Añadido el 11 jul 2012
Yony Calderón lleva a la CGR sus Paraduras Andinas
10-mayo-2007
Veintitrés pinturas rebosantes de alegría y color conforman la exposición, que le tomó siete meses al artista preparar. Paisajes y tradiciones religiosas de los Andes venezolanos, desde la mirada y el pulso de Calderón, engalanan así los espacios del auditorio Luis A. Pietri
Lectura: 1 min. 20 seg.
Calderón posa junto a Poligonodípticos, su obra preferida en la exposición.
En el marco del 37mo. aniversario de COFAE y en el Día del Artista Plástico, se inauguró el jueves 10 de mayo la exposición Paraduras Andinas, del pintor merideño Yony Calderón. 23 obras conforman la muestra, que estará abierta al público hasta el 31 de mayo en el auditorio Luis A. Pietri, en el edificio de la Contraloría General de la República.
"Estamos orgullosos de presentar esta exposición. Conocimos el arte de Yony Calderón durante una actividad con la Contraloría del Estado Mérida, y nos fascinó. Así que desde el año pasado estamos persiguiendo al pintor, para mostrar su trabajo en Caracas", expresó durante la inauguración Adelina González, subcontralora general de la República.
De trazos simples y vivos colores, la pintura de Calderón llama la atención por la alegría que despliega sobre el plano, sin uso de la perspectiva y con composiciones de apariencia infantilí, suele ser clasificada como arte ingenuo, adjetivo que no deja de divertir y extrañar al artista: "Dice la gente que ingenuo, pero yo de ingenuo ya casi no tengo nada", aclara entre risas.
Escuche a Yony Calderón:
De familia de artistas, Yony Calderón Calderón se ha acostumbrado a vivir rodeado por su propia obra: "Tengo mi galería en mi casa. He vendido muchos, pero me da cosa sacar un cuadro para venderlo, porque creo que va a quedar la pared vacía. Es como si faltara algo, así que siempre mantengo mi exposición. Tengo obras hasta en el techo".
Siete meses le tomó a Calderón preparar la exposición, en la que retrata situaciones y paisajes recreados desde su imaginación, e inspirados en la cotidianidad y las tradiciones religiosas de los Andes venezolanos. "Yo pinto un cuadro en un día, pero los estudios previos me pueden tomar hasta dos meses", apunta.