JMW Turner

JMW Turner

Selena Mattei | 30 mar 2023 14 minutos de lectura 0 comentarios
 

JMW Turner (1775-1851) fue un paisajista romántico inglés. El trabajo de Turner se caracteriza por colores llamativos, pinceladas sueltas y composiciones innovadoras. Estaba particularmente interesado en capturar la luz y los efectos atmosféricos en sus pinturas y es conocido por su capacidad para transmitir la belleza y el poder de la naturaleza.

JMW Turner - Autorretrato, 1799. Óleo sobre lienzo. 74,3 x 58,4 cm. Galería Tate, Londres

¿Quién fue JMW Turner?

Joseph Mallord William Turner, conocido como William Turner, fue un pintor inglés, nacido el 23 de abril de 1775 en Londres, Inglaterra. Es considerado uno de los más grandes artistas de la era romántica, conocido por sus impresionantes paisajes terrestres y marinos. El trabajo de Turner se caracteriza por el uso de colores vibrantes y efectos dramáticos y atmosféricos.

Turner comenzó su carrera artística a una edad temprana, estudiando en la Royal Academy of Arts de Londres. Rápidamente ganó reconocimiento por su talento, convirtiéndose en miembro de la Academia con solo 26 años. A lo largo de su carrera, Turner produjo más de 550 pinturas al óleo, 2000 acuarelas y muchos dibujos y bocetos.

Algunas de las obras más famosas de Turner incluyen "The Fighting Temeraire", "Rain, Steam, and Speed" y "The Slave Ship". Sus pinturas a menudo retrataban la belleza y el poder de la naturaleza, al tiempo que comentaban temas contemporáneos como la industrialización y la trata de esclavos.

Turner continuó trabajando hasta su muerte el 19 de diciembre de 1851, a la edad de 76 años.



La vida y obra de JMW Turner

JMW Turner fue ampliamente considerado como uno de los mejores pintores de la historia británica. Comenzó a exhibir su obra de arte en la Royal Academy of Arts cuando tenía solo 15 años.

Al comienzo de su carrera, Turner trabajó como dibujante de arquitectura, creando dibujos detallados de edificios y paisajes para sus clientes. Estos primeros dibujos y acuarelas muestran su capacidad para capturar las complejidades de la luz, la sombra y la textura, y sentaron las bases para sus obras posteriores más famosas. Los primeros trabajos de Turner estuvieron fuertemente influenciados por los paisajistas holandeses del siglo XVII, pero pronto desarrolló su propio estilo único caracterizado por colores llamativos, pinceladas sueltas y composiciones innovadoras. Estaba particularmente interesado en capturar la luz y los efectos atmosféricos en sus pinturas, y a menudo visitaba los lugares que quería pintar en diferentes momentos del día para estudiar las condiciones de luz cambiantes.

Una de las primeras pinturas al óleo conocidas de Turner es " Pescadores en el mar ", completada en 1796 cuando solo tenía 21 años. La pintura representa a un grupo de pescadores luchando contra las olas embravecidas y el mar turbulento, y se destaca por su uso dramático de la luz y el color para crear una sensación de movimiento y atmósfera.

Otro trabajo temprano notable de Turner es "Dolbadarn Castle", terminado en 1800. La pintura representa las ruinas del castillo de Dolbadarn en Gales y se destaca por su representación detallada y precisa de la arquitectura del castillo y el paisaje circundante. La pintura también se destaca por el uso de luces y sombras para crear una sensación de profundidad y dramatismo.

A lo largo de su carrera temprana, Turner continuó centrándose en la pintura de paisajes y se hizo conocido por su capacidad para capturar la belleza y el poder del mundo natural. Sus primeras obras sentaron las bases para sus obras posteriores, más innovadoras, y ayudaron a establecerlo como uno de los artistas más importantes del período romántico.

JMW Turner - Roma Moderna – Campo Vaccino, 1839. Óleo sobre lienzo. 91,8 x 122,6 cm. El Centro Getty, Los Ángeles, California

William Turner también fue una figura clave en el movimiento romántico, que enfatizaba la emoción, la imaginación y el individualismo. Sus pinturas ayudaron a definir el movimiento e influyó en muchos otros artistas románticos con su enfoque en el mundo natural y su enfoque innovador de la pintura. Sus obras de arte son conocidas por sus efectos dramáticos y atmosféricos, que logró mediante el uso de la luz, el color y la composición.

Fue un maestro en capturar la belleza y el poder de la naturaleza en sus obras. Sus pinturas a menudo representaban paisajes, paisajes marinos y fenómenos meteorológicos, como tormentas y puestas de sol. Estaba particularmente interesado en capturar los efectos cambiantes de la luz, como la forma en que los rayos del sol crean reflejos en el agua o la forma en que la niebla puede oscurecer o realzar una escena.

En sus últimos años, las pinturas de Turner se volvieron más abstractas y menos centradas en la representación realista. Este enfoque es particularmente evidente en sus pinturas de acuarela posteriores, que se caracterizan por sus pinceladas sueltas y fluidas y colores vibrantes y translúcidos. Su uso del color y la luz se volvió aún más experimental, y sus obras fueron criticadas a menudo por su aparente falta de claridad y forma. Sin embargo, estos últimos trabajos ahora se celebran por su enfoque pionero del color y la composición, y su influencia en el desarrollo del arte moderno.

Además de su trabajo artístico, Turner también fue un filántropo que donó muchas de sus obras a instituciones públicas como la Galería Nacional y el Museo Británico. Era un personaje privado conocido por sus excentricidades y murió en 1851 a la edad de 76 años.

El trabajo de Turner sigue siendo muy valorado en la actualidad y sus pinturas se han vendido por millones de dólares en subastas. En 2019, su pintura "Ehrenbreitstein" se vendió por más de 50 millones de dólares. Sus pinturas se exhiben en los principales museos y galerías de todo el mundo, y siguen siendo muy populares entre los amantes del arte y los coleccionistas por igual.

El legado de JMW Turner es el de un artista pionero que traspasó los límites de lo que se consideraba posible en la pintura. Su uso innovador del color, la luz y la composición ayudó a allanar el camino para el arte moderno, y su enfoque en capturar la belleza y el poder de la naturaleza inspiró a las generaciones de artistas posteriores, incluidos los impresionistas, quienes se inspiraron en su uso de la luz y el color y los expresionistas abstractos, que se sintieron atraídos por su enfoque experimental de la forma y la composición.


Las diez pinturas más famosas de William Turner

Estas pinturas representan algunas de las obras más emblemáticas y célebres de Turner, y muestran su capacidad para capturar el poder sublime de la naturaleza, la luz y la atmósfera en sus obras de arte.


"Pescadores en el mar", 1796

La pintura se considera una de las obras más antiguas e influyentes de Turner, y muestra su interés por el mundo natural y su capacidad para capturar su belleza salvaje e impredecible. Representa a un grupo de pescadores en la noche, luchando en su pequeño bote contra el mar tumultuoso y tormentoso.

La pintura de Turner captura la fuerza bruta y el peligro del mar, con olas dramáticas que chocan contra el barco y amenazan con engullirlo. Los pescadores se muestran como figuras diminutas y vulnerables, luchando contra las fuerzas de la naturaleza en una escena de intenso drama y emoción. La pintura presenta una variedad de tonos y matices, desde la pálida luz de la luna sobre el agua hasta los azules y grises profundos del cielo tormentoso.

JMW Turner - Pescadores en el mar, 1796. Óleo sobre lienzo. 91,4 x 122,2 cm. Galería Tate, Londres


“El temerario luchador”, 1839

La pintura muestra al HMS Temeraire retirado siendo remolcado por el río Támesis por un remolcador de vapor para ser desguazado. La pintura es ampliamente considerada como una de las mejores obras de Turner y es una imagen icónica del declive de la era de la navegación a vela y el auge de la energía a vapor.

La pintura se destaca por su uso del color y la luz para crear una sensación de drama y emoción. El resplandeciente atardecer de fondo contrasta con las figuras oscuras y sombrías del remolcador y el Temerario, que simboliza el paso de una era. La pintura fue un reflejo de los propios sentimientos de Turner sobre el declive de la Royal Navy, y se ha interpretado como una metáfora del paso del tiempo y la fugacidad de todas las cosas.

"The Fighting Temeraire" se encuentra en la colección de la National Gallery de Londres y es ampliamente considerada como una de las pinturas más icónicas. Se ha reproducido en innumerables formas, incluso en el reverso del billete de £ 20 del Banco de Inglaterra.

JMW Turner - The Fighting Temeraire, 1839. Óleo sobre lienzo. 90,7 x 121,6 cm. Galería Nacional de Londres


“Lluvia, vapor y velocidad”, 1844

La pintura representa una locomotora que atraviesa un puente sobre el río Támesis durante una tormenta. La pintura se destaca por su uso innovador del color, la luz y la composición, y se considera una obra maestra del romanticismo británico.

La pintura captura la energía y el dinamismo de la Revolución Industrial, que estaba transformando la sociedad británica en ese momento. Se muestra la locomotora cruzando el puente a gran velocidad, con humo y vapor saliendo detrás de ella. La lluvia y la niebla crean una sensación de atmósfera y drama, y la pintura se destaca por su uso de colores vibrantes para crear una sensación de movimiento e intensidad. La obra de arte ha sido interpretada como una celebración del poder de la tecnología y el triunfo del ingenio humano sobre las fuerzas de la naturaleza.

"Lluvia, vapor y velocidad" se encuentra en la colección de la Galería Nacional de Londres.

JMW Turner - Lluvia, vapor y velocidad, 1844. Óleo sobre lienzo. 91 cm x 121,8 cm. Galería Nacional, Londres


“El barco de esclavos”, 1840

La pintura representa una escena de crueldad y violencia, cuando un barco de esclavos se ve atrapado en una tormenta y arroja por la borda a sus esclavos enfermos y moribundos para reclamar una compensación a los aseguradores del barco. La pintura se considera una de las obras más poderosas de Turner y una condena de la crueldad de la trata de esclavos.

La pintura se destaca por su uso del color y la luz para crear una sensación de drama y horror. Los tonos rojos y naranjas de la puesta de sol contrastan con el mar oscuro y amenazante y las figuras fantasmales de los esclavos que se ahogan en el agua. La pintura se ha interpretado como una protesta contra los horrores de la trata de esclavos, que todavía era legal en Gran Bretaña en el momento en que se creó la pintura.

"El barco de esclavos" forma parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Boston y se celebra por su poderoso mensaje y su enfoque innovador de la pintura, que ayudó a redefinir el papel del arte en los comentarios sociales y políticos.

JMW Turner - El barco de esclavos, 1840. Óleo sobre lienzo. 90,8 x 122,6 cm. Museo de Bellas Artes de Boston


"Tormenta de nieve: barco de vapor en la boca de un puerto", 1842

La pintura representa un barco de vapor que lucha por navegar a través de una tormenta de nieve cerca de la entrada de un puerto, con olas rompiendo sobre el barco y creando una sensación de caos y peligro.

La pintura se destaca por su uso del color, la luz y la textura para crear una sensación de movimiento y atmósfera. Los remolinos de nieve, niebla y olas se combinan para crear una sensación de turbulencia y confusión, y la pintura se destaca por su uso innovador de la textura para crear una sensación de movimiento e intensidad.

"Snow Storm: Steam-Boat off a Harbour's Mouth" se encuentra en la colección de Tate Britain en Londres. Se ha interpretado como una metáfora de la fragilidad de la vida humana frente a las vastas e impredecibles fuerzas de la naturaleza.

JMW Turner - Tormenta de nieve - Barco de vapor frente a la boca del puerto, 1842. Óleo sobre lienzo. 91 x 122 cm. tate gran bretaña


“Castillo de Norham, amanecer”, 1845

La pintura representa las ruinas del castillo de Norham, ubicado en la frontera entre Inglaterra y Escocia, al amanecer. La pintura se destaca por su uso de la luz, el color y la atmósfera para crear una sensación de paz y tranquilidad.

La pintura captura la belleza y majestuosidad de la campiña inglesa, con las ruinas del castillo contra un cielo naranja y amarillo brillante. El río Tweed fluye apaciblemente en primer plano, y la pintura se destaca por su delicado uso del color para crear una sensación de armonía y equilibrio.

"Norham Castle, Sunrise" se encuentra en la colección de la Tate Britain de Londres.

JMW Turner - Castillo de Norham, amanecer, 1845. Óleo sobre lienzo. 91 x 122 cm. tate gran bretaña


"Tormenta de nieve: Aníbal y su ejército cruzando los Alpes", 1812

La obra de arte representa el evento histórico de Hannibal Barca al frente de su ejército de cartagineses, galos y elefantes a través de las traicioneras y nevadas montañas alpinas en el 218 a. C. durante la Segunda Guerra Púnica.

La pintura de Turner captura la dureza y la brutalidad del viaje, con remolinos de nieve, nubes oscuras y una sensación de peligro siniestro. La pintura muestra a un grupo de soldados y elefantes que luchan contra la tormenta, y algunos caen de los acantilados o son pisoteados por sus propios compañeros. La escena está representada en colores vivos y pinceladas dramáticas, transmitiendo la naturaleza monumental del evento histórico y las emociones intensas de los personajes.

La pintura se considera una de las obras más famosas de Turner y muestra su capacidad para capturar el poder sublime de la naturaleza y la lucha humana contra ella. Forma parte de la colección de la Tate Britain de Londres.

JMW Turner - Tormenta de nieve: Aníbal y su ejército cruzando los Alpes, 1812. Óleo sobre lienzo. 144,7x 236 cm. tate gran bretaña


"La tarde del diluvio", 1843

La pintura representa una escena caótica de destrucción cuando una gran inundación se apodera de una ciudad. Los edificios en primer plano están siendo arrastrados por las corrientes de agua, mientras que las figuras luchan por escapar de la marea creciente.

El cielo sobre la ciudad es una masa arremolinada de nubes oscuras y humo, lo que se suma a la sensación de muerte inminente. En la distancia, se puede ver un barco luchando contra el mar tormentoso, lo que aumenta la sensación de peligro y caos.

A pesar de la destrucción, también hay una sensación de belleza en la pintura. El uso del color y la luz de Turner crea una escena dramática e impresionante, incluso en medio del caos. La luz dorada del cielo contrasta con la oscuridad de la tormenta, y los reflejos en el agua aportan profundidad y movimiento al cuadro. "The Evening of the Diluvio" es una poderosa obra de arte que captura el poder puro de la naturaleza y la fragilidad de la humanidad frente al desastre.

JMW Turner - La tarde del diluvio, 1843. Óleo sobre lienzo. 76 x 76 cm. Galería Nacional de Arte, Washington, DC, Estados Unidos


"Venecia - La Dogana y San Giorgio Maggiore", 1834
La pintura representa la ciudad de Venecia, con la Dogana (aduana) en primer plano y la iglesia de San Giorgio Maggiore al fondo.

La pintura es conocida por su uso de la luz y el color, con Turner capturando las aguas resplandecientes de la laguna veneciana y la brillante luz del sol poniente. Los colores cálidos del cielo y los reflejos en el agua crean una sensación de tranquilidad y calma, mientras que los detalles arquitectónicos de los edificios añaden una sensación de grandeza e historia.

Turner era conocido por su estilo romántico, y "Venice - The Dogana and San Giorgio Maggiore" es un buen ejemplo de ello. La pintura no es una representación estricta de la ciudad, sino más bien una interpretación romántica que captura la esencia de Venecia y su atmósfera única.

JMW Turner - Venecia - La Dogana y San Giorgio Maggiore, 1834. Óleo sobre lienzo. 91,5 x 122 cm. Galería Nacional de Arte, Washington, DC, EE. UU.


"Dido Building Carthage, o The Rise of the Carthaginian Empire", 1815

La pintura representa la legendaria fundación de Cartago por la reina fenicia Dido, mientras supervisaba la construcción de las murallas y edificios de la ciudad.

La pintura de Turner captura la grandeza y majestuosidad del mundo antiguo, con ricos colores y detalles intrincados que transmiten la complejidad y la belleza de la escena. La pintura presenta una variedad de estilos arquitectónicos, desde el clásico hasta el oriental, y muestra la diversidad cultural y la sofisticación del mundo antiguo. Las figuras se muestran idealizadas y heroicas, con la propia Dido retratada como una figura poderosa y dominante.

La pintura se considera una de las obras más logradas e innovadoras de Turner, y muestra su capacidad para combinar historia, mito e imaginación en una sola composición.

JMW Turner - Dido Building Carthage o The Rise of the Carthaginian Empire, 1815. Óleo sobre lienzo. 155,5 x 230 cm. Galería Nacional, Londres

Legado

William Turner fue conocido por su trabajo influyente e innovador en la pintura de paisajes. Su legado es multifacético y duradero, y abarca tanto sus innovaciones técnicas como su impacto en el desarrollo del arte en general.

Era conocido por su enfoque experimental de la pintura, que incluía el uso de colores llamativos, pinceladas sueltas y composiciones poco convencionales. Sus técnicas innovadoras ayudaron a allanar el camino para el arte moderno e inspiraron a artistas posteriores a experimentar con nuevos enfoques de la pintura.

Turner fue un maestro de la luz, el color y la atmósfera, y sus pinturas a menudo capturan el poder sublime y dramático de la naturaleza. Su enfoque en el mundo natural inspiró a artistas posteriores a explorar temas similares en su propio trabajo. También fue un pionero del movimiento romántico, que enfatizaba la emoción y la imaginación sobre la razón y la tradición, y su trabajo ayudó a allanar el camino para el modernismo. Turner fue definitivamente una figura clave en el movimiento romántico, que enfatizaba la emoción, la imaginación y el individualismo. Sus pinturas ayudaron a definir el movimiento e influyeron en otros artistas románticos, incluidos Caspar David Friedrich y John Constable.

Además de sus contribuciones artísticas, Turner también fue un maestro y mentor dedicado a artistas más jóvenes. Fue miembro fundador de la Royal Academy of Arts y desempeñó un papel fundamental en la configuración de la dirección del arte británico en el siglo XIX. Su legado se puede ver en el trabajo de muchos artistas británicos posteriores, incluidos los prerrafaelitas.

Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte