Sinecio Cuetara
CURRICULUM VITAE
SINECIO CUÉTARA MENECIA.
e-mail: teléfono: 260 25 36
Nace el 4 de agosto de 1967 en Pinar del Río, Graduado. de la Escuela Elemental de Artes
Plásticas de Pinar del Río. Licenciado en Educación Artística en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (1991).
Conjuntamente a su labor artística, desde 1992 Trabaja como Diseñador y Decorador en la firma de Coral Negro S.A. hasta el año 2003, donde obtuvo varios premios en ferias y exposiciones.
Desde 1998 comercializa por la manifestación de Pintura con la Galería Víctor Manuel del Fondo Cubano de Bienes Culturales, con el número de Registro de Creador Independiente: 2797, también ha comercializado con el Centro de Decoración y Ambientación y el Grupo d’ARC.
Exposiciones Personales.
2004 Exp. Personal. Miradas. Paisajes. Hotel Colina. Ciudad de la Habana.
2003 Sentidos Expuestos. Centro Cultural. Agora. Parque Naucalli. Naucalpan, Estado de México.
2003 Exp. Personal. Escuela de Bellas Artes Tultepec. México. CULTURA TULTEPEC-CUBA.
1987 -“La Cumbre que me acerca al sol”.Galería Wilfredo Lam. Mariano.
Principales Exposiciones Colectivas.
2006 Testimonios de Ciudad. Taller de Serigrafía René Portocarrero.
2005 Exposición DIALOGOS .Galería. Centro de Prensa Internacional.
Proyecto Con visión de Género.
2005 Exposición MI CIUDAD. Museo de Arte Colonial. San Ignacio e/ Empedrado y O`Reilly .Habana Vieja.
2005 “Mirar Adentro” Antología del paisaje. Consejo provincial de las Artes Plástica. Centro Provincial de las Artes Plásticas Eduardo Abela.
2005 “III Salón de Acuarela”. Galería Domingo Ravenet.
2005 “Step by Step. Cuban Art Exhibition .Lucid Artist Co-op Gallery. Chicago Illinois. EUA.
2005 Exposición DIALOGOS .Galería. Centro de Prensa Internacional. Proyecto Visión de Genero.
2005 “Paisajes en LA ACACIA .Galería LA ACACIA.
2005 “A toda Luz”35 años de vida artística de Pedro Hernández Torres .Artista invitado.
2004 Exp. Colectiva. La escuela de Columbia. Galería Villa Panamericana.
2004 Exp. Colectiva. Evento de propiedad intelectual y derecho de Autor. Hotel Cohíba. (ADAVIS).
2003 - Exp. ORA PRONOBIS Seminario san Carlos y san Ambrosio y casa de la Obrapía.
2003 -II Salón de marina. Galería Domingo Ravenet.
2003 - II salón de paisaje. Galería Domingo Ravenet.
2003 - I Salón de paisaje “Víctor Manuel” Galería Convento San Francisco de Asís.
2003 - Expo colectiva “Atrapando Vivencias.”Palacio O´Farrill”.
2003 - Exp. colectiva “Evento sobre Desertificación. “ Palacio de Convenciones Habana. Cuba.
2003 -Exp. colectiva “Arte soy entre las Artes”. Proyecto del taller de grafica Aguilera Santiago de Cuba.
2003 -Exp. Colectiva de Paisajes de Cuba. Madrid. España.
2003 –Exp. Colectiva: 6 Jóvenes Artistas. Centro nacional de Patrimonio.
C. Habana. Cuba.
2003 - Exp. Colectiva. Casa de la Cultura Luis Nishizawa. México.
2002 -1er Salón de marinas. Galería Domingo Ravenet....
Descubra obras de arte contemporáneas de Sinecio Cuetara, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas cubanos contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2005 (País de origen Cuba). Compre los últimos trabajos de Sinecio Cuetara en ArtMajeur: Sinecio Cuetara: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Sinecio Cuetara
Reconocimiento
Biografía
CURRICULUM VITAE
SINECIO CUÉTARA MENECIA.
e-mail: teléfono: 260 25 36
Nace el 4 de agosto de 1967 en Pinar del Río, Graduado. de la Escuela Elemental de Artes
Plásticas de Pinar del Río. Licenciado en Educación Artística en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (1991).
Conjuntamente a su labor artística, desde 1992 Trabaja como Diseñador y Decorador en la firma de Coral Negro S.A. hasta el año 2003, donde obtuvo varios premios en ferias y exposiciones.
Desde 1998 comercializa por la manifestación de Pintura con la Galería Víctor Manuel del Fondo Cubano de Bienes Culturales, con el número de Registro de Creador Independiente: 2797, también ha comercializado con el Centro de Decoración y Ambientación y el Grupo d’ARC.
Exposiciones Personales.
2004 Exp. Personal. Miradas. Paisajes. Hotel Colina. Ciudad de la Habana.
2003 Sentidos Expuestos. Centro Cultural. Agora. Parque Naucalli. Naucalpan, Estado de México.
2003 Exp. Personal. Escuela de Bellas Artes Tultepec. México. CULTURA TULTEPEC-CUBA.
1987 -“La Cumbre que me acerca al sol”.Galería Wilfredo Lam. Mariano.
Principales Exposiciones Colectivas.
2006 Testimonios de Ciudad. Taller de Serigrafía René Portocarrero.
2005 Exposición DIALOGOS .Galería. Centro de Prensa Internacional.
Proyecto Con visión de Género.
2005 Exposición MI CIUDAD. Museo de Arte Colonial. San Ignacio e/ Empedrado y O`Reilly .Habana Vieja.
2005 “Mirar Adentro” Antología del paisaje. Consejo provincial de las Artes Plástica. Centro Provincial de las Artes Plásticas Eduardo Abela.
2005 “III Salón de Acuarela”. Galería Domingo Ravenet.
2005 “Step by Step. Cuban Art Exhibition .Lucid Artist Co-op Gallery. Chicago Illinois. EUA.
2005 Exposición DIALOGOS .Galería. Centro de Prensa Internacional. Proyecto Visión de Genero.
2005 “Paisajes en LA ACACIA .Galería LA ACACIA.
2005 “A toda Luz”35 años de vida artística de Pedro Hernández Torres .Artista invitado.
2004 Exp. Colectiva. La escuela de Columbia. Galería Villa Panamericana.
2004 Exp. Colectiva. Evento de propiedad intelectual y derecho de Autor. Hotel Cohíba. (ADAVIS).
2003 - Exp. ORA PRONOBIS Seminario san Carlos y san Ambrosio y casa de la Obrapía.
2003 -II Salón de marina. Galería Domingo Ravenet.
2003 - II salón de paisaje. Galería Domingo Ravenet.
2003 - I Salón de paisaje “Víctor Manuel” Galería Convento San Francisco de Asís.
2003 - Expo colectiva “Atrapando Vivencias.”Palacio O´Farrill”.
2003 - Exp. colectiva “Evento sobre Desertificación. “ Palacio de Convenciones Habana. Cuba.
2003 -Exp. colectiva “Arte soy entre las Artes”. Proyecto del taller de grafica Aguilera Santiago de Cuba.
2003 -Exp. Colectiva de Paisajes de Cuba. Madrid. España.
2003 –Exp. Colectiva: 6 Jóvenes Artistas. Centro nacional de Patrimonio.
C. Habana. Cuba.
2003 - Exp. Colectiva. Casa de la Cultura Luis Nishizawa. México.
2002 -1er Salón de marinas. Galería Domingo Ravenet....
-
Nacionalidad:
CUBA
- Fecha de nacimiento : fecha desconocida
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Cubanos Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Sinecio Cuetara
La ciudad fragmentada.
(Silvia Llanes Torres, julio, 2006)
Sinecio Cuétara presenta una ciudad imaginada que se desdibuja como los sueños, una ciudad coloreada, atravesada por el aire que la envuelve, una ciudad que se fragmenta, se descompone y recompone en fachadas como tarjetas de presentación de la misma.
Fraccionada y abierta a los ojos que quiera escudriñarla, se presenta como paisaje social, resultado de la observación de sus moradores y de atenta mirada del propio artista. ¿Pero qué mirada es la que enfrenta a esta ciudad? ¿La del habitante de la zona de Marianao o la del artista que recorre diariamente el camino de la Habana Vieja? Sinecio ha recorrido el país casi en su totalidad, conoce las ciudades, los pueblos, lo caseríos aparentemente insignificantes, mezcla el paisaje citadino de su Pinar del Río natal con las zonas urbanas de Santiago, La Habana, Matanzas y otras tantas y compone sus propia ciudad a través de fachadas llenas de belleza y poesía.
La ciudad, sus edificios y muros es una visión que ha sido y está siendo usada entre los pintores cubanos con recurrencia, tiene antecedentes interesantes en la obra de Luis Reina Benegas y la vista de derrumbes, andamios, muros penetrados y las vistas del mar a través de los muros, en los últimos años las expresiones son diversas, incluyendo las versiones abstractas y hasta matéricas como las que se observan en las pinturas de Mena, Vinardel o Santos. Desde Portocarrero y Amelia Pelaéz, incluyendo las visiones de artistas como Víctor Manuel o Mirta Cerra la ciudad de la Habana y los elementos que componen su arquitectura y su idiosincrasia se expresan constantemente y permanecen como protagonistas dentro de los temas fundamentales de los pintores cubanos.
En la obra de Sinecio Cuétara la transparencia, el sentido del espacio seccionado, dividido por la luz, el color, la mancha o la materia es el resultado de una peculiar visión de una ciudad que se desmorona y luego se recompone de mil formas posibles. Sus fachadas son como encajes de colores brillantes que enseñan el hilado de unas construcciones que sin ubicarse espacialmente en un paisaje claramente identificado, aluden claramente a la Habana como lugar de referencia. Son portadas exhibicionistas, explosivas de color, trazadas para llamar la atención sobre el espacio al que se hace mención.
Sinecio Cuétara es un escultor y además un paisajista, otras inquietudes temáticas, que incluso lo han llevado a incursionar en una pintura casi abstracta han formado su lenguaje como pintor, donde el espacio y el dominio de una paleta rica y gustosa son elementos importantes. Su formación como escultor lo dota de una especial capacidad para observar el espacio y traducirlo en la pintura y su trabajo como paisajista lo ha ido pertrechando de detalles, esquinas, elementos de decoración donde se vislumbran rejas, vitrales, arcadas, columnatas, maderas talladas, muros deshaciéndose como hilados y detrás de todo esto la presencia del mar, quien tuvo otros momentos de recurrencia en su obra.
Las fachadas han sido pintadas no con un sentido heroico ni con una visión definitiva de la destrucción o pérdida que usan otros artistas al recurrir al tema, sino con una visión ornamentalista, casi festiva que salva la ciudad de la destrucción y la introduce en la posibilidad de ser continuamente soñada.

La Luz y el color.
La Luz y el color son elementos definitorios en la poética de este joven pintor. En la obra plástica de Sinecio Cuétara, tanto en sus abstracciones como en sus paisajes las perspectivas espaciales son resueltas a través de la expresividad visual del color.
Su concepción del paisaje recrea espacios, exentos, en su mayoría, de las limitantes del mundo racionalmente isométrico. Deudor, según afirma, de Turner, los impresionistas, Sorolla y Romañach, su universo plástico se estructura desde la mancha ágil, espontánea creando paisaje resueltos con dinámicas y seguras pinceladas que nos despliegan las distancias o hacen resaltar sorprendentemente algún detalle del conjunto. Su modo de hacer se aleja de determinadas práxis paisajista contemporáneo en la que todo se iguala en un mismo procedimiento, una manera o “manierismo” frío, el paisaje de Sinecio es un paisaje vivo, expuesto sin temor a todas las distorsiones plásticas del pintor visceral e intuitivo que es. Juega con el espacio, lo construye a través de una mancha inicial y prosigue sin interrupción en una atrayente armonía cromática, su ser creador fluye y “es” solo desde el color y la luz, color y luz ontológico, donde materia pictórica y espíritu creador se funden en cada uno de sus paisajes.
El dominio y la sensibilidad con la que Sinecio dispone el color es extraordinario, es un pintor de su generación, dice que cuando no pinta con las manos está pintando con la mente, su colorido no es el colorido estridente que se le atribuye al trópico o, paradójicamente, el matiz opaco, blanquecino, supuestamente “europeizante” de otros, su paleta es madura, modulada en un amplio espectro de matice luminosos donde la fuerza de la pincelada, los delicados empaste, el tono precisos que aleja o acerca este o aquel elemento, la sutileza que define cada atmósfera y el ambiente colorístico–subjetivo se respira con naturalidad, como un soplo de aire fresco, en cada una de sus piezas.

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE
SINECIO CUÉTARA MENECIA.
e-mail: teléfono: 260 25 36
Nace el 4 de agosto de 1967 en Pinar del Río, Graduado. de la Escuela Elemental de Artes
Plásticas de Pinar del Río. Licenciado en Educación Artística en el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (1991).
Conjuntamente a su labor artística, desde 1992 Trabaja como Diseñador y Decorador en la firma de Coral Negro S.A. hasta el año 2003, donde obtuvo varios premios en ferias y exposiciones.
Desde 1998 comercializa por la manifestación de Pintura con la Galería Víctor Manuel del Fondo Cubano de Bienes Culturales, con el número de Registro de Creador Independiente: 2797, también ha comercializado con el Centro de Decoración y Ambientación y el Grupo d’ARC.
Exposiciones Personales.
2004 Exp. Personal. Miradas. Paisajes. Hotel Colina. Ciudad de la Habana.
2003 Sentidos Expuestos. Centro Cultural. Agora. Parque Naucalli. Naucalpan, Estado de México.
2003 Exp. Personal. Escuela de Bellas Artes Tultepec. México. CULTURA TULTEPEC-CUBA.
1987 -“La Cumbre que me acerca al sol”.Galería Wilfredo Lam. Mariano.
Principales Exposiciones Colectivas.
2006 Testimonios de Ciudad. Taller de Serigrafía René Portocarrero.
2005 Exposición DIALOGOS .Galería. Centro de Prensa Internacional.
Proyecto Con visión de Género.
2005 Exposición MI CIUDAD. Museo de Arte Colonial. San Ignacio e/ Empedrado y O`Reilly .Habana Vieja.
2005 “Mirar Adentro” Antología del paisaje. Consejo provincial de las Artes Plástica. Centro Provincial de las Artes Plásticas Eduardo Abela.
2005 “III Salón de Acuarela”. Galería Domingo Ravenet.
2005 “Step by Step. Cuban Art Exhibition .Lucid Artist Co-op Gallery. Chicago Illinois. EUA.
2005 Exposición DIALOGOS .Galería. Centro de Prensa Internacional. Proyecto Visión de Genero.
2005 “Paisajes en LA ACACIA .Galería LA ACACIA.
2005 “A toda Luz”35 años de vida artística de Pedro Hernández Torres .Artista invitado.
2004 Exp. Colectiva. La escuela de Columbia. Galería Villa Panamericana.
2004 Exp. Colectiva. Evento de propiedad intelectual y derecho de Autor. Hotel Cohíba. (ADAVIS).
2003 - Exp. ORA PRONOBIS Seminario san Carlos y san Ambrosio y casa de la Obrapía.
2003 -II Salón de marina. Galería Domingo Ravenet.
2003 - II salón de paisaje. Galería Domingo Ravenet.
2003 - I Salón de paisaje “Víctor Manuel” Galería Convento San Francisco de Asís.
2003 - Expo colectiva “Atrapando Vivencias.”Palacio O´Farrill”.
2003 - Exp. colectiva “Evento sobre Desertificación. “ Palacio de Convenciones Habana. Cuba.
2003 -Exp. colectiva “Arte soy entre las Artes”. Proyecto del taller de grafica Aguilera Santiago de Cuba.
2003 -Exp. Colectiva de Paisajes de Cuba. Madrid. España.
2003 –Exp. Colectiva: 6 Jóvenes Artistas. Centro nacional de Patrimonio.
C. Habana. Cuba.
2003 - Exp. Colectiva. Casa de la Cultura Luis Nishizawa. México.
2002 -1er Salón de marinas. Galería Domingo Ravenet.
2002 - 1er Salón de acuarelas. Galería domingo Ravenet.
2002 - Exposición de paisaje Hotel Parque Central. Arte Natura. C. de la habana.
2000 –“12 Edición del proyecto De Valija. “Centro Provincial de Artes Plástica y Diseño.
2000 – “Dichosos los que creen. “ Galería Tina Modotti Teatro Mella. VIII bienal de la Habana. C. Habana. Cuba.
2000 – Proyecto Art-Shirt. Arteylla VIII Bienal de la Habana. Cuba. .Fundación Ludwig y Galería Domingo Ravenet.
2000 – “70 Artistas Plásticos, homenaje al 70 Aniversario del Hotel Nacional de Cuba. Exposición de Cubre manteles.
2000 – “Abortando la Utopía. “Artista Invitado. Galería Espacio Abierto. Revolución y Cultura.
1999 – “Espacio para un Reencuentro.” Egresados de Educación Plástica. Galería El Castillito .C. Habana. Cuba.
1993 Desconocidos. Casa del Joven Creador. Ciudad de la Habana, Cuba.
1992 -‘Tercer Salón de Caricatura Personal Juan David. “Galería de Arte. San Antonio de los Baños.
1991 -“Séptima Bienal Internacional del Humor. San Antonio de los Baños.
1991 -“Segundo Salón de Caricatura Personal Juan David. “Galería de Arte, San Antonio de los Baños.
1990 - ‘Festival del humor Boyeros. La Habana Cuba
1990 -“Viajera Peninsular. “Bogotá. Colombia.
1988 Suave y fresco. Museo Nacional de Bellas Artes. Ciudad de la Habana. Cuba.
1987 -Carteleles por la Paz. Movimiento Cubano por la Paz. Habana. Cuba.
OBRAS EN COLECCIONES PRIVADAS:
EUA, Canadá, España, Islas Canarias, México, Panamá. Italia.
OTRAS PARTICIPACIONES.
-Realización de cubre mantel para la Mesa Buffet del Hotel Nacional de Cuba por su 70 ANIVERSARIO.
-Proyecto Lauros. Artex (Taller de Serigrafía .René Portocarrero.)
-Proyecto Arte en Casa. Artex(Taller de Serigrafía René Portocarrero.)
