Añadido el 19 nov 2008
Carlos Álvarez (Alderean).
Pintor-Muralista.
Nace en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. México. En 1973.
Autodidacta y con una facilidad para la creación artística ya desde muy pequeño siente un interés especial por el dibujo y las artes plásticas.
Esta predisposición que con el paso de los años de ser un simple pasa tiempo o juego, se transforma en una vocación y en una parte fundamental de su vida.
Observando pinturas y dibujos en donde la figura humana es plasmada fielmente y obras de artistas como: Boris Vallejo, Luis Royo, Olivia de Berardinis y pins-up´s de los años 50´s.
Despiertan su fascinación por el realismo e inician su experimentar en el dibujo.
Igualmente de forma autodidacta lo introducen en el estudio de técnicas, materiales e historia del arte.
Creciendo su interés por las artes, comienza a inspirarse de grandes maestros como: Leonardo y Miguel Ángel.
De pintores como: Salvador Dalí, Andy Warhol, Roy linchestein.
Y de los mexicanos: David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Frida Kalo y Arturo Rivera.
Siendo este último el que mas influye en su estilo pictórico.
Teniendo ya ciertos conocimientos, sabe que tiene que tomar un rumbo.
Para confirmar, validar, exponer y adquirir otros nuevos que le ayuden a iniciar un camino en las artes plásticas.
De esta manera entre los años de:
1991-1995 Ingresa en academias de arte en la CD. de México, Florencia. Italia y París. Francia.
En 1995 al estar cursando su carrera profesional. (Licenciado en administración de Empresas).
Ingresa al Taller de arte de la Universidad Regiomontana.
Con el Maestro: Efraín Rocha Guerra.
En 1997 ingresa al Taller de experimentación plástica de la Casa de la Cultura de Monterrey.
Con los Maestros: Esteban Ramos y Javier Sánchez. retoma el dibujo de la figura humana al natural y continua practicando las técnicas de dibujo al carbón y la pintura al óleo y acrílico.
Todo este adiestramiento lo llevan a proyectar los cimientos de su futura obra artística.
Que comienza a rendir sus frutos en 1997.
Con la exposición colectiva (Perfiles). En la Casa de la cultura de Guadalupe Nuevo León.
En 1998 es seleccionado en la: III Bienal regional de la plástica joven de Nuevo León, Coahuila y el estado de Texas.
Obteniendo mención honorífica por su obra: Autorretratos 1997.
Tiene varias exposiciones colectivas y una individual. (Universidad Regiomontana).
Temática y técnicas.
Sus primeras obras fluctúan entre la tendencia surrealista, el realismo y el arte pop.
El grafito, carbón, pintura al acrílico y al óleo son las técnicas utilizadas en sus obras.
La figura humana como tema principal y el pez ángel. Omnipresente en su simbología personal que acompaña y protege a su creador y va guiando al hipotético espectador a través de la obra.
La tridimensionalidad y el trazo impresionante son las características principales que hacen resaltar la originalidad de la obra de Carlos Álvarez.
En 1998 tiene el honor de conocer al gran pintor mexicano Arturo Rivera.
Es invitado por el a la ciudad de México. Para cursar su taller de técnicas renacentistas de pintura y La tridimensionalidad en el dibujo.
En 1998 al 2000. Ingresa al taller de arte Ome-mextli.
Con las Arquitectas Elvira González y Renata Hinojosa.
Allí incursiona en la creación de murales y detalles artísticos.
Para diversas residencias y negocios del país y de la ciudad de Monterrey.
En el año 2000 es seleccionado en el concurso: La línea del arte.
De la fundación Rocher.
Teniendo como tema central a la obesidad.
Con la obra: Teen-hiper-compulsión.
Obteniendo mención honorífica.
En el año 2000 y hasta la fecha abre su taller de arte Alderean Interiores.
Dedicándose al diseño y creación de murales, cuadros, acabados y detalles artísticos.
Para diversas residencias, escuelas, hoteles y negocios de la República Mexicana.
En 2004 es seleccionado nuevamente en la: VI Bienal de la plástica joven de Nuevo León.
Con la obra: Sueño #27. Sweet child of mine.
Entre los años de 2002 al 2006 retoma su adiestramiento en talleres de dibujo y pintura en diversos ateliers de México, Francia e Italia.
Adentrándose y redescubriendo las técnicas de dibujo, pintura e historia del arte y la restauración de obras artísticas.
En el año de 2007 es galardonado con el 1er premio en la categoría de Dibujo Neo-surrealista.
Con la obra: La célula que explota.
En la segunda edición de los premios: Todas las Artes-Surrealistas y Neo-surrealistas.
Realizado por: Don Guillermo Arjona Niebla. Arte-William fundador del Movimiento Neo-Surrealista.
Barcelona; España.
Ha participado en diversas exposiciones colectivas y tiene 4 exposiciones individuales.
Actualmente dirige su atelier.
Dedicado al diseño y realización de murales, cuadros, acabados y detalles artísticos.
Paralelamente continúa con su búsqueda en su quehacer artístico que lo lleven a enriquecer su obra personal.
Y tiene su exposición permanente en este espacio Web.