Todas las obras de Manuel Alcaide Mengual
ILUSORIA • 20 obras de arte • Descargar
SOBRE “ILUSORIA”, DE MANUEL ALCAIDE
“El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería[...]
SOBRE “ILUSORIA”, DE MANUEL ALCAIDE
“El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo con los ojos de otro, de otros cien, ver los cien universos que cada uno de ellos ve…” Marcel PROUST (en La prisionera)
El lenguaje artístico, como tal lenguaje, es un instrumento de expresión. Lo verdaderamente irrelevante es el medio instrumental; la materialización de la idea es total y plenamente gratuita.
La fotografía, como Arte en un sentido aristotélico, hace tiempo que no imita la vida. La luz no necesita recurrir sino a ella misma para llegar al mensaje comunicativo.
Como afirmaba Marcel Duchamp, importa poco haber producido la obra con mis propias manos o mediante un instrumento técnico: lo importante es su elección, el hecho de partir de un elemento normal de la realidad y disponerlo de tal forma que pierda la función para la que ha sido creado. De este modo, el objeto elegido adquiere un nuevo pensamiento: la posibilidad de ser pensado como elemento estético.
La visión unívoca del objeto, a menudo estúpidamente determinada, la plasmación del objeto -que solo es posible observar en distintos momentos-, siempre se ve sometida a un tiempo, a una luz muy concreta e inmóvil.
Por ello, lo importante no es lo que de realidad tiene la obra, sino la interpretación que se hace de esa realidad, su lenguaje. Existe siempre una tensión constante entre figuración y abstracción, entre la imitación y la idealización más o menos simplificada.
Intento trascender lo figurativo y lo conceptual. Pretendo manejar una signología abstracta, desnuda conceptualmente, primigenia de figuración, pero que se aleje y aísle de referencias a planos o figuraciones preestablecidas.
No me es suficiente la captación estructural del objeto, dado que los parámetros formales de conocimiento no expresan su movilidad no consciente. Sí a la venta. Precio por obra, 1.200 €
“El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no sería ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver el universo con los ojos de otro, de otros cien, ver los cien universos que cada uno de ellos ve…” Marcel PROUST (en La prisionera)
El lenguaje artístico, como tal lenguaje, es un instrumento de expresión. Lo verdaderamente irrelevante es el medio instrumental; la materialización de la idea es total y plenamente gratuita.
La fotografía, como Arte en un sentido aristotélico, hace tiempo que no imita la vida. La luz no necesita recurrir sino a ella misma para llegar al mensaje comunicativo.
Como afirmaba Marcel Duchamp, importa poco haber producido la obra con mis propias manos o mediante un instrumento técnico: lo importante es su elección, el hecho de partir de un elemento normal de la realidad y disponerlo de tal forma que pierda la función para la que ha sido creado. De este modo, el objeto elegido adquiere un nuevo pensamiento: la posibilidad de ser pensado como elemento estético.
La visión unívoca del objeto, a menudo estúpidamente determinada, la plasmación del objeto -que solo es posible observar en distintos momentos-, siempre se ve sometida a un tiempo, a una luz muy concreta e inmóvil.
Por ello, lo importante no es lo que de realidad tiene la obra, sino la interpretación que se hace de esa realidad, su lenguaje. Existe siempre una tensión constante entre figuración y abstracción, entre la imitación y la idealización más o menos simplificada.
Intento trascender lo figurativo y lo conceptual. Pretendo manejar una signología abstracta, desnuda conceptualmente, primigenia de figuración, pero que se aleje y aísle de referencias a planos o figuraciones preestablecidas.
No me es suficiente la captación estructural del objeto, dado que los parámetros formales de conocimiento no expresan su movilidad no consciente. Sí a la venta. Precio por obra, 1.200 €
Loading...