¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista? (Acontecimientos, emociones, experiencias...)
El arte me ofrece la oportunidad de procesar emociones, cuestionar cosas y ver el mundo desde una nueva perspectiva. Los temas sociales y las relaciones humanas también juegan un papel importante en mi trabajo. A menudo, son las experiencias cotidianas las que adquieren un nuevo significado en mi arte.
¿Cuál es tu formación artística y con qué técnicas y temas has experimentado hasta ahora?
Mi formación artística es diversa y ha evolucionado a lo largo de los años a través de diversas técnicas y estilos. Completé una licenciatura en Fotografía y Diseño Gráfico, lo que me proporcionó una base sólida en técnicas de arte clásico como el dibujo, la pintura y la escultura. En mi práctica artística, siempre trato de explorar nuevos enfoques y desarrollar aún más mi técnica. Cada pieza de trabajo es una especie de experimento para mí, donde juego con nuevas ideas y materiales para ver a dónde me llevan.
¿Cuáles son los tres aspectos que te distinguen de otros artistas y hacen que tu trabajo sea único?
Profundidad emocional y narrativas personales: mi arte se centra en gran medida en la honestidad emocional y en el procesamiento de experiencias personales. Utilizo mis obras como medio para reflejar mis sentimientos y pensamientos más íntimos. Como resultado, los espectadores pueden formar una profunda conexión emocional con mis piezas.
Uso experimental de materiales y técnicas: Otro aspecto que distingue mi trabajo es mi constante experimentación con diferentes materiales y técnicas. Combino formas artísticas tradicionales, como la pintura o el dibujo, con materiales no convencionales o elementos digitales. Esta fusión me permite crear nuevos lenguajes visuales, que a menudo surgen de la interacción entre influencias orgánicas y tecnológicas. El resultado es una estética distintiva que une lo antiguo y lo nuevo.
¿De dónde viene tu inspiración?
El arte me ofrece la oportunidad de procesar emociones, cuestionar cosas y ver el mundo desde una nueva perspectiva. Los temas sociales y las relaciones humanas también juegan un papel importante en mi trabajo. A menudo, son las experiencias cotidianas las que adquieren un nuevo significado en mi arte.
¿Cuál es tu planteamiento artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos pretendes evocar en el espectador?
La inspiración para crear arte me viene de varias fuentes. Desde muy joven me di cuenta de que podía comunicar mejor mis sentimientos y pensamientos a través de la expresión creativa. A menudo es una mezcla de experiencias personales, como momentos emotivos, viajes, encuentros con otras culturas o personas que me han conmovido profundamente.
¿Cómo es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso de preparación (técnico, de inspiración en clásicos del arte u otras fuentes)?
El proceso de creación de mis obras es una mezcla de creatividad espontánea y preparación minuciosa. A menudo comienza con una inspiración repentina, ya sea una experiencia emocional, una impresión visual o un tema que ocupa mis pensamientos. Estas ideas espontáneas forman la base, pero se perfeccionan a través de un proceso más largo de reflexión y desarrollo.
Técnicamente, hay obras en las que invierto mucho tiempo de preparación, sobre todo cuando trabajo con nuevos materiales o técnicas. Pero también hay momentos en los que trabajo de forma espontánea e intuitiva, directamente sobre el lienzo o con un soporte, sin planificación previa. Esta libertad me permite experimentar el flujo creativo sin restricciones.
Se trata, en esencia, de un equilibrio: la chispa inicial puede ser espontánea, pero el camino hacia la finalización de una obra a menudo requiere tiempo, paciencia y una reflexión más profunda sobre la ejecución tanto técnica como temática.
¿Tienes algún formato o medio con el que te sientas más cómodo? Si es así, ¿por qué?
Sí, me siento especialmente cómoda con el formato cuadrado y prefiero trabajar en dimensiones más grandes. El cuadrado ejerce una fascinación especial sobre mí porque posee un equilibrio y una simetría perfectos que proporcionan una sensación de calma a la vista, al tiempo que ofrecen mucho espacio para la libertad creativa. No hay dominancias horizontales o verticales claras, lo que me permite mantener mis composiciones abiertas y flexibles sin dirigir la mirada del espectador en una dirección específica.
Trabajar en formatos grandes me da la oportunidad de expresar mis ideas y emociones con mayor intensidad y profundidad. El tamaño crea un impacto inmediato en el espectador, es casi como si uno pudiera entrar en la obra. Esto me permite desarrollar detalles y texturas que tal vez no se destaquen en formatos más pequeños. Además, crea una presencia física que invita a los espectadores no solo a ver la obra, sino a sentirla e interactuar con ella.
Para mí, la interacción entre el tamaño y el formato cuadrado es un medio ideal para expresar plenamente mi visión artística.
¿Dónde creas tus obras? ¿En casa, en un estudio compartido o en tu propio estudio? ¿Y cómo organizas tu trabajo creativo en ese espacio?
Creo mis obras principalmente en casa, ya sea en el sótano o en mi oficina, dependiendo de dónde haya espacio en ese momento. Este espacio de trabajo flexible me da la libertad de dejar que mi creatividad fluya espontáneamente sin estar atada a un lugar fijo. El sótano suele proporcionar espacio para obras de gran formato y proyectos experimentales, mientras que mi oficina es más adecuada para trabajos detallados y conceptuales.
La organización de mi proceso creativo depende en gran medida del proyecto en el que estoy trabajando. Me aseguro de que mis materiales y herramientas estén siempre a mi alcance, sin importar en qué espacio me encuentre, y suelo adaptar el entorno en función del proyecto. Esto crea un proceso de trabajo dinámico que me mantiene flexible y abierto a diferentes ideas y técnicas.
¿Cómo visualizas el desarrollo de tu obra y carrera como artista en el futuro?
En el futuro, veo mi trabajo artístico como un crecimiento continuo, tanto en términos técnicos como temáticos. Quiero seguir experimentando y explorando nuevos materiales, técnicas y conceptos para expandir mi expresión artística. Es especialmente importante para mí que mi arte siempre esté en movimiento: intento no quedarme en un solo estilo o medio, sino permanecer abierta al cambio y a nuevos desafíos.
En mi carrera como artista, veo oportunidades para trabajar a un nivel más internacional y presentar mis obras en nuevos contextos. Quiero participar en proyectos y exposiciones que me permitan compartir mi arte con un público más amplio y, al mismo tiempo, entablar un diálogo más profundo con otros artistas, culturas y disciplinas. A largo plazo, espero que mi trabajo no solo tenga resonancia estética, sino que también contribuya a un nivel más profundo a cuestiones sociales o emocionales.
Otro objetivo es realizar proyectos más grandes y ambiciosos, tal vez incluso instalaciones específicas para el lugar o colaboraciones interdisciplinarias que lleven mi trabajo anterior a nuevas dimensiones. Estoy convencido de que mi arte seguirá evolucionando mientras siga abierto a nuevas ideas y sea valiente a la hora de explorar lo desconocido.
En general, imagino que mi carrera artística estará determinada por una búsqueda constante de desarrollo personal y creativo, al mismo tiempo que profundizo mis conexiones dentro del mundo del arte y refino mi voz artística.
Si pudieras crear una obra de arte famosa de la historia del arte, ¿cuál elegirías? ¿Y por qué?
Si pudiera crear una obra famosa de la historia del arte, sería Monochrome Blue de Yves Klein. Esta pieza me fascina por su simplicidad radical y el profundo impacto que logra a pesar de, o quizás debido a, su ejecución minimalista. El azul intenso, casi hipnótico de Klein, que él desarrolló como "International Klein Blue" (IKB), abre un espacio para infinitas interpretaciones e invita al espectador a ir más allá de lo visible.
Admiro la manera en que Yves Klein, con un solo color, fue capaz de transmitir una sensación de profundidad, infinitud y trascendencia. Su obra reduce el arte a su esencia, al tiempo que muestra cómo los colores potentes y las texturas superficiales pueden desencadenar emociones y asociaciones mentales. Monochrome Blue es, para mí, un ejemplo de cómo el arte puede convertirse en una experiencia espiritual y meditativa, más allá de la forma y la figura.
Me impresiona especialmente la idea de crear una sensación tan fuerte de espacio y libertad a través de la reducción. Sería fascinante crear una pieza tan icónica que conmueva e inspire a tanta gente, aunque parezca tan simple a primera vista.
Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo sugerirías pasar la velada?
Si pudiera invitar a cenar a un artista famoso, sería Fabrizio Plessi. Su trabajo con el agua, la luz y los medios digitales me fascina profundamente y me gustaría saber más sobre sus conceptos artísticos y su visión de la conexión entre la naturaleza y la tecnología.
Para la velada, sugeriría crear un ambiente que refleje su estilo artístico, tal vez una cena en un espacio diseñado con instalaciones de luz suave y proyecciones de agua. Esto no solo crearía una atmósfera relajada, sino que también proporcionaría un entorno creativo que recordara sus instalaciones.
Me encantaría hablar de sus procesos e ideas, especialmente de su uso del agua como símbolo de cambio y flujo. Sería fascinante escuchar cómo integra la tecnología y la naturaleza en su obra y cómo interpreta el mundo digital como una nueva herramienta artística. Además, me gustaría preguntarle cómo imagina el futuro del arte en un mundo cada vez más tecnológico.
Quizás podríamos terminar la velada con un experimento creativo compartido: por ejemplo, diseñar juntos una pequeña instalación interactiva o intercambiar ideas para una interpretación moderna de una de sus obras.