Francisca Blázquez
Francisca Blázquez (curriculum resumido)
Francisca Blázquez, autora del Dimensionalismo en 1998, indaga en su obra pictórica en la investigación angélica, esotérica, exotérica, etérica, átmica, búdica, espiritual, monádica, cristalográfica, la dimensión del amor y galáctica, entre otras. Cada dimensión tiene sus propios códigos, formados por la determinación vibracional. Y, especialmente, en los últimos tiempos, realiza singulares obras dentro de su particular proceso de meditación. Esta serie es la que está desarrollando en la actualidad, exhibiendo obras de extraordinaria belleza.
Con más de 400 exposiciones individuales y colectivas en 17 países de tres continentes, la creadora multidisciplinar e interdisciplinar madrileña, esencialmente pintora, pero, también, autora de dibujo, escultura, joyería, fotografía, animación digital, instalaciones, grabado, performances, video creación, danza experimental, creación digital y arte interactivo, aporta al arte actual armonía entre la ciencia y la espiritualidad.
Su obra se halla representada en las mejores colecciones del mundo: Fundación Newman de Chicago, Fundación Argentaria de Madrid, JJ.00. de Pekín, Museo Marugame Hirai de Japón, Círculo Artístico de Venecia, Platinum Collection, Grupo Dúplex, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 200 empresas suizas, 240 empresas españolas, empresas chinas, Unión de Bancos Suizos, Corporación Bancaria Suiza, Museo Arte On, Ayuntamiento de Marbella, Casino de Marbella, Instituto Egipcio de Estudios de Madrid, numerosas embajadas, embajadores y funcionarios poseen obra suya de diferentes países (Corea, Argentina, Palestina, Haití, Sudán, Egipto, Italia, Indonesia, Túnez, Nueva Zelanda, Mónaco, Japón, China, etc.), N&N, etc. Participa en las principales ferias de Europa, entre ellas Colonia y ARCO.
Entre sus animaciones digitales destacar la titulada ‘Universo Dalí’, concebida expresamente para la I Exposición Internacional Dolmen de Dalí, proyectada en Casa de la Moneda y en pantalla gigante en la misma Plaza Dalí de Madrid ante mil personas.
Descubra obras de arte contemporáneas de Francisca Blázquez, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2020 (País de origen España). Compre los últimos trabajos de Francisca Blázquez en ArtMajeur: Francisca Blázquez: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Francisca Blázquez
Ultimas obras • 3 obras de arte
Ver todoReconocimiento
El artista ha sido publicado en medios de comunicación, prensa radial o televisiva
Biografía
Francisca Blázquez (curriculum resumido)
Francisca Blázquez, autora del Dimensionalismo en 1998, indaga en su obra pictórica en la investigación angélica, esotérica, exotérica, etérica, átmica, búdica, espiritual, monádica, cristalográfica, la dimensión del amor y galáctica, entre otras. Cada dimensión tiene sus propios códigos, formados por la determinación vibracional. Y, especialmente, en los últimos tiempos, realiza singulares obras dentro de su particular proceso de meditación. Esta serie es la que está desarrollando en la actualidad, exhibiendo obras de extraordinaria belleza.
Con más de 400 exposiciones individuales y colectivas en 17 países de tres continentes, la creadora multidisciplinar e interdisciplinar madrileña, esencialmente pintora, pero, también, autora de dibujo, escultura, joyería, fotografía, animación digital, instalaciones, grabado, performances, video creación, danza experimental, creación digital y arte interactivo, aporta al arte actual armonía entre la ciencia y la espiritualidad.
Su obra se halla representada en las mejores colecciones del mundo: Fundación Newman de Chicago, Fundación Argentaria de Madrid, JJ.00. de Pekín, Museo Marugame Hirai de Japón, Círculo Artístico de Venecia, Platinum Collection, Grupo Dúplex, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 200 empresas suizas, 240 empresas españolas, empresas chinas, Unión de Bancos Suizos, Corporación Bancaria Suiza, Museo Arte On, Ayuntamiento de Marbella, Casino de Marbella, Instituto Egipcio de Estudios de Madrid, numerosas embajadas, embajadores y funcionarios poseen obra suya de diferentes países (Corea, Argentina, Palestina, Haití, Sudán, Egipto, Italia, Indonesia, Túnez, Nueva Zelanda, Mónaco, Japón, China, etc.), N&N, etc. Participa en las principales ferias de Europa, entre ellas Colonia y ARCO.
Entre sus animaciones digitales destacar la titulada ‘Universo Dalí’, concebida expresamente para la I Exposición Internacional Dolmen de Dalí, proyectada en Casa de la Moneda y en pantalla gigante en la misma Plaza Dalí de Madrid ante mil personas.
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : 1966
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Españoles Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Colecciones permanentes
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Francisca Blázquez
Francisca Blázquez pìnta China
Su obra pictórica se puede contemplar en Wuhan del 18 de octubre al 2 de noviembre de 2018
Francisca Blázquez pinta China
Francisca Blázquez nace en 1966 en Madrid. Su capacidad para la innovación le acompaña. Parece que su imaginación es inagotable.
Actualmente está exponiendo en Wuhan (China), del 18 de octubre al 2 de noviembre de 2018, en una muestra que se titula ‘Memory-Wuhan’, patrocinada por el Foreign Affaire Chinese Affairs office of Wuhan Municipal Government, la Wuhan Federation of Returned Overseas Chinese y la Jianghan District People,s Government of Wuhan. Los organizadores son la New Zeland Hubei Economy Trade Culture Association y la Wuhan Overseas Exchange Association. Mientras que las entidades coorganizadoras son: New Zeland Hubei Business Association, New Silk Road Association of Spain, Wuhan Huaguan Daoxin Business Ltd y la Wuhan Red T Innovation Fashion Block. Todo ello bajo la supervisión general de Qin Gong.
La novedad es que en esta ocasión la autora madrileña se ha concentrado en expresar detallados paisajes de China y de Wuhan, muy coloristas, con alegorías y símbolos de la cultura china. Se trata de una exposición singular que la creadora ha generado porque se interesa y conecta con la dinámica y la estética de la mentalidad del pueblo y la cultura del gigante asiático.
Su obra conecta con el agua, la esencia del agua, de los ríos, los lagos, las bahías, la arquitectura de Wuhan, la luna, la naturaleza, los animales, plantas, árboles, jardines, puentes, pagodas, los edificios, la ciudad de Wuhan, centro de China. Una ciudad que tiene un crecimiento exponencial continuado. Una ciudad que se caracteriza por su especial dedicación al arte y la arquitectura, combinando futurismo y tradición, ambientes de gran belleza, con escenas de dinamismo contemporáneo.
La pintura de Francisca que pueden contemplar en China descansa en paisajes vistos desde el alma, sin olvidarse de la importancia de la arquitectura, la fuerza de la naturaleza, la estética especial de una ciudad como Wuhan que se reinventa cada día y que en su momento fue una zona que en la pasada Segunda Guerra Mundial pudo hacer frente y detener el avance imparable de las tropas japonesas en su conquista de China tras arduos sacrificios
Participa en todos estos años hasta la actualidad en alrededor de 400 exposiciones individuales y colectivas en España, Italia, Francia, Portugal, Ecuador, República Dominicana, Perú, Argentina, Dinamarca, Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña,
Rusia, Japón, China, México y Suiza. En relación a su asistencia a ferias fundamentalmente acude a ARCO, con la galería Anselmo Álvarez de Madrid; feria de COLONIA (Alemania), con la Galería d’Art Contemporani Antoni Pinyol de Reus (Tarragona-España); Lineart, en Gent-Gante (Bélgica) con la Galería Berruet Pabellón de Logroño; DeARTE, Madrid (España), entre otras.
Su obra está en colecciones significativas a nivel mundial
Su obra se halla representada en las mejores colecciones del mundo: Fundación Newman de Chicago, Fundación Argentaria de Madrid, JJ.00. de Pekín -en escultura, siendo seleccionada entre 5.000 artistas de todo el mundo, pasando la criba tan solo 40 entre ellos Francisca Blázquez-, Museo Marugame Hirai de Japón, Círculo Artístico de Venecia, Platinum Collection, empresas chinas, Grupo Dúplex, Eurodesign, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 200 empresas suizas, 240 empresas españolas, Unión de Bancos Suizos, Corporación Bancaria Suiza, Museo Arte On, Ayuntamiento de Marbella, Embajada de Mónaco, Embajada de Palestina, Embajada de Egipto, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid, Casino de Marbella, N&N, decenas de obra pictórica en coleccionistas de Nueva York, Londres, París, Milán, Brescia, Bérgamo, Venecia, Ascoli Piceno, Barcelona, etc.
Destacar su exposición en Londres en el estreno mundial de la película What the Bleep Do We Know!? Y, también, su conexión con el mundo diplomático siendo numerosas las embajadas y personal de las mismas que poseen obra suya.
Artista sensible y espiritual, desde el principio de su carrera está siempre relacionada con la espiritualidad, que refleja en su creación.
Los paisajes de Wuhan forman parte de mi yo más profundo
‘Los paisajes de Wuhan son parte de un todo, son la esencia formal de la evidencia del concepto, son en sí mismo la ley de lo que es. Es decir que a través del paisaje conecto con su cosmos interior y exterior, para expresar toda su magnificencia energética.’
Es una creadora intuicional. Muchas de las informaciones le vienen canalizadas, aplicándolas a la pintura con decisión. ‘Al pintar canalizando, la energía que plasmo en mi obra luego actúa beneficiando a la persona y al medio. Lo mismo con las otras disciplinas plásticas. Es el poder de la intención, luego de la realización y, ésta, a su vez, transforma actitudes, pensamientos, empresas, personas, ideas buscando lo positivo, lo energético vibracional, la fuerza de la luz, de la iluminación, del conocimiento superior.’
China es fundamental en su dedicación pictórica actual. Un país con el que se relaciona con intensidad en el sentido de que conecta con su alma romántica más profunda: ‘el pueblo chino es romántico, poético, ama el amor, es delicado y trabajador. Es una cultura milenaria, muy sutil, llena de complicidades y de sueños. Sus gentes son capaces de transformar positivamente el mundo y lo hacen sin apenas levantar la voz, con el ejemplo’.
La conexión china de Francisca le permite afianzarse en su discurso internacional de una creadora que no renuncia a lo personal, pero que es capaz de ir más allá de la anécdota incluso en exposiciones de paisajes, porque lo que le importa es el fondo, aunque cuidando la forma, la fuerza de la expresividad contenida en cada detalle, en cada momento, en cada color, en cada aspecto de la composición en la que la luz ocupa un espacio muy significativo porque lo importante para ella es conectar con la esencia buscando la compresión del todo a partir de las partes.
Joan Lluís Montané
-Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA)-