¿Por qué te convertiste en artista? Como salio eso?
Sinceramente, nunca quise ser artista, sino dramaturgo, intérprete, coreógrafo, diseñador industrial, interiorista, cantautor, profesor de dibujo o mecánico de bicicletas. Después de ejercer estas tres últimas profesiones, trabajé durante cuatro años en el estudio del ´ex-maestro falsificador´ Geert Jan Jansen en Holanda y me trasladé a Barcelona. Allí me lancé por completo a la pintura, ya mi propio arte.
¿Cuáles son las 3 cosas que te diferencian de otros artistas?
Accesibilidad, mi arte es fácil de entender, también para personas con un ojo menos experto. Mi trabajo suele ser informativo, cuenta algo, hay mucho trabajo de investigación detrás. Las pinturas son muy coloridas. El color y los contrastes juegan un papel importante en mi trabajo.
¿De dónde obtienes tu inspiración?
De mi propio entorno, Barcelona, pero también de mi propia vida.
Cuéntanos sobre la creación de tu obra, ¿utilizas una larga preparación para eso o tus obras surgen más o menos espontáneamente?
Algunas obras, como la serie Distritos de Barcelona, requieren mucha investigación previa, paseos por la ciudad, conversaciones con los vecinos y lectura de información sobre cada distrito. En cambio, las obras más emotivas, como la serie Bajo el agua, que suelen nacer de la necesidad de expresar emociones. Algunas fueron pintadas en muy poco tiempo.
¿Qué intentas contar con tu trabajo?
La serie Underwater trata sobre 'estar bajo el agua', la sensación de que estás en otro mundo, donde hay todo tipo de paisajes hermosos, pero donde no tienes oxígeno. Pero las personas también pueden asociarle otra emoción. La serie Distritos de Barcelona son ´paseos por la ciudad´ que pinté por distritos. Para mostrar cómo me ha encantado Barcelona, pero también para encantar a los demás y despertarles la curiosidad.
¿Utiliza técnicas o materiales especiales para sus obras de arte?
No, a veces pintura al óleo, a veces pintura acrílica, ocasionalmente papel y sobre todo sobre lienzo.
¿Tiene preferencia por ciertos formatos? ¿Por qué?
La Serie Barrios de Barcelona son los 10 pintados en un gran formato: 160x130cm. Fue maravilloso hacerlo, pero la mayoría de las pinturas miden alrededor de 1 m2.
¿Qué retos encuentras durante tu trabajo?
Creo que es importante sorprenderme a mí mismo, y con eso a los demás espectadores. Lo primero suele ser muy difícil, pero sigo intentándolo hasta que lo consigo.
¿Como trabajas? ¿En casa, en un espacio de estudio compartido, en tu propio estudio?
En casa, en mi propio estudio, o en mi preciosa terraza de Barcelona, al lado de la Sagrada Familia!
¿Tu trabajo te lleva a viajar mucho?
No mucho todavía.
¿Cuál fue el mejor momento de tu carrera?
Durante mi primera exposición aquí en Barcelona sobre los Distritos de Barcelona, ofrecí un premio a la persona que reconociera las características más típicas de la ciudad en las pinturas. Nunca había visto tanta gente mirando mis pinturas con tanta atención. Muy divertido.
¿Cómo ves tu trabajo dentro de diez años?
Ni idea. Sigo inspirándome en el mundo que me rodea. Para entonces estaré haciendo lo mismo que hago ahora: pintar.
¿En que estas trabajando actualmente? ¿Estás planeando una exposición pronto?
Ahora mismo estoy trabajando en una Barcelona Lockdown Series, con un alto voyeurismo hopperiano, para representar el severo confinamiento que tuvimos aquí en Barcelona al comienzo de la pandemia. Me encantaría tener una exposición de eso pronto.
Si pudieras haber creado una obra maestra de la historia del arte, ¿cuál habría sido?
Me hubiera encantado poder pintar como Vincent van Gogh. Y luego la flor de almendro. Eso siempre trae lágrimas a mis ojos cuando lo veo en la vida real.
Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (fallecido o no), ¿a quién elegirías?
Con Henri Matisse, cenando bien en algún lugar de Niza.