
让我们知道您是否想看到这件艺术品的更多照片!
- 工作的背面 / 工作的一面
- 细节 / 签名 / 艺术品的表面或纹理
- 情境中的艺术品, 其他...
La espera II (2004) 绘画 由 Eduardo Yanes Hidalgo
购买许可证以将此图像用于您的网站、通信或销售衍生产品。
Usage: 网络许可证
1104 px | ||
![]() |
1500 px |
文件尺寸 (px) | 1104x1500 |
全球使用 | 是 |
用于多点支持 | 是 |
用于任何类型的媒体 | 是 |
转售权 | 没有 |
最大打印数量 | 0 (Zero) |
拟出售的产品 | 没有 |
购买后立即下载
此图片可以用许可证下载: 您可以随时下载它们。
限制
所有在ArtMajeur的图像是由艺术家创作的原创作品,所有权利是严格保留的。获得许可证后有权根据相应条款使用或利用图像。可以进行微小的修改,如重构或重新聚焦图像,使其完全符合新项目要求,但是,禁止进行任何可能损害原始作品的修改。其完整性(形状修改,扭曲,切割,改变颜色,添加元素等),除非事先从艺术家获得书面授权。
定制许可证
如果您的用途不在我们的标准许可证范围内,请联系我们获取定制许可证。
艺术图片银行Eduardo Yanes Hidalgo.
(Ciudad de La Habana,1ro de noviembre de 1973.)
La obra de Eduardo Yanes hace uso de símbolos y códigos reconocibles para construir un paralelo entre problemáticas locales y universales sobre la sociedad y el hombre contemporáneo. Técnicas, iconografías y materiales diversos son cuidadosamente elegidos por el artista como parte de la investigación previa que sustenta la fuerte carga conceptual de su trabajo así como la constante experimentación en cuanto a técnicas y soluciones formales. Temas como las relaciones de poder, las migraciones, la identidad, la memoria y la relación individuo/sociedad son reelaboradas a manera de consideraciones filosóficas que inducen a la reflexión y la polémica. Usualmente concebidas como mensajes cifrados, las obras de Yanes buscan involucrar al espectador estableciendo un doble juego entre la representación y el título como una vía para orientarnos en su universo simbólico. Con un muy bien logrado equilibrio entre al análisis crítico expresado a través de elaboradas metáforas visuales y el lirismo subyacente en la representación, su trabajo, diversificado en múltiples líneas estéticas, se basa en la búsqueda constante de nuevas soluciones estableciendo constantes referencias intertextuales con otras disciplinas. Pintura, instalación, fotografía, ready made, escultura o ensamblajes… el trabajo artístico de Yanes rechaza conscientemente cualquier tipo de encasillamiento o etiqueta formal para supeditar la representación estética al concepto subyacente y su interpretación dentro del imaginario colectivo
Ha realizado 18 exposiciones personales y ha participado en más de 70 proyectos colectivos en Italia, México, Alemania, Suiza, Francia, España, Inglaterra, Panamá, Estados Unidos y Cuba. Su trabajo ha sido mostrado en todas las ediciones de la Bienal de La Habana desde el 2009 tanto en proyectos colectivos como personales, así como en muestras itinerantes de arte contemporáneo en México, Francia y España. Ha impartido conferencias sobre su trabajo en prestigiosas universidades y centros de arte y su obra ha sido objeto de referencia para publicaciones especializadas dentro y fuera de la isla.
Principales Colecciones públicas:
Hood Museum of Art. Dartmouth College in Hanover, New Hampshire. USA/ Museo Metropolitano de Monterrey. México / Universidad Autónoma de Monterrey. México/ Proyecto ECOH, Arte Contemporáneo. México DF / “Pastors for Peace“ Nueva York. USA / Universidad de Trabajadores Aliados de Jamaica/ Proyecto CUBEART, Milán. Italia/ Casa Editorial CIDA. Roma. Italia /Fundación Guayasamín. Quito. Ecuador / Colección Lloyd Rubin. Ciudad Panamá / Compañía de Hoteles Cubanacán. Cuba/ Instituto Nacional de Investigaciones en Normalización. La Habana. Cuba/ Colecciones privadas en Suiza, Alemania, España, Italia, Inglaterra, Emiratos Árabes, India, Australia, República Dominicana, Jamaica, Panamá, México, Venezuela, Canadá, Estados Unidos y Cuba.