Impresiones "Fine-Arts" en papel
Es un proceso de impresión en papel de arte usando tintas pigmentadas de muy alta calidad e impreso en muy alta definición. Su nivel de conservación es excepcional (más de 100 años), su calidad, profundidad y riqueza de matices supera la clásica impresión fotográfica en papel argentino.

Acabado brillante
Además de su grosor excepcional, el papel de fibra está compuesto de una base de alfa-celulosa sin ácido y está cubierto con sulfato de bario y una capa microporosa que mejora la absorción de pigmentos durante la impresión. Con un color blanco puro, no amarillento a claro, este papel está especialmente diseñado para resistir y envejecer. Es utilizado por los principales museos de todo el mundo, ya que ofrece una resolución excelente, y ofrece colores profundos y densos.
Obra de arte "Fine Art" - Acabado brillante sobre papel base de fibra 325 g.

Nuestras impresiones y reproducciones de gama alta
ArtMajeur solo utiliza papeles naturales con pH neutro, resistentes y de alta calidad, seleccionados de fabricantes de papel de renombre
Nuestra impresora maestra presta atención constante, ya sea en términos de control de color o respeto por la cadena gráfica. Nuestro alto nivel de exigencia de calidad es un activo importante de las impresiones artísticas enmarcadas de ArtMajeur.
Para los artistas! Usted ayuda a los artistas a vivir de su trabajo. Reciben el pago de sus derechos cada vez que usted compra sus impresiones.
Acerca de nuestras impresiones-
Obra de arte original (One Of A Kind)
Pintura,
Oleo
/
Acrílico
en Lienzo
- Dimensiones Altura 32in, Anchura 40in
- Enmarcado Esta obra de arte no está enmarcada.
The creative process was spontaneous and unrestrained, perfectly aligning with the work's central concept. There was no rigid planning—only complete surrender to fluidity, just as life leaves its traces without asking permission. The artwork took on an organic essence, almost as if it had emerged on the canvas by itself, without my conscious intervention.
Life’s imprints are subtle and cumulative, which is why layers overlap; certain areas appear more deeply marked by the passage of time. Textures and colors were intentionally used to convey a sense of erosion, a contained history, and quiet resistance against the passage of time.
Another key aspect is highlighting what often goes unnoticed. I invite the viewer to look more closely at the details that often go unnoticed. By leaving the face incomplete, I challenge the observer to recognize their own story reflected within the piece.
Nacida en 1975 en La Habana, Cuba, Glenda Padrón es una artista con una visión profunda del arte, considerándolo como una responsabilidad del artista para crear un legado histórico y social. Desde temprana edad, mostró un gran interés por el arte, lo que la llevó a estudiar en la escuela elemental de arte José Antonio Díaz Peláez y posteriormente en el Instituto Superior de Arte, donde se especializó en Diseño Escenográfico, aunque no llegó a graduarse. Durante su formación, Glenda participó en el afamado Taller de Arte Manero, donde perfeccionó sus habilidades y desarrolló su estilo único. Su busqueda de libertad y expresion la llevaron a emigrar a los Estados Unidos, donde continuó su carrera artística. A lo largo de su trayectoria, Glenda ha participado en varias exposiciones en La Habana, una en Montevideo, Uruguay, y varias en Miami. Recientemente, su trabajo fue reconocido a nivel internacional con su participación en la prestigiosa Bienal de Venecia. Glenda Padrón sigue dedicando su vida al mundo del arte, utilizando su talento para dejar una huella duradera en la sociedad.
-
Nacionalidad:
ESTADOS UNIDOS
- Fecha de nacimiento : 1975
- Dominios artísticos:
- Grupos: Artistas Americanos Contemporáneos