Santiago, Chile. Iglesia de San Francisco, interior (1998) Fotografia autorstwa Guillermo Aurelio Barón Cabut

Nie na sprzedaż
Zawiera certyfikat autentyczności
  • Oryginalna praca Fotografia,
  • Wymiary Wysokość 47,2in, Szerokość 70,9in
  • Kategorie Fotografie poniżej 5 000 USD
En 1552 los franciscanos construyen en la ribera sur de La Cañada, hoy Av. libertador Bernardo O'Higgins - y un poco más al oriente de la existente, una iglesia de adobe que se derrumba por causa del terremoto de 1583. Fray Antonio inicia en 1586 la construcción de la actual iglesia la que se concluye en 1618, con sillería de piedra canteada y[...]
En 1552 los franciscanos construyen en la ribera sur de La Cañada, hoy Av. libertador Bernardo O'Higgins - y un poco más al oriente de la existente, una iglesia de adobe que se derrumba por causa del terremoto de 1583. Fray Antonio inicia en 1586 la construcción de la actual iglesia la que se concluye en 1618, con sillería de piedra canteada y la torre del campanario que se derrumba con el terremoto de 1647. El primer claustro, también conservado hasta nuestros días, es concluido en 1628. En 1698 se reconstruye la torre y durante el siglo XVIII se ejecutan obras que transforman la imagen colonial de este sitio. En 1857 el arquitecto chileno, Fermín Vivaceta, construye la cuarta torre, de estilo neoclásico, tal como se observa hoy. La Iglesia y el Convento de San Francisco conservan extraordinarios testimonios de la arquitectura y el arte sacro colonial, entre las que destacan el artesonado de la nave principal de la iglesia y la magnífica colección de pintura que se expone en su museo. Es declarado monumento histórico en 1951.

Powiązane tematy

Vista Del Interior Del Edificio

Przetłumaczone automatycznie
Obserwuj

Artmajeur

Otrzymuj nasz biuletyn dla miłośników i kolekcjonerów sztuki