Pierre Schwartz
Pierre Schwartz es un apasionado de la naturaleza, dedica gran parte de su obra a la belleza salvaje de los animales. En su investigación sobre el caballo de Przewalski, su obsesión es rendir homenaje al último caballo salvaje representado en el arte paleolítico y redescubrir en sus imágenes la magia de estos grabados rupestres que marcaron el inicio del arte pictórico hace más de 60.000 años.
El siglo XX es el de la fotografía y no por casualidad una tarde de 1985 se le apareció la magia de este nuevo arte mientras hojeaba un libro del célebre fotógrafo Henri Cartier Bresson en el salón de un amigo, mismo discípulo de el maestro del momento decisivo.
A partir de este descubrimiento, la fotografía nunca más será un simple acto de reproducción sino una forma de transmitir un momento de la vida con toda la sensibilidad y espontaneidad que nace del corazón. Sus primeros pasos son como un reto y por ello ofrece sus servicios como fotógrafo reportero para la agencia de prensa "Reuters Paris", realizando reportajes para la prensa.
Tras varias apariciones en el diario Liberation, el departamento de fotografía le encargó reportajes fotográficos, tratando la noticia con una mirada poco convencional. Después de dos años de reportaje parisino su amor por la naturaleza le invita a las Cevenas a procesar su primer reportaje de revista sobre el buitre leonado, recientemente reintroducido en las gargantas del Causse Méjean, concluyen varias semanas viendo a este gran planeador en la soledad caliza de este espacio salvaje con su primera publicación de 12 páginas en la revista "Terre Sauvage".
Será un viaje de varios meses a Marruecos donde decide seguir a los últimos cetreros que han mantenido sus tradiciones de caza al vuelo: "los últimos cetreros de Marruecos". Reservado primero para la Revista Figaro, este tema aparecerá finalmente en la Revista Geo con la que colaborará durante varios años.
La consagración será un trabajo sustantivo sobre el regreso del lobo a Europa, este reportaje aparecerá en la prensa europea "Stern", "Géo France", "Geo Spain", "The Sunday Telegraph Magazine" y "7 Courrier de la Serra".
En 1989, durante sus viajes por Marruecos, asistió a la grabación de la pieza "Continental Drift" de los Rolling Stones. Este encuentro le permitirá crear una serie de imágenes en la intimidad del mítico grupo.
Luego colaboró con varias agencias de prensa Sipa Press, GLMR, luego trabajó para el canal de televisión "Canal Plus" como fotógrafo de plató.
Desde hace cinco años, explora las nuevas posibilidades de la fotografía aérea con drones, y continúa trabajando en profundidad sobre el último caballo salvaje de la tierra: el Caballo de Przewalski.
Descubra obras de arte contemporáneas de Pierre Schwartz, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas franceses contemporáneos. Dominios artísticos: Fotografía, Pintura. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2017 (País de origen Francia). Compre los últimos trabajos de Pierre Schwartz en ArtMajeur: Pierre Schwartz: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Pierre Schwartz
Dernières Œuvres • 21 obras de arte
Ver todoReconocimiento
Biografía
Pierre Schwartz es un apasionado de la naturaleza, dedica gran parte de su obra a la belleza salvaje de los animales. En su investigación sobre el caballo de Przewalski, su obsesión es rendir homenaje al último caballo salvaje representado en el arte paleolítico y redescubrir en sus imágenes la magia de estos grabados rupestres que marcaron el inicio del arte pictórico hace más de 60.000 años.
El siglo XX es el de la fotografía y no por casualidad una tarde de 1985 se le apareció la magia de este nuevo arte mientras hojeaba un libro del célebre fotógrafo Henri Cartier Bresson en el salón de un amigo, mismo discípulo de el maestro del momento decisivo.
A partir de este descubrimiento, la fotografía nunca más será un simple acto de reproducción sino una forma de transmitir un momento de la vida con toda la sensibilidad y espontaneidad que nace del corazón. Sus primeros pasos son como un reto y por ello ofrece sus servicios como fotógrafo reportero para la agencia de prensa "Reuters Paris", realizando reportajes para la prensa.
Tras varias apariciones en el diario Liberation, el departamento de fotografía le encargó reportajes fotográficos, tratando la noticia con una mirada poco convencional. Después de dos años de reportaje parisino su amor por la naturaleza le invita a las Cevenas a procesar su primer reportaje de revista sobre el buitre leonado, recientemente reintroducido en las gargantas del Causse Méjean, concluyen varias semanas viendo a este gran planeador en la soledad caliza de este espacio salvaje con su primera publicación de 12 páginas en la revista "Terre Sauvage".
Será un viaje de varios meses a Marruecos donde decide seguir a los últimos cetreros que han mantenido sus tradiciones de caza al vuelo: "los últimos cetreros de Marruecos". Reservado primero para la Revista Figaro, este tema aparecerá finalmente en la Revista Geo con la que colaborará durante varios años.
La consagración será un trabajo sustantivo sobre el regreso del lobo a Europa, este reportaje aparecerá en la prensa europea "Stern", "Géo France", "Geo Spain", "The Sunday Telegraph Magazine" y "7 Courrier de la Serra".
En 1989, durante sus viajes por Marruecos, asistió a la grabación de la pieza "Continental Drift" de los Rolling Stones. Este encuentro le permitirá crear una serie de imágenes en la intimidad del mítico grupo.
Luego colaboró con varias agencias de prensa Sipa Press, GLMR, luego trabajó para el canal de televisión "Canal Plus" como fotógrafo de plató.
Desde hace cinco años, explora las nuevas posibilidades de la fotografía aérea con drones, y continúa trabajando en profundidad sobre el último caballo salvaje de la tierra: el Caballo de Przewalski.
-
Nacionalidad:
FRANCIA
- Fecha de nacimiento : fecha desconocida
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Franceses Contemporáneos
Eventos artísticos actuales y próximos
Influencias
Formación
Cotización de artista certificada
Logros
Actividad en ArtMajeur
Últimas noticias
Todas las últimas noticias del artista contemporáneo Pierre Schwartz
Salon Animal Art Bruxelles
Rue de la Loi 5, 1000 Bruxelles, Belgique
Quatrième édition en Belgique du salon Animal Art Bruxelles, la très belle exposition-vente d'art animalier contemporain rassemble, du 23 au 25 mars, les amateurs d'animaux, de nature, de faune sauvage, de chasse, de chevaux, de safaris et de voyages exotiques autour d'œuvres d'art captivantes. L'Éventail en est partenaire officiel depuis sa création en 2015.
Attendu désormais chaque année à Paris comme à Bruxelles, Animal Art, rendez-vous des meilleurs artistes animaliers du moment, des collectionneurs et des amateurs, est devenu un événement incontournable qui attire quelque 2000 visiteurs en Belgique et près de 5000 en France. Créé par Jean-Christophe Barbou des Places en 2011 à la Maison de la Chasse à Paris, Animal Art a vu sa version belge lancée en 2015. Durant trois jours, elle réunit à Bruxelles, dans les salons de réception du Cercle Royal Gaulois Artistique et Littéraire, peintres, sculpteurs, photographes et plumassiers.
Cercle Royal Gaulois Artistique et Littéraire, Bruxelles
www.animalartbruxelles.com
Salon du livre equestre
Boulevard de l'Europe 69686 Chassieu Cedex - France
signature du livre "Le dernier cheval sauvage" dans les pas du Przewalski
au salon Equita Lyon
Sortie du livre "Le dernier cheval sauvage" dans les pas du Przewalski
sortie officielle Octobre 2017
Pierre Schwartz et Françoise Perriot se sont rendus dans le Massif central, en Lozère, sur le causse Méjean, vaste plateau calcaire dont l'altitude varie de 800 à 1 240 mètres d'altitude. Ils y ont séjourné plusieurs semaines, à des saisons différentes, pour photographier le cheval de Przewalski au gré de ses envies et de ses vagabondages et s'imprégner de la magie de ce lieu unique, refuge de nombreuses espèces rares et inscrit sur la liste du patrimoine mondial de l'Unesco depuis 2011.
Ce petit cheval, découvert en Mongolie en 1879, s'est éteint à l'état sauvage dans les années soixante. Survivant dans les zoos, il a fait l'objet d'un programme de sauvegarde dans les années quatre- vingt-dix, qui a permis sa réintroduction progressive dans son berceau d'origine. Une histoire passionnante que nous content les deux auteurs. Préface de Gonzague Saint Bris.
Artículo
Sortie officielle en Octobre 2017
Livre "Le drenier cheval saugage" dans les pas du Przewalski
Photographies de Pierre Schwartz
Textes de Françoise Perriot
Préface de Goneague Saint Bris
http://www.facebook.com/Le-cheval-de-Przewalski-le-dernier-cheval-sauvage-341294886323326/