










Cebolla (2024) 数字艺术 由 Isaac Villanueva Restrepo
“艺术”在纸上打印
这是使用非常高质量的颜料墨水在美术纸上打印并以很高的清晰度打印的过程。它的保存水平非常出色(超过100年),其质量,深度和细微差别超过了在Argentic纸上的经典照片打印。

光面漆
纤维纸除了具有非凡的厚度外,还由不含酸的α-纤维素基底组成,并覆盖有硫酸钡和在印刷过程中具有微孔层吸收作用的颜料。这款纸色为纯白色,不泛黄,特别设计用于抵抗老化。它具有出色的分辨率,呈现深沉的色彩,因此已被世界各大博物馆所采用。
Art Print“美术”-在325 g纤维原纸上的光泽处理。

我们的高端印刷品和复制品
ArtMajeur仅使用从知名造纸商中精选的具有中性pH,耐性和高质量的天然纸!
无论是在色彩控制还是在图形链方面,我们的主打印机一直都在关注。我们对质量的高要求是ArtMajeur裱框艺术品的主要资产。
关于艺术家! 您可以帮助艺术家活出自己的生活。 每当您购买印刷品时,他们都会获得使用费。
关于我们的优良打印-
该作品是“开放版”
数字艺术,
GicléePrint / 数字打印
在其他基材上
- 外形尺寸 几种尺寸可供选择
- 独家支持 (美术纸, 金属上的印刷, 画布上打印)
- 是否含画框 有框架 (浮动框架+玻璃下, 框架+在丙烯酸玻璃下)
- 艺术品状况 艺术品完好无损
- 分类 电子艺术品 低于US$5,000 插图 性质
entonces dibuje una cebolla haciendo referencia hacia la especia.
también investigue sobre la especia.
por ejemplo que viene de Pakistán desde hace 4000 años y de ahí se comercio por el resto del mundo siendo accesible para todo el mundo, desde los pobres hasta los ricos.
se podría considerar una "especia universal" que inspiro recetas en todos los continentes aunque nos haga llorar.
相关主题
A los 16 años estudié en una pequeña escuela de cine, y poco después cursé diseño gráfico. A los 18 comencé mi carrera en Bellas Artes en Medellín, donde exploré temas como la psicología, el subconsciente, la autoexploración, el inconsciente colectivo, lo bello, lo sublime, lo feo y lo extraño.
Durante mi etapa universitaria, participé en exposiciones en Plazarte, Tinto de Verano y en la nueva sede de la Institución Universitaria Débora Arango. Al mismo tiempo, colaboré en proyectos y fanzines digitales junto a diversos artistas universitarios.
A los 23 años inicié una maestría en Ilustración y Animación en ESDESIGN, Barcelona, donde abordé temas como el caos, el orden, lo extraño —otra vez— y, sobre todo, la pregunta: “¿Qué significa ser humano?”, en medio de una revolución tecnológica marcada por la inteligencia artificial. Me preocupaba la posibilidad de un mundo cada vez más deshumanizado.
Durante ese proceso creé la obra “Sé humano”, una animación basada en una respiración, en la que cada fotograma representa una cultura diferente. (Todavía está en proceso: falta el color.)
Después de la maestría, ya con 25 años, me dediqué a dibujar todo lo que tenía pendiente: ideas guardadas, proyectos inconclusos, bocetos que necesitaban vida… Mi portafolio comenzó a crecer de forma orgánica. Ya no dependía solo de dos dibujos muy buenos o trabajos universitarios, sino de obras más actuales, pulidas y con composiciones sólidas.
Entre ellas está la serie “Especias”, una colección de ilustraciones botánicas exclusivas. ¿Por qué especias? Porque son extrañas, hermosas y codiciadas. Hablan de lo exótico en una época en que lo raro era un lujo. Cada especia tiene su historia:
— La angélica se usó para combatir la peste negra.
— La canela valía más que el oro y se rodeó de mitos para proteger su origen.
— El azafrán causó guerras entre señores feudales.
— El chile fue ofrenda al dios del sol, Tonatiuh.
— La cebolla se deshidrataba para aligerar el peso de las caravanas que venían desde Pakistán.
Y así muchas más.
Ahora, a mis 26 años, llevo más de un mes exponiendo en el café Naturalia, en Laureles (Medellín), con 7 de mis especias. La exposición ha sido bien recibida y el espacio ha servido de escenario para talleres, conversatorios, mercados de trueque, conciertos de bandas locales, de jazz y más.
Actualmente, estoy interesado en vender mis ilustraciones de especias aquí mismo, compartiéndolas con quienes valoran lo botánico, lo simbólico y lo artístico.