La naissance de Vénus (1863) Pintura por Alexandre Cabanel

No está en venta

Vendedor ArtMajeur by YourArt Editions

Papel de bellas artes, 7x12 in
  • Obra de arte original Pintura, Oleo en Lienzo
  • Dimensiones Altura 51,2in, Anchura 88,6in
  • Enmarcado Esta obra de arte no está enmarcada.
  • Categorías Clasicismo Retrato
Il s'agit du tableau d'Alexandre Cabanel intitulé "La naissance de Vénus", un excellent exemple de l'art académique du XIXe siècle. L'œuvre met en scène Vénus, la déesse romaine de l'amour et de la beauté, émergeant de la mer. Elle se caractérise par une représentation sensuelle et idéalisée des formes féminines, avec une qualité douce et éthérée des [...]
Il s'agit du tableau d'Alexandre Cabanel intitulé "La naissance de Vénus", un excellent exemple de l'art académique du XIXe siècle. L'œuvre met en scène Vénus, la déesse romaine de l'amour et de la beauté, émergeant de la mer. Elle se caractérise par une représentation sensuelle et idéalisée des formes féminines, avec une qualité douce et éthérée des personnages et du paysage environnant. L'habileté de Cabanel à rendre les textures de la peau et des cheveux, ainsi que l'utilisation délicate de la lumière et de l'ombre, contribuent à l'atmosphère onirique du tableau. Cette œuvre a été bien accueillie en son temps et reflète les normes et les goûts artistiques de l'époque à laquelle elle a été créée.

Temas relacionados

AngelsNaissanceMarineAngesVénus

Traducido automáticamente
Artista representado por ArtMajeur by YourArt Editions
Seguir
Alexandre Cabanel es un pintor francés que vivió del 28 de septiembre de 1823 al 23 de enero de 1889. En el estilo académico, pintó sobre historia, antigüedad y religión. También era conocido por sus retratos. [...]

Alexandre Cabanel es un pintor francés que vivió del 28 de septiembre de 1823 al 23 de enero de 1889. En el estilo académico, pintó sobre historia, antigüedad y religión. También era conocido por sus retratos. El Diccionario Enciclopédico Salvat indica que Cabanel es el mejor ejemplo del arte bombero y que Napoleón III lo prefirió como pintor. A los 17 años, Cabanel viajó a París para estudiar en la Escuela de Bellas Artes con François-Édouard Picot. Expuso por primera vez en el Salón de París en 1844. A los 22 años ganó la beca Prix de Rome. En 1863, Cabanel fue elegido miembro del Instituto. En 1864, la École des Beaux-Arts lo nombró profesor y enseñó allí hasta su muerte. Contribuyó mucho al Salón de París: 'Siempre fue elegido para formar parte del jurado del Salón, y había un centenar de personas. sus alumnos en cada Salón. Cabanel contribuyó más que ningún otro artista de su tiempo a dar forma al estilo de la pintura francesa de la belle époque a través de estas obras. En 1863, Cabanel y William-Adolphe Bouguereau negaron al pintor impresionista Édouard Manet y a muchos otros artistas exponer sus obras en el Salón. Esta negativa llevó al gobierno francés a crear el Salón de los Rechazados. En los Salones de 1865, 1867 y 1878, Cabanel ganó el Gran Premio de Honor.

Ver más de Alexandre Cabanel

Ver todas las obras
Pintura titulada "Napoléon III" por Alexandre Cabanel, Obra de arte original, Oleo
Impresiones de Arte
Pintura titulada "La mort de Moïse" por Alexandre Cabanel, Obra de arte original, Oleo
Impresiones de Arte
Pintura titulada "L'ange déchu" por Alexandre Cabanel, Obra de arte original, Oleo
Impresiones de Arte
Pintura titulada "Phèdre" por Alexandre Cabanel, Obra de arte original, Oleo
Impresiones de Arte

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte