Levan Chabukiani: Trabajo en un estilo improvisado

Levan Chabukiani: Trabajo en un estilo improvisado

Olimpia Gaia Martinelli | 11 feb 2025 5 minutos de lectura 0 comentarios
 

"Mi inspiración siempre surge de dentro, de mis propios sentimientos y diálogos internos. Es un proceso de improvisación y autodescubrimiento que me acompaña desde la infancia..."

¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista?

Mi inspiración siempre surge de dentro, de mis propios sentimientos y diálogos internos. Es un proceso de improvisación y autodescubrimiento que me acompaña desde la infancia. A diferencia de muchos artistas, los acontecimientos significativos o las circunstancias externas no forman la base de mi arte; todo se origina de la confrontación entre mis emociones y pensamientos.

¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y los temas con los que has experimentado hasta ahora?

Trabajo con un estilo improvisado, en el que la mente y el subconsciente chocan. Este proceso se parece a la meditación: cada cuadro comienza sin un plan y se va formando durante el acto de creación. Mi obra incorpora imágenes figurativas, formas geométricas y estructuras similares a rompecabezas que equilibran la simplicidad y la profundidad.

¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas y hacen que tu obra sea única?

• Fuente de inspiración: Mi arte se basa enteramente en mi mundo interior, no en el entorno o acontecimientos externos.

• Improvisación y proceso conceptual: Mis obras no requieren planificación previa, evolucionan naturalmente durante el proceso de creación.

• Idea personal: Mi objetivo es convertir mi propia idea en una base que se refleje profundamente en mis obras.

¿De dónde viene tu inspiración?

Mi inspiración viene enteramente de dentro: un flujo de experiencias y emociones personales que nacen de la interacción constante entre mi consciente y mi subconsciente.

¿Cuál es tu planteamiento artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?

Mi enfoque artístico se basa en la exploración interior y la improvisación. Quiero que el espectador vea mis obras como un espejo de su propio mundo interior. Mi objetivo es evocar calma meditativa, luchas internas y libertad dentro de la realidad presentada en mis pinturas.

¿Cómo es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso de preparación?

Mi proceso es completamente espontáneo y se basa en la improvisación. No hay planificación previa: todo se crea en el momento, guiado por el flujo de mis pensamientos y emociones internas.

¿Utilizas alguna técnica de trabajo en particular? Si es así, ¿podrías explicarla?

Utilizo una técnica única que se asemeja a un rompecabezas. En mis pinturas, las imágenes se dividen en formas geométricas, creando un equilibrio entre la abstracción y los elementos figurativos. Este enfoque combina el realismo y la abstracción, ofreciendo simplicidad y profundidad al mismo tiempo.

¿Hay algún aspecto innovador en tu trabajo? ¿Nos puedes decir cuáles?

El aspecto innovador de mi obra es la “estructura tipo rompecabezas” que me permite expresar la identidad a través de detalles distintivos. Colores, formas y texturas se fusionan de una manera que invita al espectador a interactuar con mi arte y “ensamblar” su significado a su manera.

¿Tiene algún formato o medio con el que se sienta más cómodo? Si es así, ¿por qué?

Me siento más cómoda trabajando sobre lienzo. Me da la libertad de expresar plenamente mis ideas y centrarme en las texturas y combinaciones de colores sin restricciones.

¿Dónde produce sus obras? ¿En casa, en un taller compartido o en su propio taller? Y en este espacio, ¿cómo organiza su trabajo creativo?

Creo mis obras en mi propio espacio, donde tengo control total sobre mi entorno. Este espacio es como una zona de meditación, organizada para potenciar la concentración y la espontaneidad. La luz y la tranquilidad son esenciales para mi proceso.

¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, asistir a ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué te aporta?

Sí, las exposiciones y ferias son oportunidades importantes para mí de compartir mi trabajo y descubrir nuevos públicos. Me permiten conocer coleccionistas y otros artistas, enriqueciéndome no solo profesionalmente sino también personalmente. La retroalimentación de estos encuentros me ayuda a evolucionar mi visión artística.

¿Cómo imaginas la evolución de tu obra y tu carrera como artista en el futuro?

En el futuro, quiero ampliar mis enfoques creativos y romper con los límites habituales. Planeo crear nuevas series que profundicen en temas de color, forma y simbolismo. También me veo explorando diferentes medios, como la animación y las instalaciones, para dar vida a mi arte de nuevas maneras.


¿Cuál es la temática, estilo o técnica de tu última producción artística?

Mis últimos trabajos forman parte de la serie Puzzle Pieces, que combina imágenes figurativas y formas geométricas en una estructura similar a un rompecabezas. El estilo fusiona el realismo y la abstracción, cautivando a los espectadores tanto emocional como intelectualmente.

¿Nos puedes contar cuál fue tu experiencia ferial más importante?

Mi experiencia expositiva más importante será mi próxima exposición individual en los Estados Unidos en febrero de 2025. Será mi primera presentación internacional y me ofrecerá la oportunidad de ir más allá de la escena local y presentar mis obras a un público más amplio.

Si pudieras haber creado una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? ¿Y por qué?

Elegiría Pulp Fiction de Quentin Tarantino. Su humor, sátira y estructura narrativa resuenan profundamente en mí. La profundidad y la ironía de la película sobre la vida, la violencia y las relaciones humanas se alinean perfectamente con la forma en que percibo y reflejo la realidad en mi arte.

Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo le sugerirías que pasara la velada?

Invitaría a Quentin Tarantino. Su humor, sátira y estilo creativo audaz son increíblemente cercanos a mi propia perspectiva. Comenzaría la velada con una discusión sobre el humor y la naturaleza humana, seguida de una lluvia de ideas sobre una historia satírica que combine arte y cine. Finalmente, nos sumergiríamos en los aspectos más irónicos de la vida, lo que haría de ella una velada creativa inolvidable.



Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte