¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista? (acontecimientos, sentimientos, experiencias...)
Desde pequeña he tenido un fuerte deseo de comunicar las emociones que siento y expresarlas en un espacio libre de reglas e interferencias. Siempre he encontrado en el arte esta posibilidad: la capacidad de explorar diversos estilos manteniendo vivo mi uso desenfrenado del color y de las marcas expresivas.
¿Cuál es tu formación artística y con qué técnicas y materiales has experimentado hasta ahora?
Me considero esencialmente autodidacta, aunque pasé unos años en el taller de un pintor muy conocido de mi ciudad. He explorado diferentes estilos, he aprendido las técnicas del óleo y la veladura, pero siempre me han atraído los colores y las pinceladas con textura. He experimentado con materiales como tierras y resinas, acercándome poco a poco al concepto de arte marginal, con un recorrido que también incluyó el street art.
¿Cuáles son los tres aspectos que te diferencian de otros artistas y hacen que tu obra sea única?
La libertad de mis gestos pictóricos, la distancia deliberada de los estilos académicos y mi perseverancia en la búsqueda de la verdadera esencia espiritual del arte.
¿De dónde viene tu inspiración?
De todo lo que observo y respiro a mi alrededor. Cada marca, cada color es una fuente de inspiración. Artísticamente, presto mucha atención a todos los artistas outsiders.
¿Cuál es tu planteamiento artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?
Mantenerme siempre fuera de los esquemas, pintar por el placer de hacerlo y no para complacer a los demás. Mi objetivo es evocar emociones internas en el espectador, captando su atención a través de trazos repetitivos y utilizando el color para fijar su mirada en un punto que puede variar según el estado de ánimo del espectador.
¿Cuál es el proceso de creación de tus obras? ¿Es espontáneo o implica un largo proceso preparatorio (técnico, inspirado en clásicos del arte, etc.)?
Espontáneo, sin duda espontáneo. Pinto intuitivamente y si parto de una idea en el papel, la termino modificando a medida que pinto. También disfruto incorporando frases de canciones que me impactan, haciéndolas parte de la obra misma.
¿Utilizas alguna técnica en particular en tu trabajo? Si es así, ¿me la puedes explicar?
Pinto usando pintura en aerosol, carbón y cualquier otra cosa que pueda dejar marcas o color.
¿Hay algún formato o medio con el que te sientas más cómodo? Si es así, ¿por qué?
Me encanta crear obras de gran formato, pero solo las hago por encargo. Normalmente trabajo sobre lienzos de 100x100 cm, un tamaño con el que estoy tan familiarizada que podría trabajar en él con los ojos cerrados, sabiendo perfectamente los límites en los que puedo desarrollar mis diseños.
¿Dónde creas tu obra? ¿En casa, en un estudio compartido o en tu propio espacio de trabajo? ¿Y cómo organizas tu proceso creativo en este espacio?
Tengo la suerte de tener un estudio directamente en mi casa. Tengo una pared dedicada que utilizo para colocar el lienzo mientras pinto. A mi alrededor, sobre las mesas, hay pinceles, pinturas y todos los materiales que necesito para trabajar y completar mi proceso creativo.
¿Su trabajo implica viajar para conocer nuevos coleccionistas, asistir a ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué es lo que le motiva?
No, actualmente expongo en galerías online. Colaboro e intercambio ideas con otros artistas, siempre a través de internet. El intercambio de ideas siempre es una ventaja para crecer en el arte.
¿Cómo imaginas la evolución de tu obra y tu carrera como artista en el futuro?
Es difícil decirlo. Definitivamente seguiré trabajando para mejorar, experimentar con nuevas técnicas y colaborar con galerías en línea.
¿Cuál es la temática, estilo o técnica de tu última producción artística?
Arte marginal. Una forma de arte que va más allá de los estereotipos académicos, un impulso que no sigue modelos, ignora técnicas y materiales y crea un estilo y un vocabulario artístico personales, completamente fuera de lo establecido.
¿Nos puedes contar cuál fue tu experiencia expositiva más significativa?
Cada exposición ha sido siempre una experiencia positiva, simplemente porque te permite interactuar con los espectadores. Esta interacción siempre me ha enriquecido personalmente y, en consecuencia, artísticamente.
Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o fallecido), ¿quién sería? ¿Cómo sugerirías pasar la velada?
Definitivamente Modigliani. Le pediría que compartiera anécdotas sobre la época artística en la que vivió, tal vez mientras pintamos un lienzo juntos.