Idan Zareski: el artista detrás del proyecto de la familia Bigfoot

Idan Zareski: el artista detrás del proyecto de la familia Bigfoot

Selena Mattei | 3 jul 2024 5 minutos de lectura 0 comentarios
 

Idan Zareski es un escultor de renombre internacional mejor conocido por su Proyecto Familia Bigfoot. Sus esculturas dinámicas y coloridas exploran temas de conexión humana y unidad cultural, y la serie Bigfoot Family utiliza figuras caprichosas de pies de gran tamaño para simbolizar la paz y una experiencia humana compartida.





Idan Zareski

Idan Zareski, de nacionalidad francesa nacido en 1968 en Haifa, Israel, ha vivido en diversos países, experimentando multitud de razas y culturas que hoy sirven como elementos fundamentales en su obra. Desde muy joven, Idan Zareski estuvo inmerso en varias culturas, viviendo una vida cosmopolita en África, Europa, Estados Unidos y América Latina. A los 38 años decidió dejarlo todo para dedicarse a su pasión por la escultura.

Idan Zareski ha sido bendecido con alma de artista. Desde su infancia en África y a lo largo de numerosos viajes por el mundo, sus ojos se han nutrido de innumerables imágenes que ahora sus manos desean reproducir. Las personas de su pasado, esparcidas por su mente, sirven como base para sus creaciones personales de hoy, inspirándolo a moldear la Tierra a la que pertenece y capturando su visión de la humanidad, sus experiencias y la belleza que lo rodea.

Al combinar sus ideas con materiales como la resina o el bronce, crea esculturas que capturan formas dinámicas, ya sea en movimiento o suspendidas en el espacio, y las piezas finales se moldean en sus talleres repartidos por Francia, Portugal o Florida. Nunca asistió a la escuela de arte ni a ningún curso de anatomía; su don surgió como una necesidad irresistible. Zareski da forma a sus creaciones con arcilla, agua y fuego, para luego fijarlas en resina o bronce. Sus experiencias de infancia en África lo inspiran y explora estos recuerdos a través del Bigfoot Family Project.

Idan Zareski - Pie Grande XS (2021). 32x18x12cm. Edición: 14/200. Técnica: Resina


El proyecto de la familia Bigfoot

El personaje de Bigfoot, retratado como una serena figura africana con pies de gran tamaño, simboliza la idea de conexión a tierra y con la Tierra. Al observar los conflictos humanos con imparcialidad, aboga por la unidad entre todas las personas, independientemente de su raza, color u origen. Sus grandes pies representan raíces profundas que nos anclan y nos unen. A través de su arte, pretende inspirar a las generaciones futuras a abrazar la unidad y la conciencia.

Bigfoot se exhibió por primera vez durante Valoarte 2011, lo que marcó el comienzo del desarrollo del concepto del Proyecto Bigfoot por parte de Idan Zareski. Según el artista, su obra refleja sus diversas experiencias de vida: nació en Haifa, Israel, tuvo pasaporte francés, creció en varios países africanos y vivió en Costa Rica. Este bagaje internacional le llevó a darse cuenta de que sus raíces están dondequiera que estén sus pies.

Idan Zareski - Babyfoot 85 (2021). 92x66x75cm. Edición: 1/8 (Caramelo azul)

El Proyecto Familia Bigfoot de Idan Zareski es una serie de esculturas monumentales que han atraído atención y aclamación internacional. La familia Bigfoot incluye Baby Foot, Bigfoot, Ladyfoot, The Beautiful, The Girl, Coolfoot, The Rebel, The Whistler, Tour, XS. Cada escultura tiene sus propias características únicas y al mismo tiempo mantiene un simbolismo familiar compartido a través de sus grandes pies, que representan nuestras raíces y conexión con la Tierra.

Estas esculturas representan figuras grandes, descalzas, que a menudo transmiten una sensación de movimiento y emoción. La familia Bigfoot encarna temas de unidad, paz y conciencia ambiental. Elaboradas con materiales como resina y bronce, estas esculturas se crean de forma espontánea, a menudo sin bocetos preliminares, mostrando el enfoque instintivo y emotivo de Zareski hacia el arte.

Zareski pretende transmitir la idea de unidad entre la raza humana a través de su trabajo. Transforma y exagera la anatomía humana en sus esculturas, amplificando partes del cuerpo y utilizando posturas relajadas. Con colores vibrantes que van desde el morado metálico hasta el verde brillante, sus piezas sorprenden al público a la vez que transmiten un mensaje de paz. Tras una inspección más cercana, las esculturas reflejan y critican nuestra humanidad, transmitiendo un mensaje de concientización sobre las diferencias y orígenes culturales.

Idan Zareski - La Nena XS (2021). 26x20x31cm. Edición: 15/200. Técnica: Resina


De Miami a Venecia: las prestigiosas exposiciones de Zareski sobre la familia Bigfoot

Las esculturas de la familia Bigfoot se exhiben en todo el mundo, desde Miami y la ciudad de Nueva York hasta París y la ciudad de Panamá, lo que contribuye a la reputación de Zareski como un artista contemporáneo innovador e impactante. Las obras de Zareski van desde piezas monumentales hasta piezas de pequeña escala, que se encuentran en museos, galerías, exposiciones de arte, hoteles de lujo y parques.

Idan Zareski ha mostrado su trabajo en numerosos lugares internacionales de prestigio. Sus esculturas ocuparon un lugar destacado en Art Basel Miami en diciembre de 2022, uno de los eventos más importantes del mundo del arte. También expuso en la 58.ª Bienal de Arte de Venecia en mayo de 2019, una importante plataforma mundial para el arte contemporáneo.

Idan Zareski - El Whistler 220 (2022). Técnica: resina y pan de plata (pantalones y hada) con barniz para exterior. Edición: 3/8

Otras exposiciones notables incluyen Art Miami en diciembre de 2017, Top Marques Monaco en mayo de 2012 y el Royal Monceau en París de febrero de 2021 a diciembre de 2022. Su trabajo se exhibió en la Exposición Internacional de Arte en Marina de Cascais de noviembre a diciembre de 2020. y participó en Art Up! Lille, Francia, en junio de 2021 y 2022. Además, las esculturas de Zareski se presentaron en LuxExpo en Luxemburgo en diciembre de 2016, Art3f en París en enero de 2017 y Miami Art Garden en enero de 2014. Su trabajo también se ha exhibido en lugares prestigiosos como St. Tropez, Francia en julio de 2018, y la Biennale di Venezia, Italia en 2019.

Artistas relacionados
Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte