Jesús Movellán
A los catorce años compra su primer caballete y óleos con la intención de dedicarse profesionalmente a la pintura. Ingresa en la Escuela Massana de Arte y Diseño de Barcelona, graduándose en 1984.
En sus primeras obras de mediados de los ochenta, su pintura se decanta por el neoexpresionismo del momento, siendo seleccionado en la Bienal de Barcelona y ganando en 1985 el primer Premio a la Pintura Joven de Barcelona. Trabaja en diseño gráfico y maquetación de revistas.
A comienzos de la década de los noventa cambia de estilo, interesándose por el minimalismo y la abstracción geométrica de línea dura. Posteriormente pinta cuadros de franjas de colores con contornos más difusos que lo acercan a la pintura de campos de color (Newman, Rothko). Ya en la primera década del siglo, aparece en su pintura elementos figurativos tratados de una manera expresionista que lo vinculan a la figuración abstracta. En 2009 el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) adquiere una de sus obras. En 2022 expone en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Madrid sus ‘pinturas de mensaje’, una serie de obras en las que combina la pintura abstracta y gestual con palabras y mensajes escritos. Realiza ensamblajes con maderas y materiales recuperados. En 2022 crea el logotipo de su propia marca personal. En 2023 escribe y publica el cuento ‘El extraño caso del pintor Juan F’, ilustrado con sus dibujos. En sus últimas obras continúa explorando la relación entre la abstracción, el color y el tratamiento pictórico.
Durante su carrera ha participado en exposiciones nacionales e internacionales y ha sido galardonado con numerosos premios. Su obra forma parte de diversas colecciones: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC (Sevilla), Museu Bienal de Cerveira (Portugal), Universidad de La Laguna (Tenerife), Colección Cartonajes Salinas (Elda, Alicante), Ayuntamiento de Cambrils, Ayuntamiento de Sitges, Museo de las Artes del Grabado (La Coruña), Sala Parés (Barcelona).
Descubra obras de arte contemporáneas de Jesús Movellán, explore obras de arte recientes y compre en línea. Categorías: artistas españoles contemporáneos. Dominios artísticos: Pintura, Collages. Tipo de cuenta: Artista , miembro desde el 2018 (País de origen España). Compre los últimos trabajos de Jesús Movellán en ArtMajeur: Jesús Movellán: Descubre impresionantes obras del artista contemporáneo. Explorar obras de arte, comprar obras originales o impresiones de alto nivel.
Valoración del artista, Biografía, Estudio del artista:
Todas las obras de Jesús Movellán
Ultimas obras • 5 obras de arte
Ver todoJesús Movellán
Collages en Papel | 13x18,1 in
Jesús Movellán
Oleo en Lienzo De Lino | 16,1x16,1 in
Jesús Movellán
Acrílico en Lienzo De Lino | 28,7x21,3 in
Jesús Movellán
Acrílico en Lienzo | 38,2x57,5 in
Reconocimiento
El artista ha ganado premios y galardones
El artista participa en muestras y ferias de arte
Biografía
A los catorce años compra su primer caballete y óleos con la intención de dedicarse profesionalmente a la pintura. Ingresa en la Escuela Massana de Arte y Diseño de Barcelona, graduándose en 1984.
En sus primeras obras de mediados de los ochenta, su pintura se decanta por el neoexpresionismo del momento, siendo seleccionado en la Bienal de Barcelona y ganando en 1985 el primer Premio a la Pintura Joven de Barcelona. Trabaja en diseño gráfico y maquetación de revistas.
A comienzos de la década de los noventa cambia de estilo, interesándose por el minimalismo y la abstracción geométrica de línea dura. Posteriormente pinta cuadros de franjas de colores con contornos más difusos que lo acercan a la pintura de campos de color (Newman, Rothko). Ya en la primera década del siglo, aparece en su pintura elementos figurativos tratados de una manera expresionista que lo vinculan a la figuración abstracta. En 2009 el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) adquiere una de sus obras. En 2022 expone en el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART) de Madrid sus ‘pinturas de mensaje’, una serie de obras en las que combina la pintura abstracta y gestual con palabras y mensajes escritos. Realiza ensamblajes con maderas y materiales recuperados. En 2022 crea el logotipo de su propia marca personal. En 2023 escribe y publica el cuento ‘El extraño caso del pintor Juan F’, ilustrado con sus dibujos. En sus últimas obras continúa explorando la relación entre la abstracción, el color y el tratamiento pictórico.
Durante su carrera ha participado en exposiciones nacionales e internacionales y ha sido galardonado con numerosos premios. Su obra forma parte de diversas colecciones: Centro Andaluz de Arte Contemporáneo CAAC (Sevilla), Museu Bienal de Cerveira (Portugal), Universidad de La Laguna (Tenerife), Colección Cartonajes Salinas (Elda, Alicante), Ayuntamiento de Cambrils, Ayuntamiento de Sitges, Museo de las Artes del Grabado (La Coruña), Sala Parés (Barcelona).
-
Nacionalidad:
ESPAÑA
- Fecha de nacimiento : 1962
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Españoles Contemporáneos
