










Cebolla (2024) Arte digitale da Isaac Villanueva Restrepo
Stampe "Fine-Arts" su carta
È un processo di stampa su carta patinata utilizzando inchiostri a pigmenti di altissima qualità e stampati in altissima definizione. Il suo livello di conservazione è eccezionale (oltre 100 anni), la sua qualità, profondità e ricchezza di sfumature supera la classica stampa fotografica su carta Argentic.

Finitura lucida
Oltre al suo eccezionale spessore, la carta in fibra è composta da una base alfa-cellulosa senza acido ed è ricoperta da solfato di bario e uno strato microporoso che migliora l'assorbimento dei pigmenti durante la stampa. Sfoggiando un colore bianco puro, non ingiallendo alla luce, questa carta è appositamente progettata per resistere e invecchiare. È utilizzato dai principali musei di tutto il mondo in quanto offre un'eccellente risoluzione, rendendo i colori profondi e densi.
Stampa artistica "Fine Art" - Finitura lucida su carta a base di fibra 325 g.

Le nostre stampe di fascia alta e riproduzioni
ArtMajeur utilizza solo carte naturali a pH neutro, resistenti e di alta qualità, selezionate da rinomate fabbriche di carta!
La nostra stampante principale presta costante attenzione, sia in termini di controllo del colore che di rispetto della catena grafica. Il nostro alto livello di requisiti di qualità è una delle principali risorse delle stampe artistiche incorniciate ArtMajeur.
Per gli artisti! Aiuta gli artisti a vivere del loro lavoro. I diritti sono loro riversati ogni volta che si acquistano le stampe delle loro opere.
A proposito delle nostre stampe-
Quest'opera è una "Open Edition"
Arte digitale,
Schizzo / Stampa digitale
su Altro substrato
- Dimensioni Diverse taglie disponibili
- Numerosi supporti disponibili (Carta per belle arti, Stampa su metallo, Stampa su tela)
- Incorniciatura Framing disponibile (Cornice galleggiante + sotto vetro, Frame + Sotto vetro acrilico)
- Condizioni dell'opera d'arte L'opera d'arte è in perfette condizioni
- Categorie Arti digitali sotto i 5.000 USD Illustrazione Natura
entonces dibuje una cebolla haciendo referencia hacia la especia.
también investigue sobre la especia.
por ejemplo que viene de Pakistán desde hace 4000 años y de ahí se comercio por el resto del mundo siendo accesible para todo el mundo, desde los pobres hasta los ricos.
se podría considerar una "especia universal" que inspiro recetas en todos los continentes aunque nos haga llorar.
Temi correlati
A los 16 años estudié en una pequeña escuela de cine, y poco después cursé diseño gráfico. A los 18 comencé mi carrera en Bellas Artes en Medellín, donde exploré temas como la psicología, el subconsciente, la autoexploración, el inconsciente colectivo, lo bello, lo sublime, lo feo y lo extraño.
Durante mi etapa universitaria, participé en exposiciones en Plazarte, Tinto de Verano y en la nueva sede de la Institución Universitaria Débora Arango. Al mismo tiempo, colaboré en proyectos y fanzines digitales junto a diversos artistas universitarios.
A los 23 años inicié una maestría en Ilustración y Animación en ESDESIGN, Barcelona, donde abordé temas como el caos, el orden, lo extraño —otra vez— y, sobre todo, la pregunta: “¿Qué significa ser humano?”, en medio de una revolución tecnológica marcada por la inteligencia artificial. Me preocupaba la posibilidad de un mundo cada vez más deshumanizado.
Durante ese proceso creé la obra “Sé humano”, una animación basada en una respiración, en la que cada fotograma representa una cultura diferente. (Todavía está en proceso: falta el color.)
Después de la maestría, ya con 25 años, me dediqué a dibujar todo lo que tenía pendiente: ideas guardadas, proyectos inconclusos, bocetos que necesitaban vida… Mi portafolio comenzó a crecer de forma orgánica. Ya no dependía solo de dos dibujos muy buenos o trabajos universitarios, sino de obras más actuales, pulidas y con composiciones sólidas.
Entre ellas está la serie “Especias”, una colección de ilustraciones botánicas exclusivas. ¿Por qué especias? Porque son extrañas, hermosas y codiciadas. Hablan de lo exótico en una época en que lo raro era un lujo. Cada especia tiene su historia:
— La angélica se usó para combatir la peste negra.
— La canela valía más que el oro y se rodeó de mitos para proteger su origen.
— El azafrán causó guerras entre señores feudales.
— El chile fue ofrenda al dios del sol, Tonatiuh.
— La cebolla se deshidrataba para aligerar el peso de las caravanas que venían desde Pakistán.
Y así muchas más.
Ahora, a mis 26 años, llevo más de un mes exponiendo en el café Naturalia, en Laureles (Medellín), con 7 de mis especias. La exposición ha sido bien recibida y el espacio ha servido de escenario para talleres, conversatorios, mercados de trueque, conciertos de bandas locales, de jazz y más.
Actualmente, estoy interesado en vender mis ilustraciones de especias aquí mismo, compartiéndolas con quienes valoran lo botánico, lo simbólico y lo artístico.
-
Nazionalità:
COLOMBIA
- Data di nascita : 1999
- Domini artistici: Opere di artisti professionisti,
- Gruppi: Artista professionista Artisti Colombiani Contemporanei