


¡Háganos saber si le gustaría ver más fotos de esta obra de arte!
- Detrás del trabajo / lado del trabajo
- Detalles / Firma / Superficie o textura de la obra de arte
- Obra de arte en situación, Otro...
Start-Up Nation - L'ambassadrice (2019) Fotografía por Ben & Sara -
Más información
- embalaje (Tubo) Todas las obras se envían cuidadosamente protegidas y aseguradas, con un transportista premium.
- Seguimiento Seguimiento del pedido hasta la entrega al comprador. Se proporcionará un número de seguimiento para que pueda seguir el paquete en tiempo real.
- Plazos de tiempo Entrega mundial de 3 a 7 días (Estimar)
- Impuesto de aduana no incluido El precio no incluye gastos de aduana. La mayoría de los países no tienen impuestos de importación para obras de arte originales, pero es posible que deba pagar el IVA reducido. La oficina de aduanas calculará las tasas de aduana (si las hubiere) a la llegada y el transportista las facturará por separado.
Más información
- Certificado de autenticidad online rastreable Los certificados de autenticidad se pueden verificar en línea en cualquier momento escaneando el código de la obra de arte.
- Certificación de la cotización de artista. Los expertos estudian el conjuto de la obra de un artista y su carrera y luego establecen una cotización media independiente y fiable. La cotización media permite situar al artista en una gama de precios durante un período determinado. También se puede solicitar a los expertos que fijen una cotizacion para una obra en particular.
Más información
Pago seguro 100% con certificado SSL + 3D Secure.
Más información
-
Edición limitada (n° 2/7)
Fotografía,
Fotografía manipulada
en Papel
- Número de copias disponibles 6
- Dimensiones Altura 23,6in, Anchura 35,4in
- Estado de la obra de arte La obra de arte está en perfectas condiciones
- Enmarcado Esta obra de arte no está enmarcada.
- Categorías Fotografías menos de 5.000 US$ Simbolismo
¿Dónde se puede encontrar un panel de esta nueva economía en Francia si no en París, el centro económico nacional?
Sara Yadavar, socióloga, y Benjamin Le Brun, fotógrafo, colaboran para documentar este desarrollo en el Gran París en forma de un conjunto de fotografías y restituciones de entrevistas.
Este trabajo surge de encuentros con los actores de este ecosistema: creadores de startups, startups incubadas, business angels o incluso repartidores de comidas encargadas en plataformas digitales...
Se presenta así como una investigación, pero su vertiente fotográfica abandona radicalmente el estilo reportaje para presentar una realidad ficticia a través de la puesta en escena y la manipulación de imágenes.
Las puestas en escena se inspiran en miembros del ecosistema Start-up y en escenarios en lugares emblemáticos (Estación F, Liberté Living Lab, École 42, etc.).
Esta galería de retratos es ante todo una observación de la transformación de nuestra economía y del mundo del trabajo, respaldada por fotografías de actores del ecosistema start-up. Las formas de trabajo se están transformando, con nuevos modos de representación, acentuados por el uso de la tecnología digital. La entrevista prepara a los nuevos trabajadores para el cambio.
Esta serie también pretende desafiar al espectador. ¿Queremos seguir estos acontecimientos como ovejas? ¿Debemos mostrar pasividad sin tomar sanas distancias, como ocurre con cualquier herramienta? A pesar del aporte beneficioso de los nuevos usos de la tecnología digital, es importante descifrar sus límites y no caer felizmente en las trampas de la ideología del progreso material, que podría sumergirnos en un verdadero universo orwelliano. La duplicación de personajes se convierte así en el símbolo de esta pasividad potencial, como una señal de precaución.
Para evitar tomar este camino de pasividad, cada imagen ilustra un camino posible hacia este despertar. Porque como señala Aldous Huxley en Un mundo feliz “La experiencia no es lo que le sucede a alguien, es lo que alguien hace con lo que le sucede”. Las imágenes traducen entonces, en su teatralidad, las pruebas que cada individuo enfrenta para emanciparse: soledad, traición, equilibrio de poder, pero también complicidad, solidaridad, existencia de mentor, despertar, serenidad…. Tomada individualmente, cada imagen se convierte en un pedazo de historia similar a una historia iniciática como la Odisea de Homero o el Mago de Oz.
Temas relacionados
Ben y Sara son artistas franceses que viven y trabajan en Occitania. Su trabajo artístico se orienta en torno a nuevos problemas sociales que conducen a trastornos o a la transformación de los equilibrios existentes. Muy atentos a la evolución de la sociedad, Ben & Sara cuestionan constantemente las relaciones individuales y colectivas con la modernidad. Su trabajo también recurre a la sociología y, más en general, a las ciencias humanas para establecer perspectivas a través de sus fotografías o sus textos. El tratamiento distópico o absurdo constituye un punto fuerte en la aprehensión de sus producciones.
Sara se licenció en Sociología por la Universidad de Perpignan y en Ciencias Políticas por Sciences Po Strasbourg. Especializada en sociología política, ha realizado diversas investigaciones sobre los actores de la sociedad civil organizada. A partir de 2014, colaboró con Ben para formar un dúo.
Ben comenzó a fotografiar en 2005 después de completar sus estudios de planificación urbana. Colabora con la agencia SIPA Press, lo que le permite distribuirse en la prensa nacional, en particular Les Échos, Le Nouvel Economiste y Magazine Marianne. Más recientemente fue administrador de un Centro de Arte y Fotografía en el sur de Francia.
-
Nacionalidad:
FRANCIA
- Fecha de nacimiento : 1981
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Franceses Contemporáneos