Santiago Raigorodsky Foto de perfil

Santiago Raigorodsky

Volver a la lista Añadido el 3 dic 2006

En el Museo de Arte Contemporáneo de Santo Domingo

En el Museo de Arte Contemporáneo de Santo Domingo

En la muestra “Antológica” el artista argentino-español Santiago Raigorodsky (1944) presenta mas de cincuenta obras de etapas, medios y técnicas diferentes, incluyendo 11 litografías y 7 dibujos en grafito sobre papel, exponen la diversidad de lenguajes, estilos y procesos creativos que signan la personalidad y trayectoria artística profesional de Raigorodsky, artista que durante mas de tres décadas ha estado desarrollando una intensa labor creativa y docente que le ha llevado a vivir y trabajar por largas temporadas en Brasil, Israel y España.
En los últimos años, Santiago Raigorodsky ejecuta una serie de pinturas abstractas definitivamente emblemáticas…En estas obras Raigorodsky parte de la naturaleza, de la materia visible para llegar a lo invisible. Partir de una concentración profunda de lo material, de lo natural, de la terrestridad, de la fisicidad de lo real, para hacernos partícipes, testigos y cómplices de la más pura abstracción y llegar a tocar los filamentos más sutiles de lo metamundano, de lo intemporal, de lo metafísico, de lo intangible
Los paradigmas que nutren tales obras son el color (como transparencia de la luz), la geometría como manifestación de la forma y la materia como fuente energética. Una plenitud de la forma subyace en las estructuras internas de las composiciones pictóricas de Santiago Raigorodsky. Su apuesta por los valores geométricos aporta un mensaje en estado puro, sin adornos, sin desviaciones, sin divagaciones ni estridencias. En ese sentido, podría decirse que la suya es una pintura desnuda, cuya sorprendente capacidad evocadora nos depara una sugestiva sensación de vínculo con las fuerzas telúricas y etéreas. Materializadas como impresiones o resonancias del paisaje en las que nos impactan sus elocuentes juegos de contrastes y tonalidades rojizas, azuladas, grisáceas, verdosas, plateadas, ocres y encaladas, estas pinturas activan también como espacios revitalizadores de la espiritualidad.


Amable López Meléndez
Curador del Museo de Arte Moderno
Santo Domingo, abril del 2005

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte