Entrevista | Larisa Ruy: Llegué al arte no a través de la educación académica clásica

Entrevista | Larisa Ruy: Llegué al arte no a través de la educación académica clásica

Olimpia Gaia Martinelli | 24 may 2025 8 minutos de lectura 0 comentarios
 

Me inspiró la búsqueda interior de un lenguaje auténtico para expresar las experiencias y emociones que las palabras no podían contener. Desde pequeña, he percibido el arte como un espacio vital para una profunda exploración emocional y psicológica. Esto me llevó a crear mi propia técnica, combinando pintura al óleo, dorado y bajorrelieve.

¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista? (eventos, sentimientos, experiencias...)

Me inspiró la búsqueda interna de un lenguaje auténtico para expresar las experiencias y emociones que las palabras no podían expresar. Desde pequeña, he percibido el arte como un espacio vital para una profunda exploración emocional y psicológica. Esto me llevó a crear mi propia técnica, combinando la pintura al óleo, el dorado y el bajorrelieve. Mi trayectoria artística abarca más de 15 años trabajando con la forma, el simbolismo y una profunda profundidad emocional. Para mí, la creatividad no es una profesión, sino una forma de estar en el mundo y conectar con la realidad.

¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y los temas con los que has experimentado hasta ahora?

Llegué al arte no a través de una formación académica clásica, sino a través de una profunda trayectoria personal y conocimiento profesional. Soy licenciado en Pedagogía (NPU, MP Drahomanov), en Gestión de Personal (MAUP) y completé estudios de posgrado en la NUBiP de Ucrania. Además, he completado varios cursos individuales certificados en psicología, terapia existencial y programación neurolingüística (PNL), que se convirtieron en una base importante de mi práctica creativa. Durante más de 15 años, he estado desarrollando mi propia técnica artística, combinando pintura al óleo, dorado y bajorrelieve en un estilo simbólico multifacético. En mi trabajo, exploro temas de transformación interior, emociones profundas y fuerzas invisibles que transforman los espacios e influyen en la conciencia. Para mí, el arte no es solo una profesión, es una forma de estar exactamente donde pertenezco en este mundo.

¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas y hacen que tu obra sea única?

Lo que distingue mi obra es su profundo simbolismo y el impacto emocional holístico que ejerce tanto en el espectador como en el espacio. En mis pinturas, no hay elementos aleatorios: cada textura, cada línea y cada tono conlleva un significado intencional. Trabajo con los niveles de percepción consciente e inconsciente, creando espacios que despiertan emociones profundas y resonancia interior. Mi técnica es simplemente una herramienta para transmitir significados multidimensionales, donde la luz, el color y la forma se convierten en portadores vivos de símbolos.

¿De dónde viene tu inspiración?

La inspiración me llega a través de una profunda práctica interior: kundalini yoga, oración, presencia y silencio. No son imágenes que invento, sino visiones completas que llegan como respuestas. En esos momentos, no solo veo la obra, sino que siento con claridad cómo debe ser creada, tanto técnica como energéticamente. Mi transformación personal abre un espacio de conocimiento al que no se puede acceder desde el exterior. Cada una de mis obras es el resultado de un proceso interior, no solo de una decisión creativa.

¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos buscas evocar en el espectador?

Mi enfoque artístico se basa en la transformación interior. Cada obra nace de un profundo proceso personal, resultado de confrontar e integrar aspectos negativos en mi interior. A través de esta alquimia interior, la pintura se convierte en portadora de un estado purificado: presencia, claridad y equilibrio interior. Busco transmitir este estado al espectador o coleccionista, para que la obra actúe no solo como un objeto visual, sino como un campo vivo que influye en el espacio interior. Mi objetivo no es representar emociones, sino evocar un cambio hacia la quietud, la fuerza y el retorno a lo esencial.

¿Cuál es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o requiere un largo proceso preparatorio (técnico, inspirado en clásicos del arte u otros)?

Mi proceso creativo combina la espontaneidad con una profunda lógica interna. A menudo trabajo en varias pinturas simultáneamente, cada una como un objeto artístico independiente con presencia y significado propios, sin una conexión directa entre ellas. Sin embargo, a un nivel más profundo, mis obras están conectadas energéticamente: continúan, complementan o completan un proceso interno. Esto me permite transmitir estados complejos y multifacéticos que no pueden capturarse en una sola pieza.

¿Utiliza alguna técnica de trabajo en particular? Si es así, ¿podría explicarla?

Exploré diferentes técnicas para encontrar la forma más adecuada de expresar estados emocionales profundos. Como resultado, desarrollé mi propio enfoque basado en la combinación de bajorrelieve, pintura al óleo y dorado. Cuando busco transmitir energía, poder y fuerza expresiva, trabajo con bajorrelieve y textura. Cuando busco una profunda inmersión interior, utilizo pintura al óleo y delicados esmaltados multicapa. Cada técnica elegida en mi obra tiene como objetivo transmitir el estado emocional y energético preciso que se busca para cada pieza.


¿Hay algún aspecto innovador en tu trabajo? ¿Podrías contarnos cuáles?

El aspecto innovador de mi obra reside principalmente en la construcción estilística de la composición. Creo mis piezas basándome en una sensación interior de espacio, símbolos y enfoque emocional, en lugar de seguir las reglas académicas clásicas. La técnica —una combinación de bajorrelieve, pintura al óleo y dorado— refuerza y enriquece este enfoque. Todas las ideas para mis pinturas surgen del subconsciente; no utilizo referencias externas, imágenes prestadas ni soluciones prefabricadas. Cada obra es una manifestación directa de la experiencia y el estado interior.

¿Tiene usted algún formato o medio con el que se sienta más cómodo? Si es así, ¿por qué?

Me siento más cómoda cuando tengo mi propio espacio creativo y la libertad de gestionar mi tiempo según mi propio ritmo. Esto es esencial para mí, porque el proceso artístico requiere silencio interior, libertad y periodos de autorenovación. Solo en estas condiciones puedo trabajar con profundidad y crear piezas que transmitan verdadero significado y energía.

¿Dónde produces tus obras? ¿En casa, en un taller compartido o en tu propio taller? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo?

Trabajo en mi estudio privado en casa. Para mí es importante tener un espacio personal donde pueda concentrarme y conectar con mi proceso creativo interior. Organizo mi tiempo de trabajo de forma independiente y creo cuando siento fuerza, energía y disposición interior. Este enfoque me permite preservar la profundidad y la autenticidad de cada pieza que produzco.

¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, asistir a ferias o exposiciones? De ser así, ¿qué te aporta?

Antes de la guerra, asistía regularmente a eventos públicos de arte y participaba en exposiciones y subastas benéficas. En particular, presentaba anualmente mis obras en la Subasta Benéfica de Kamaliya. Conocer a coleccionistas y participar en estos eventos me permitió ampliar mi red de contactos y comprender mejor el impacto emocional del arte en las personas. Sin embargo, debido a los continuos ataques y riesgos de seguridad, esta oportunidad se ha visto considerablemente limitada hoy en día.


¿Cómo imaginas la evolución de tu obra y tu carrera como artista en el futuro?

Quizás mis palabras suenen atrevidas, pero creo sinceramente que mis pinturas tienen su propio destino y, con el tiempo, se presentarán en importantes subastas internacionales. En mi experiencia, mis obras a menudo han encontrado su propio camino: aparecen en portadas de revistas, entran en colecciones de figuras reconocidas y llegan a nuevos propietarios sin una promoción agresiva. Mis pinturas se rigen por sus propias leyes internas, y las simples estrategias de marketing no son aplicables a ellas. Encuentran a quienes están dispuestos a escuchar su verdadera historia.

¿Cuál es la temática, estilo o técnica de tu última producción artística?

La temática de mis últimas obras no se limita a una forma específica; para mí, lo más importante es la energía del símbolo, que puede manifestarse en cualquier imagen. Me atraen especialmente los seres vivos: aves, peces y personas. A través de su mirada, emerge una presencia especial: parecen cobrar vida en el lienzo y continúan observando el espacio que los rodea, creando una sensación de interacción silenciosa. Las flores también ocupan un lugar especial en mi obra; forman parte de mi herencia genética, ya que recientemente descubrí que mi abuela solía pintar flores donde podía. Para mí, cada símbolo importa no por su forma, sino por la energía y el significado que transmite.

¿Nos puedes contar cuál fue tu experiencia ferial más importante?

Mi experiencia expositiva más importante fue mi primera exposición individual, "Rai" ("Paraíso"), que tuvo lugar en 2011 en Kiev con el apoyo de la Fundación para la Promoción de las Artes de Ucrania. La exposición fue impulsada por un crítico de arte que, tras ver mis obras, propuso no solo organizarla, sino también crear un catálogo. Esta experiencia surgió casi sin mi iniciativa directa; sentí como si el propio espacio me impulsara a una realidad creativa. En aquel momento, no tenía pensado dedicar mi vida al arte: contaba con diez años de experiencia en gestión y muchos años de práctica psicológica. Sin embargo, la exposición "Rai" se convirtió en el comienzo de un capítulo completamente nuevo: un retorno a mi verdadero yo a través del arte.

Si pudieras crear una obra famosa de la historia del arte, ¿cuál elegirías? ¿Y por qué?

No aspiraría a crear ninguna obra famosa de la historia del arte. Para mí, toda obra de arte auténtica transmite la energía, la experiencia y el mundo interior de su creador. Reproducir la energía de otro me resulta antinatural. Como artista, mi propósito no es repetir la visión de otro, sino crear mi propio espacio y presencia a través del arte.

Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo le sugerirías que pasara la velada?

Sería una reunión de café con Van Gogh para identificar los marcadores subconscientes que desencadenaron sus momentos de genialidad, ya que estudié PNL durante dos años 🙂. No me interesa el mito; me interesa el mecanismo. Ese límite donde la imagen aún no se ha formado, pero algo en mi interior ya ha empezado a moverse: eso es lo que quiero entender.

Artistas relacionados
Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte