Josep Amat Pagès fue un destacado pintor catalán del siglo XX, nacido en Barcelona. Se formó en la Llotja y recibió una profunda influencia de Joaquim Mir, a quien conoció en 1924. En los años 30 amplió horizontes en París, donde descubrió la obra de Albert Marquet y Raoul Dufy, que marcaron su uso del color y la composición.
Fue un asiduo expositor en la Sala Parés de Barcelona, participando activamente en la escena artística catalana. También ejerció como profesor de paisaje en la Escuela Superior de Belles Arts de Sant Jordi.
Amat centró su obra en el paisaje urbano y marino, con especial atención a rincones de Barcelona y poblaciones de la Costa Brava como Sant Feliu de Guíxols, donde pasó largas temporadas. Su estilo evolucionó hacia un lenguaje personal, luminoso y sintético, con ecos del impresionismo y el fauvismo.
Entre sus reconocimientos destacan:
Tercera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes (Madrid, 1940)Gran Premio Sant Jordi (1955)Cruz de Sant Jordi (1988)
Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas, incluida la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza.