¿Qué te inspiró a crear arte y convertirte en artista? (acontecimientos, sentimientos, experiencias...)
No recuerdo cuando empiezo a dibujar, pero en el colegio lo hacía cuando me aburría en clase llenando folios con dibujitos . Conservo algún dibujo de mi infancia porque mi madre se da cuenta de que me gusta tanto, que me empieza a comprar ceras y acuarelas.
Siempre tuve claro que mi camino iría por ahí y comienzo a pintar mis primeros cuadros al óleo desde el día que los Reyes Magos me traen un maletín lleno de pinturas con un caballete y un lienzo siendo una niña.
Me interesaba tanto, que recuerdo que desde mi niñez, pasaba horas ojeando la enciclopedia de Historia del Arte que tenía en casa. Es cuando empiezo a asombrarme mirando las láminas en color de las pinturas de los grandes maestros del Renacimiento , del Barroco, o los impresionistas. Todavía no me entraba en la cabeza la pintura “moderna”, las Vanguardias, Picasso, Tapies…
¿Cuál es tu formación artística, las técnicas y temas con los que has experimentado hasta ahora?
Cuando entro en la Universidad de Bellas Artes me siento completa. Para mí fue una experiencia muy importante, a pesar de la oposición de mi padre que era ingeniero y quería que sus hijos estudiaran carreras técnicas. Se llevó un gran disgusto alegando que no tendría futuro.
Empecé muy ilusionada porque sabía que el mundo de la creación artística era lo que yo quería y en la Facultad recuerdo que hacíamos mucha práctica de dibujo de modelo al natural, allí empiezo a manejar el carboncillo, las acuarelas, las temperas, pintura al temple, óleo…. Pero la mayoría de la producción de lienzos de aquella época los realizo con acrílico. Practicaba de todo, el volumen con la escultura, la fotografía, collage, tintas,,,
La Pintura es la especialidad que elijo porque me permite expresar lo que siento en una superficie bidimensional de una manera muy libre donde recreo todo lo que quiero expresando realidades ficticias en las que aparece la perspectiva, la atmósfera, el tono o el volumen dentro de la técnica más académica, esa será la base para mi posterior evolución.
Practico mucho en el gran formato desarrollando una pintura suelta y expresiva dando rienda suelta a mis emociones. Son momentos de mucha energía y mucha euforia en los que, observando el trabajo de mis compañeros o las indicaciones de mis profesores, obtengo mucha información y recursos que junto a mis visitas a museos y exposiciones me enriquecen y empiezo a realizar mi primera serie .
Es una pintura realista con la que me siento muy cómoda a pesar de las influencias del expresionismo muy de moda entre mis compañeros y profesores.
Fue una colección de retratos con mucha frescura y trazo suelto. Me interesaba mucho la figura humana. Después realicé la serie Ambientes donde trabaje los interiores, combinando mobiliarios con vegetaciones. Son obras realistas muy coloristas que expresan ese misterio de soledad, son estancias vacías, Después sale adelante la serie: Tropicalia en la que aparecen mundos selváticos oníricos , vegetaciones, abundancia de verdes y loros, muchos loros. De esas series no queda casi nada, fueron épocas muy prolíficas y por suerte, con éxito en ventas.
¿Cuáles son los 3 aspectos que te diferencian de otros artistas, haciendo que tu trabajo sea único?
El primero podría ser que la recopilación de datos y la información de ver tanta pintura durante mi vida en compañeros, exposiciones. Museos, ferias, y redes…hace que comience una evolución clara en la forma de aplicar el color y de enfocar nuevos temas. Esta evolución se puede apreciar desde mis primeros trabajos a los actuales. Para mí. es imprescindible que haya un proceso en el trabajo del artista, aunque hay artistas que pintan del mismo modo e incluso el mismo tema toda su vida.
Creo que se aprecia un estilo de pincelada y temáticas cada vez mas personales.
El segundo puede ser que me mantengo fiel a mis ideas realizando una figuración muy personal con la naturaleza como base de inspiración y la combinación de elementos inertes con elementos vivos. Mis modelos son personas de mi entorno que fotografío. Hay una idea muy clara del color plasmándolo en su plenitud, brillante, saturado y muy expresivo. También necesito resaltar el contraste, fuentes de luz que pueden llegar desde cualquier ángulo pero que siempre están ahí.
Y en tercer lugar la forma de abordar mis composiciones. Siempre parto de muchas ideas, y luego voy filtrando. Cuando construyo una escena voy probando los elementos que voy a incorporar o los que voy a suprimir, antes realizaba mis bocetos en el propio lienzo ( Velázquez también lo hacía), ahora también me valgo de algún programa para visualizar mis ideas. Pero habrá más cambios porque la inquietud de búsqueda constante, hace que me incline por muchas ideas, puedo tocar la figura humana, la vegetación, el paisaje. Elementos cotidianos, cualquier cosa.
¿De dónde viene tu inspiración?
Es un sentimiento interior. Cada día me fijo en las cosas que me rodean, las cosas que hacen los artistas contemporáneos , el paisaje de mi cuidad, las personas, la luz… La grandiosidad que ofrece la Naturaleza que tanto admiraban los clásicos.
Rousseau dijo “ Hay un libro abierto para todos los ojos : La Naturaleza”
¿Cuál es tu enfoque artístico? ¿Qué visiones, sensaciones o sentimientos quieres evocar en el espectador?
El momento en el que estoy inmersa ahora conserva la esencia de mi forma de pintar de siempre. Pero ha habido un proceso que considero importante porque si no evolucionas no vives la experiencia creativa ni los descubrimientos de otras verdades que están dentro de ti.
La forma de producir y de crear se basa en la recopilación de mucha información sobre cosas que me interesan. Con el material gráfico incluyendo el trabajo fotográfico propio, realizo composiciones en las que introduzco elementos vivos o inertes, pero cada serie o proyecto se centra en una temática concreta. Esto se enfoca dependiendo del estado de ánimo , las adversidades hacen que se agudice el ingenio y yo he pasado épocas buenas y otras no tan buenas.
Cuando realizo un trabajo me atormenta pensar no llegar a las expectativas que tengo en mente , o cuando veo que las cosas van mal, me supone una desazón muy grande. No siempre se disfruta.
Me gustaría que quien visualice mis pinturas se pare y observe. El cuadro, para que tenga éxito debe mirar al espectador y no al revés. El trabajo que llevo realizando estos años evoca nostalgia, frescura y cierto aire de romanticismo, esto se ve muy claro en mi serie: Soledades.
¿Cuál es el proceso de creación de tus obras? ¿Espontáneo o con un largo proceso preparatorio (técnico, inspiración de los clásicos del arte u otros)?
Partiendo de la recopilación de imágenes que guardo en mis carpetas temáticas, preparo el proceso. Generalmente saco fotocopias en color y las pego en la pared, y voy probando. En el lienzo realizo los bocetos, así como los cambios y voy construyendo mi composición. Dibujo con grafito o carboncillo las figuras o los elementos y comienzo la primera mancha que suele ser muy diluida para favorecer los cambios que puedan surgir. También hay espontaneidad sobre todo en detalles.
¿Utiliza alguna técnica de trabajo en particular? si es así, ¿puedes explicarlo?
Primero doy una capa diluida en la superficie del lienzo con algún color vivo, casi siempre rojo. Esto lo hago con pintura acrílica. Puede ir sobre el dibujo o debajo del dibujo.
Después voy añadiendo capas y cubriendo espacios, Algunas veces chorrea la pintura para dar frescura y otras hay mas empaste. También aplico veladuras en las zonas que quiero cambiar un poco el cromatismo.
Finalmente voy resolviendo con colores rotundos, poderosos, y en algunas ocasiones las figuras se funden con los fondos dotando de plasticidad al conjunto. Siempre hay luz , es importante dotar de viveza y efectismo a la composición.
¿Hay aspectos innovadores en su trabajo? ¿Puedes decirnos cuáles?
Todo está inventado. En treinta mil años que lleva pintando el hombre desde el descubrimiento de las creaciones prehistóricas, ya ha dado tiempo de hacer todo, no veo grandes cambios desde el inicio de la era digital. Hubo mucho mas rupturismo e innovación en la época de finales del sigo IX y XX con las vanguardias y los diferentes estilos que han trascendido en la historia por ser innovadores y cambiantes.
Ahora utilizo un programa, como he comentado antes, que me es muy útil para crear composiciones incluyendo los elementos o imágenes que selecciono de mis carpetas. No hago pintura digital, pero si puedo visualizar con el programa algunas pruebas de color.
Me gusta hacerlo todo manual, como admiradora de Arte no me gusta la pintura que se aplica sobre una foto ploteada en un lienzo y tampoco los trabajos hechos con inteligencia Artificial que se están empezando a colar en los concursos. Mas que Artistas en ese campo, hay ingenieros. Ni el Arte que se realiza como “ en serie”, obras repetitivas y anodinas con poca técnica. El Arte que trasciende no creo que sea ese aunque ahora el Mercado favorezca esas cosas.
Tampoco me gusta una especie de corriente que observo que está en auge, y es la manera “fácil” de crear ,como tirar chorros de pintura en el lienzo y realizar movimientos en este para expandir la pintura o utilizar planchas y plantillas y aplicar color. Me gusta dibujar y pintar, y las obras de los demás Artistas también prefiero que estén realizadas con cierta habilidad, el talento solo se puede apreciar en aquello que tiene una elaboración con una técnica y la estética creativa que esté un poco trabajada independientemente del estilo del Artista.
Rothko, cuando realizó sus pinturas multiformes, grandes campos de color, da la sensación de ser algo demasiado sencillo. A mi me fascina esta serie porque tiene una elaboración muy trabajada, son composiciones en la que expresa sus emociones, no pinta simples rectángulos. Ahora si hay artistas que lo hacen cubriendo campos de color sin mas, es una pintura simplista. Pero los estilos son cíclicos a lo largo del tiempo.
Yo creo que es mas difícil trabajar bien la abstracción que la figuración o el realismo.
Mi pintura se podría encuadrar, en La Nueva Figuración.
¿Tiene algún formato o medio con el que se sienta más cómodo? si es así por qué ?
Me siento mas cómoda trabajando el gran formato. Llevo muchos años realizando pinturas grandes, me organizo mejor con el espacio y creo que mi mensaje se transmite mejor. Pero trabajo todos los formatos.
Y el medio preferido es el óleo sin ninguna duda porque me permite correcciones y difuminados, tiene mas plasticidad y me da la oportunidad de crear un lenguaje expresivo.
¿Dónde produce sus obras? ¿En casa, en un taller compartido o en tu propio taller? Y en este espacio, ¿cómo organizas tu trabajo creativo?
En casa. Mi casa es grande y tengo un espacio habilitado para pintar.
Donde disfruto pintando es en mi casa de verano, hay una luz natural que me gusta mas que la artificial.
Utilizo tablas de DM grandes como paletas ya que con los óleos la paleta tarda en secarse
¿Tu trabajo te lleva a viajar para conocer nuevos coleccionistas, para ferias o exposiciones? Si es así, ¿qué te aporta?
Siempre he viajado mucho, pero hace años que solo me muevo por España.
En mi ciudad (Bilbao), , hay una buena oferta expositiva, tenemos el Guggenheim con buenas exposiciones temporales contemporáneas y el Museo de Bellas Artes que también realiza muchas exposiciones de Artistas de todos los tiempos.
A Madrid voy todos los años en febrero a ver las ferias de Arte.
Ver Arte aporta mucho, a veces te fijas en algún detalle de una pintura y lo retienes, es enriquecedor.
¿Cómo imaginas la evolución de tu trabajo y tu carrera como artista en el futuro?
Creo que cada vez me gusta mas pintar. Pero cada vez me exijo mas y esto conlleva un esfuerzo mental y creo que me involucro demasiado.
Tengo proyectos a futuro. Creo que haré cosas nuevas y nuevos procesos. Me gustaría acceder a exposiciones interesantes. Nunca he pagado por alquilar espacios . Pero no critico esta práctica, hay que dar opciones a la gente que pinta y es difícil encontrar espacios porque ahora hay muy pocas Galerías y tienen muchos gastos además de la espada de Internet . Las exposiciones en línea o las Plataformas de Arte les quitan mucho espacio de ventas.
¿Cuál es el tema, estilo o técnica de su última producción artística?
Actualmente estoy trabajando en la serie Paraísos. Son universos idílicos en los que reina la paz y se pueden esparcir los sueños. Hay mucho color, vegetaciones, paisajes inventados y muchas aves.
Por ahora no saldrá a la luz ni a la venta, aunque mas adelante hablaré de el o lo sacaré a la luz.
Paralelamente sigo trabajando en la serie Anónimas que es una de las colecciones que voy realizando mas extensas. En esta serie hablo de una feminidad tratada desde la sencillez, son heroínas de la vida cotidiana, destaco situaciones en las que la trascendencia es precisamente la función de ser o estar. Es importante el mensaje de que estas niñas- mujeres destacan en situaciones irrelevantes y brillan por si mismas.
¿Puede hablarnos de su experiencia expositiva más importante?
La experiencia expositiva mas importante creo que todavía no ha llegado.
Me hizo ilusión la invitación de una Galería de Arte de Dubái para exponer mi trabajo.
Cada vez se anima mas gente a adquirir obras de Arte por internet. Hay verdaderas joyas, pinturas que enamoran. El mercado es mas global.
Pero nunca olvidaré mi primera exposición allá por los años 90 en la sala de exposiciones del pueblo donde iba todos los veranos. Fue una serie de paisajes realizados a partir de una serie fotográfica que realicé por el entorno.
Fue una experiencia entrañable.
Si pudieras haber creado una obra famosa en la historia del arte, ¿cuál elegirías? Y por qué ? Los paneles que realizó Monet de los nenúfares en su casa de Giberny.
Recrean su universo particular de una forma delicada con un cromatismo muy armonioso sin perspectiva y vaporización de los contornos. Reflejan la experiencia de Monet con la naturaleza. Hay una línea muy fina entre el realismo y la abstracción en estas obras que creo que resuelve el pintor con gran maestría.
David Hockney me marcó mucho y me inspiró cuando hice mi primera serie de retratos con acrílico. Sus pinturas de piscina y jardín que realizó en California me fascinaban y sus últimos retratos que pude ver en el Guggenheim en Bilbao me parecieron muy coloristas y expresivos. Definitivamente su estilo y su evolución me encanta.
También he observado mucha obra de Sorolla. El maestro de la luz.
Si pudieras invitar a cenar a un artista famoso (vivo o muerto), ¿quién sería? ¿Cómo le sugeriría que pasara la noche?
Me haría mucha ilusión charlar con Antonio López. El pintor español de los paisajes de Madrid. Me gusta su obra de la primera época y también la última. Tiene un sentido del espacio increíble y una habilidad para trabajar muy buena. Es lógico que esté tan cotizado porque su labor creativa ha sido y es muy valiosa.
También me gustaría invitar al pintor Chileno Guillermo Lorca. Realiza unas composiciones muy barrocas con una increíble habilidad técnica y un potencial creativo potentísimo.