购买许可证以将此图像用于您的网站、通信或销售衍生产品。
Usage: 网络许可证
1500 px | ||
![]() |
915 px |
文件尺寸 (px) | 1500x915 |
全球使用 | 是 |
用于多点支持 | 是 |
用于任何类型的媒体 | 是 |
转售权 | 没有 |
最大打印数量 | 0 (Zero) |
拟出售的产品 | 没有 |
购买后立即下载
此图片可以用许可证下载: 您可以随时下载它们。
限制
所有在ArtMajeur的图像是由艺术家创作的原创作品,所有权利是严格保留的。获得许可证后有权根据相应条款使用或利用图像。可以进行微小的修改,如重构或重新聚焦图像,使其完全符合新项目要求,但是,禁止进行任何可能损害原始作品的修改。其完整性(形状修改,扭曲,切割,改变颜色,添加元素等),除非事先从艺术家获得书面授权。
定制许可证
如果您的用途不在我们的标准许可证范围内,请联系我们获取定制许可证。
艺术图片银行-
原创艺术品 (One Of A Kind)
绘画,
颜料
/
水粉
/
墨
在纸上
- 外形尺寸 高度 12.8in, 宽度 20.1in
- 是否含画框 此作品未装裱
- 分类 画作 低于US$500 形象艺术 动物
相关主题
Daniela Cuéllar Díaz, nacida en Santiago de Chile en 1968, emigra a Centroamérica en 1974 y, posteriormente, a México, en donde establece su residencia. Parte fundamental de su infancia transcurre en Costa Rica, país de geografía y paisajes exhuberantes en donde la convivencia con insectos y animales es cotidiana y permanente. Esta experiencia permanece indeleble -con cierta nostalgia-, y determina todo su desarrollo artístico.
El mundo animal es la temática y el hilo conductor que establecen las bases para su trabajo, en el que seres fantásticos y simbólicos protagonizan un juego metafórico y a veces lúdico, formando así un universo pictórico que busca continuamente recuperar un orden perdido. A lo largo del tiempo, selecciona animales más cercanos a su entorno inmediato y vivencial: conejos, insectos, lagartos, pájaros, jaguares -entre otros-, a los que atribuye ciertos rasgos o características sicológicas, y transforma en personificaciones más conscientes y simbólicas que, inicialmente, expresan estados anímicos, historias y situaciones específicas. Poco después, éstos también son vehículo para reflexionar acerca de la manera en que los seres humanos se relacionan entre sí y con otros organismos.
Gran parte de su obra está realizada con tintas y acuarela, y recientemente incorpora pigmentos naturales y pintura acrílica. Los cuadros son realizados, principalmente, con plumilla y tinta para lograr trazos firmes y minuciosos. En ellos se funden la calidez cromática -el uso predominante de tonos terrosos y azules-, con una cierta sobriedad esquemática que prescinde de todo adorno que pueda eclipsar el objeto central de la obra. Mediante líneas delgas enfatiza en la precisión de los detalles y en rasgos específicos como ojos, miradas, uñas y dientes, o actitudes corporales que adquieren visos humanos. Su relación con el espacio pictórico, inicialmente austera, se torna más compleja y elaborada, al construir composiciones contrastadas y fondos geométricos en los que hay fuertes reminiscencias de textiles mesoamericanos y africanos.
En los últimos años explora el uso de nuevos materiales y propuestas textiles, profundizando en la elaboración de una estética ritual y simbólica que anida en lo primitivo, en busca de lo primigenio y atraída por la constante preocupación por la relación entre el ser humano y su entorno. Ha expuesto individual y colectivamente en México, España y Chile.
Pueden consultar directamente a....