cromático. Aquí, Gard integra hábilmente su profundo conocimiento de la psicología de la percepción visual con exploraciones abstractas e informales, creando una pieza que oscila entre la formalidad estructurada y el movimiento dinámico. "Kinetic Transparencies-4" no sólo muestra la destreza técnica de Gard, sino que también refleja su búsqueda continua para armonizar la luz, el espacio y la intensidad cromática. Expuesta en todo el mundo, desde Beijing hasta Nueva York, la obra de Gard sigue cautivando al público y se encuentra en prestigiosas colecciones como la Galería Nacional de Arte Moderno de Praga y el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, afirmando su estatura como figura esencial del arte contemporáneo. arte.
Cromatismo abstracto Monstra (2018) de Ferruccio Gard
Ferruccio Gard, Monstra Cromatismo abstracto , 2018. Pintura, Acrílico sobre lienzo, 80cm x 80cm.
Exhibida en 2018, la Mostra Abstract Chromatism de Ferruccio Gard encarna su profundo compromiso con los movimientos neoconstructivistas, de arte programado y de arte óptico desde 1969. Esta pintura acrílica sobre lienzo muestra el dominio de Gard de la dinámica del color y la abstracción geométrica, donde explora la interacción de la forma. e intensidad cromática. Conocido por sus composiciones innovadoras y su enfoque matizado de la percepción visual, Gard navega hábilmente por las complejidades del blanco y negro yuxtapuestos en una rica escala tonal. Su meticuloso estudio de la luz, el espacio y el cromatismo resuena en todo el lienzo, invitando a los espectadores a un reino donde la precisión estructurada se encuentra con un dinamismo vibrante. La Mostra Abstract Chromatism es un testimonio de la influencia duradera de Gard en el arte contemporáneo, habiendo aparecido en numerosas exposiciones prestigiosas en todo el mundo y encontrando su lugar en reconocidas colecciones públicas y privadas de todo el mundo.
La dinámica del color II (2014) de Ferruccio Gard
Ferruccio Gard, La dinámica del color II , 2014. Pintura, Acrílico sobre lienzo, 112cm x 112cm.
The Dynamics of Color II (2014), una sorprendente pintura acrílica sobre lienzo de Ferruccio Gard, ilustra su profunda exploración del arte neoconstructivista, programado y los movimientos ópticos desde 1969. Reconocido por su dominio del color, Gard combina intrincadamente lo formal formas y elementos compositivos, creando una composición geométrica visualmente cautivadora. Aquí, Gard profundiza en la complejidad de los contrastes cromáticos, manipulando hábilmente la escala tonal, desde el blanco y negro puro hasta los tonos vibrantes. Esta obra de arte muestra su continua evolución en la comprensión de la percepción visual y la interacción de la luz y el espacio, evidente en su meticuloso enfoque de la forma abstracta. The Dynamics of Color II destaca la influencia duradera de Gard, habiendo aparecido en numerosas exposiciones internacionales y colecciones de renombre en todo el mundo, incluso en la Galería Nacional de Arte Moderno de Praga y el Museo de Arte Moderno Ca' Pesaro de Venecia.
Historia de la exposición
La larga historia de exposiciones de Ferruccio Gard refleja sus importantes contribuciones al neoconstructivista, el arte programado y los movimientos de arte óptico desde 1969. En 2014, su trabajo se destacó en ArteFiera en Padua y Bérgamo, Italia, así como en el Museo de Arte Satoru Sato. en Tomé, Japón. Al año siguiente, la exploración de Gard del cromatismo y el arte óptico se presentó en la prestigiosa Cà Pesaro Galleria Internazionale d'Arte Moderna de Venecia. En el futuro, las exposiciones individuales de Gard se celebraron regularmente a nivel internacional, incluida "Mezzo secolo di pittura" en la Feria de Arte Dolomiti en 2019 e "Invitación al color en óptica: medio siglo de pintura" en el Museo Mercedes Sierra de Pérez – El Chicó en Bogota Colombia. Los aspectos más destacados de su carrera incluyen la participación en importantes eventos artísticos como la Bienal de Venecia y colocaciones notables en colecciones prestigiosas como la Galería Nacional de Arte Moderno de Praga y el Museo de Arte Moderno Ca' Pesaro de Venecia. La influencia duradera de Gard en el mundo del arte queda subrayada por su meticulosa exploración de la dinámica del color y las formas geométricas en varias plataformas globales, consolidando su estatus como maestro de la complejidad cromática y la innovación formal.
En el campo del arte contemporáneo, el legado de Ferruccio Gard resuena como un testimonio del poder perdurable del color y la forma. Su viaje como pionero del arte programado y cinético, nacido en Italia en 1969, se ha desarrollado en un rico tapiz de lienzos vibrantes y exploraciones escultóricas que trascienden los límites convencionales. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, Gard no sólo ha participado en prestigiosas exposiciones como la Bienal de Venecia y la Bienal de Arquitectura, sino que también ha adornado las paredes de reconocidas instituciones de todo el mundo, desde el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires en el Museo Nacional Galería de Arte Moderno. en Roma. Sus colaboraciones, en particular con el maestro vidriero Archimède Seguso, subrayan su espíritu innovador y su influencia en los campos del arte neoconstructivista y cinético. La capacidad de Gard para combinar a la perfección formas geométricas complejas con paletas de colores luminosos continúa cautivando al público de todo el mundo, consolidando su estatura como un creador magistral cuya visión artística sigue siendo tan vibrante y relevante hoy como lo fue al comienzo de su ilustre carrera.