El Hombre (2023) Arte digital por Francisco Tabakman (Frankly Tired)

Licencia digital

Esta imagen está disponible para descargar con una licencia

32,23 US$
268,60 US$
537,20 US$
Resolución máxima: 8267 x 11809 px
Descargar inmediatamente después de la compra
Los artistas ganan regalías en cada venta

Vendedor Francisco Tabakman (Frankly Tired)

Esta representación artística introduce una versión distorsionada de un hombre inmerso en meditación. Su cuerpo se desdibuja, fusionándose en una imagen enigmática y ambigua. La obra evoca un eco lejano del icónico "El Pensador" de Rodin. Sin embargo, este pensador ha sufrido una deformación. Ha evolucionado hacia una nueva forma,[...]
Esta representación artística introduce una versión distorsionada de un hombre inmerso en meditación. Su cuerpo se desdibuja, fusionándose en una imagen enigmática y ambigua. La obra evoca un eco lejano del icónico "El Pensador" de Rodin.

Sin embargo, este pensador ha sufrido una deformación. Ha evolucionado hacia una nueva forma, estancándose y mutando en algo similar a un hongo. Al igual que un hongo, este ser está en la frontera entre el mundo animal y el mundo vegetal. Permanece estático, pero sigue vivo y funcional, atrapado eternamente en su propia mente y cuerpo.

Esta obra profundiza en el concepto de cómo la ansiedad puede llevarnos a planificar en exceso y a pensar en exceso las cosas, lo que puede dejarnos paralizados y incapaces de alcanzar nuestros objetivos. Quedamos atrapados en un ciclo de análisis constante, sin nunca tomar medidas. El tiempo avanza, y mientras seguimos analizando, envejecemos sin avanzar, repitiendo el mismo error una y otra vez.

La figura distorsionada del "El Pensador" simboliza la parálisis que resulta de la sobreanalización y la ansiedad. Su cuerpo fusionado con un hongo representa la fusión de la mente y la inmovilidad, como si estuviera arraigado al suelo, incapaz de avanzar.

El concepto de estar "cerca del mundo animal y conectado al mundo vegetal" sugiere una dualidad entre la capacidad de razonamiento humano (lo animal) y la tendencia a quedarse arraigado y estancado (lo vegetal). Es una metáfora poderosa de la lucha interna que experimentamos cuando enfrentamos decisiones importantes.

La obra también invita a reflexionar sobre cómo la percepción de uno mismo puede cambiar con el tiempo. El "Pensador" original de Rodin representa la reflexión profunda y la contemplación. En esta versión distorsionada, vemos una metamorfosis que simboliza cómo nuestras preocupaciones y ansiedades pueden alterar nuestra propia imagen y nuestra capacidad para actuar.

La ambigüedad y el enigma que rodean a esta representación artística reflejan la complejidad de la mente humana y cómo la ansiedad puede crear un estado mental inmovilizador. La imagen nos insta a considerar cómo superar esta parálisis, a encontrar un equilibrio entre el pensamiento y la acción, y a no quedar atrapados en una espiral interminable de reflexión sin resultado.

Esta obra artística explora temas profundos relacionados con la ansiedad, la sobreanalización y la parálisis que pueden surgir de la contemplación excesiva. A través de la representación distorsionada del "Pensador", nos desafía a reflexionar sobre cómo abordamos nuestras decisiones y cómo podemos liberarnos de la trampa de la indecisión para avanzar hacia nuestros objetivos.

Temas relacionados

RojoHombreDolorMiedoSueño

Seguir
“Las creaciones de Frankly Tired trascienden los límites de la expresión artística convencional. Actúan como espejos que reflejan situaciones marcadas por pensamientos intrusivos y violentos, explorando pesadillas,[...]

“Las creaciones de Frankly Tired trascienden los límites de la expresión artística convencional. Actúan como espejos que reflejan situaciones marcadas por pensamientos intrusivos y violentos, explorando pesadillas, frustraciones y el sufrimiento acumulado por aquellos que han chocado con una sociedad incapaz de comprender lo inusual, lo inaudito y lo diferente. Su propósito no se limita al mero ejercicio creativo; busca honrar a quienes perdieron la batalla contra la depresión, la ansiedad y otras condiciones mentales, al tiempo que comparte su propia contienda con dichas condiciones.

Frankly Tired se esfuerza por dotar a sus obras de una dimensión más profunda, instando al espectador a apreciar la perspectiva neurodivergente. A través de desafíos y reflexiones, invita a realizar un análisis introspectivo sobre experiencias pasadas. Su visión artística aspira a conectar al observador con emociones que quizás aún no ha explorado plenamente.

Espacios liminales abandonados o a veces poblados por golems amenazantes. Estos son los paisajes que nos presenta como una manera de darle forma a los miedos y frustraciones. Sus figuras y espacios son creados a través de código. El pincel es reemplazado por las matemáticas y algoritmos. Los resultados son buscados, pero hay un elemento del azar en todo el juego, el fantasma en la máquina que interpreta las órdenes del usuario/artista. A diferencia de las imágenes generadas por Inteligencia Artificial, la obra de Frank se centra en el control de la forma, las imágenes son generadas desde la imaginación del artista.

Así como Bacon estudiaba el movimiento buscando una figuración más cerebral, Frank somete a la máquina a cálculos sobre la textura y física de sus objetos. Una mirada al arte desde un punto de vista técnico muy pocas veces visto en la escena nacional, si no inédito.”

Daniel Milessi Arcondo

Ver más de Francisco Tabakman (Frankly Tired)

Ver todas las obras
Arte digital | 39,4x27,6 in
567,87 US$
Arte digital | 39,4x27,6 in
1.125,78 US$
Arte digital | 39,4x27,6 in
378,58 US$
Arte digital | 39,4x27,6 in
1.125,78 US$

Artmajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte