








Дайте нам знать, если вы хотели бы видеть больше фотографий этого произведения искусства!
- Обратная сторона работы / Сторона работы
- Подробности / Подпись / Поверхность или текстура произведения искусства
- Работа в ситуации, Другой...
Sinergia N (2017) Скульптура - Lluís Cortezón Vallespí
Подробнее
- упаковка (Деревянный ящик) Все работы доставляются премиальным перевозчиком, надёжно охраняемым и застрахованным.
- Отслеживание Отследить заказ до доставки покупателю. Вам будет предоставлен номер отслеживания, чтобы Вы могли следить за посылкой в режиме реального времени.
- Задержка Доставка по всему миру от 3 до 7 дней (Оценить)
- Таможня не включена Цена не включает таможенные сборы. В большинстве стран нет налога на импорт оригинальных произведений искусства, но вам, возможно, придется заплатить НДС по сниженной цене. Таможенные сборы (если таковые имеются) рассчитываются таможней по прибытии и оплачиваются перевозчиком отдельно.
Подробнее
- Отслеживаемый онлайн сертификат подлинности Сертификаты подлинности можно проверить онлайн в любое время, отсканировав код произведения искусства.
- Сертификация художественного рейтинга Эксперты изучают работу и карьеру художника, а затем создают независимое и достоверное среднее значение цены. Среднее значение цены помещает художника на определённое место в ценовом диапазоне за данный период. Экспертов также можно попросить дать более точную оценку для конкретного произведения.
Подробнее
100% гарантия безопасности платежей, в соответствии с сертификатом SSL + 3D Secure.
Подробнее
-
Подлинное произведение искусства (One Of A Kind)
Скульптура,
Смола
- Размеры Высота 26,4in, Ширина 14,6in / 20.00 kg
- Состояние картины Картина в идеальном состоянии
- Подходит для улицы? Да, Это произведение искусства может быть выставлено на открытом воздухе
- Категории Скульптуры до 20 000 $ Изобразительное искусство Обнаженная натура
La siguiente obra de arte está formalmente constituida por una escultura exenta de carácter figurativo. En conjunto con “Sinergia H” fue preseleccionada en el prestigioso concurso internacional “Figurativas 21”, que organizan la Fundació de les Arts i els Artistes y el Museo MEAM de Barcelona, e incluida en su catálogo. Esta pieza jamás ha estado a la venta anteriormente (julio de 2025). Obra realizada con modelos propios. No incluye instalación, anclaje ni soporte.
Se trata de una escultura que señala de frente al observador, anhelándolo de manera activa. Cuando nos detenemos a contemplar sus formas, volúmenes, luces y sombras, somos nosotros quienes de verdad le damos sentido y la completamos. El arte no reside en la pieza en sí, sino en la emoción que despierta en nosotros; sin esa conexión, la obra no llega a existir. Así, el personaje nos llama para poder existir, como si necesitara nuestro reconocimiento para cobrar vida. Es con nuestro aporte cuando se produce la sinergia.
Su postura irradia inocencia y confianza, con un ligero deje de curiosidad y ganas de jugar, pero, sobre todo, transmite esa necesidad vital de relacionarse con lo que hay fuera de uno mismo. Muestra la condición social humana, intrínseca a nuestra naturaleza y definitoria de nuestra especie. La escala está ligeramente aumentada, lo justo para que el mensaje resalte sin alejarnos de lo cotidiano, invitándonos a sentirnos parte de él y convirtiéndolo en un mensaje accesible y evolutivo.
El proceso de creación, basado en una figura con la que cualquiera puede identificarse, funciona como un pretexto para conectar con nuestro interior, sin importar de dónde vengamos, y lanzar un mensaje universal. Y aunque al principio capte tu atención la forma, lo que realmente emociona es el juego entre luz y sombra, que crea una armonía capaz de conmovernos al instante.
CONJUNTO SINERGIA
Esta obra de arte fue concebida junto a “Sinergia H”. Bajo el título conjunto “Sinergia”, se configura como un conjunto escultórico exento de carácter figurativo, compuesto por dos figuras de escala superior a la natural: una, con forma de adulto, que representa el pensamiento lógico; y otra, con forma de niño, que simboliza lo emocional.
El concepto aborda el conflicto y la comunicación entre estos dos pensamientos, aparentemente antagónicos pero complementarios, pues su unión conforma la totalidad del ser pensante y, por tanto, de la existencia. La lógica habita en el concepto, mientras la emoción y la espiritualidad se nutren de las formas. Aun con sus diferencias, uno sin el otro carece de sentido. Así, la voluntad expresiva da forma a ese conflicto mediante dos figuras que buscan un nexo común, creando una geometría compartida. La sinergia se produce cuando la unión de dos factores genera algo mayor que la suma de sus partes. Fuller afirmaba que un objeto posee sinergia cuando no puede explicarse completamente sin la suma de todas sus partes. Quizás esta sea la definición más adecuada para lo que aquí nos ocupa. Así se produce una sinergia entre las dos figuras y otra con nosotros mismos. Siguiendo uno de los postulados del monismo, que elimina la separación entre mente y cuerpo, e integrada esta dualidad, se emprende una búsqueda de equilibrio, unión y comunión entre ambas vertientes.
Descartes y los aristotélicos ya describían la relación entre cuerpo y mente, donde los movimientos externos afectan al espíritu. Estos matices de actitud o microcaracteres están, en gran medida, subordinados a otras formas en que la naturaleza dicta y distribuye parte de la retórica de las figuras. Por tanto, al unir lo material y lo inmaterial, si el mundo físico y el mental conviven, la anatomía y sus leyes ayudan a comprender mejor las actitudes y estados mentales. Si un sentimiento es la racionalización de una emoción previa, ese sentimiento ocupa el foco de interés de este conjunto escultórico. El espacio de las dos figuras es onírico, resultado de la unión de ambas partes que dan forma a lo inteligible. Las dos formas son prerreales. El objeto resultante, inquietante y misterioso, integra procesos aún no realizados; lo que no se ve (el resultado elíptico) es lo que nace como existente en la realidad, al menos como objeto pensante.
La escala, mayor que la real, no llega a lo monumental: se sitúa en una superioridad contenida. Está lo bastante aumentada para diferenciarse de la realidad y enfatizar la espiritualidad del mensaje, pero lo suficientemente cercana a lo mundano para que uno se identifique con ella como algo propio y representativo de la condición humana.
En cuanto a la posición de los personajes, la comunión central se halla en las manos enfrentadas en busca de un resultado, evocando la Creación de Adán de Miguel Ángel. Con esa gestualidad intervencionista, Sinergia expone la estructura interna del ser humano como ente pensante al generar la idea o razonamiento inteligible. Las dos figuras representan conceptos antagónicos y complementarios: el niño encarna la inteligencia espiritual y el adulto la razón lógica; gracias a la intención de ambos surge algo propio. No buscan conectarse directamente, sino aportar simultáneamente a un punto de unión, instalando cada uno su verdad particular y su propia existencia.
En el aspecto lógico, la obra funciona como un diagrama de dispersión: dos factores se muestran de forma conjunta para analizar las relaciones causa–efecto que emergen de su comunicación y cómo conducen a posibles resultados, conformando un todo. La posición de los personajes refleja la personalización del carácter según sus posturas iniciales: el niño/emoción muestra inocencia, valentía y ansia; el adulto/lógica transmite determinación, seguridad y, en cierto modo, cautela y soberbia. A pesar de estas lecturas, la comunicación entre ambos mantiene viva la interacción, creando un nuevo elemento con la suma de los dos y la sensibilidad del espectador.
Toda obra artística admite una lectura alternativa que, desvinculándose de conceptos o ideas preconcebidas, observa lo que realmente incorpora y transmite. Con una mirada intuitiva, más allá de la razón de lo representado, el resultado parece reflexionar sobre las relaciones y las comunicaciones. Gracias al lenguaje figurativo, surge una idea paternalista de enseñanza, apoyo mutuo y participación entre fases de la vida, convirtiéndose en algo atemporal. La colaboración entre distintos aspectos o personas forma una entidad igualitaria y armoniosa, que se brinda refugio y consuelo mutuos, volviéndose tan poderosa como su impacto visual.
Связанные темы
Lluis Cortezón Vallespí es un escultor figurativo formado en la Universidad de Barcelona. Su sensibilidad toma fuerza emotiva con las formas, volúmenes y sombras tratadas con realismo, logrando que estas hablen un lenguaje propio cuando se les otorga figura humana.
Hasta mediados de 2025 nunca había puesto una pieza a la venta. En la intimidad de su taller, ha trabajado cada obra como una exploración personal: haciendo y rehaciendo, recorriendo un sendero de errores y hallazgos sutiles hasta capturar esa chispa de impresión que toda escultura debe evocar.
Hoy comparte por primera vez esas esculturas con quien desee contemplarlas. No suele ofrecer manifiestos ni explicaciones conceptuales que guíen la mirada: está convencido de que el arte figurativo no precisa etiquetas ni discursos previos para ser comprendido. Basta el encuentro directo y la mera contemplación para que la obra cobre vida. Una cabeza girada, un brazo extendido o el leve arqueo de una espalda resultan suficientes para despertar algo en cada espectador, sin importar su cultura o procedencia. Ese pulso emocional, el que surge sin traductor, es lo que impulsa su trabajo.
-
Национальность:
ИСПАНИЯ
- Дата рождения : 1977
- Художественные домены: Работы профессиональных художников,
- Группы: Профессиональный художник Современные Испанские Художники