Todas las obras de Manuel Alcaide Mengual
HADARUUS OR • 8 obras de arte • Descargar
El proyecto analiza la relación entre el color, la luz y el soporte pictórico-fotográfico -todo ello[...]
El proyecto analiza la relación entre el color, la luz y el soporte pictórico-fotográfico -todo ello determinado por las nuevas tecnologías digitales- y la posibilidad de invertir dicha relación.
La luz es uno de los grandes pilares de toda obra pictórica; por eso, cuando contemplamos cualquier escena, observamos una iluminación concreta. Pero la iluminación puede revestir infinitas formas diferenciadas que inevitablemente condicionan el resultado final de la escena representada y, por tanto, nuestra percepción de la misma.
La percepción determina que los tonos que parecen más cerca del espectador son los más próximos al rojo, seguidos del anaranjado, amarillo, verde, azul y por último el violeta, que parecerá el más alejado, funcionando la escala de relaciones respecto a sus diversas longitudes de onda. En el caso concreto de mi obra, he intentado que la relación se invierta, de modo que sea el azul y sus distintas gamas los que provoquen un acercamiento-distanciamiento con un mismo impacto lumínico.
Entre dos tonos o colores iguales, parecerá más cerca del espectador el brillo o valor del más claro, y más distanciado el más oscuro o sombrío. Los blancos siempre parecerán más cercanos que los negros. Esto también puede invertirse. Entre varios colores de igual tono o brillo siempre se percibirá más próximo el más saturado e intenso. El azul se percibirá más cercano que el celeste.
El proyecto se completa con una parte de experimentación, al investigar cómo con el gramaje y textura de distintos elementos se obtienen grados de opacidad variados.
Algunos materiales traslúcidos (azúcar, celofán, plástico …) dejan pasar la luz, pero de manera que las formas se hacen irreconocibles, si bien esta no es la finalidad sino el instrumento que una vez estudiado y controlado permite incrementar el factor creativo.
La luz es uno de los grandes pilares de toda obra pictórica; por eso, cuando contemplamos cualquier escena, observamos una iluminación concreta. Pero la iluminación puede revestir infinitas formas diferenciadas que inevitablemente condicionan el resultado final de la escena representada y, por tanto, nuestra percepción de la misma.
La percepción determina que los tonos que parecen más cerca del espectador son los más próximos al rojo, seguidos del anaranjado, amarillo, verde, azul y por último el violeta, que parecerá el más alejado, funcionando la escala de relaciones respecto a sus diversas longitudes de onda. En el caso concreto de mi obra, he intentado que la relación se invierta, de modo que sea el azul y sus distintas gamas los que provoquen un acercamiento-distanciamiento con un mismo impacto lumínico.
Entre dos tonos o colores iguales, parecerá más cerca del espectador el brillo o valor del más claro, y más distanciado el más oscuro o sombrío. Los blancos siempre parecerán más cercanos que los negros. Esto también puede invertirse. Entre varios colores de igual tono o brillo siempre se percibirá más próximo el más saturado e intenso. El azul se percibirá más cercano que el celeste.
El proyecto se completa con una parte de experimentación, al investigar cómo con el gramaje y textura de distintos elementos se obtienen grados de opacidad variados.
Algunos materiales traslúcidos (azúcar, celofán, plástico …) dejan pasar la luz, pero de manera que las formas se hacen irreconocibles, si bien esta no es la finalidad sino el instrumento que una vez estudiado y controlado permite incrementar el factor creativo.
Loading...