Chris Ofili: un viaje de arte, controversia y reconocimiento global

Chris Ofili: un viaje de arte, controversia y reconocimiento global

Selena Mattei | 17 feb 2025 8 minutos de lectura 0 comentarios
 

Christopher Ofili, CBE (nacido el 10 de octubre de 1968), es un pintor británico famoso por incorporar excrementos de elefante en sus obras. Figura destacada del grupo Young British Artists, ganó el premio Turner en 1998...

Puntos clave

  • Chris Ofili es un pintor británico conocido por incorporar excrementos de elefante en sus obras. Forma parte del grupo Young British Artists y vive en Trinidad y Tobago desde 2005.

  • Nacido en Manchester, Inglaterra, Ofili estudió en la Chelsea School of Art y en el Royal College of Art de Londres, pasando posteriormente un tiempo en Berlín, lo que influyó en su estilo.

  • La obra de Ofili combina colores vibrantes, técnicas mixtas y elementos controvertidos. Entre sus influencias se encuentran Basquiat, Condo y el arte africano, con temas relacionados con la raza y la identidad.

  • Su pintura de 1996 La Santísima Virgen María , que presenta excrementos de elefante e imágenes provocativas, provocó indignación pública y problemas legales, pero solidificó su lugar en el mundo del arte.

  • Ofili ha expuesto en importantes lugares como la Tate Britain y The New Museum, ganando el Premio Turner en 1998 y representando a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia en 2003.

Christopher Ofili, CBE (nacido el 10 de octubre de 1968), es un pintor británico conocido por incorporar excrementos de elefante en sus obras de arte. Figura destacada del grupo Young British Artists, ganó el Premio Turner en 1998. La obra de Ofili a menudo incluye materiales como resina, cuentas, purpurina y pintura al óleo, combinados con elementos como excrementos de elefante y recortes de revistas pornográficas. Su estilo distintivo se ha asociado con el arte punk. Desde 2005, vive y trabaja en Puerto España, Trinidad y Tobago, después de haber vivido y trabajado también en Londres y Brooklyn.


Una fusión de arte y controversia

Christopher Ofili, nacido el 10 de octubre de 1968 en Manchester, Inglaterra, es un célebre pintor británico, conocido por incorporar excrementos de elefante en sus obras de arte. Figura destacada del movimiento Young British Artists, Ofili ganó el premio Turner en 1998. Su obra, que ha sido descrita como arte punk, a menudo incluye elementos como resina, cuentas, pintura al óleo, purpurina y recortes de revistas pornográficas.

Después de estudiar en la Chelsea School of Art y en el Royal College of Art de Londres, Ofili pasó un tiempo en Berlín con una beca de intercambio, lo que influyó aún más en su desarrollo artístico. En 2000, visitó Trinidad por primera vez y luego se mudó allí de manera permanente en 2005. Actualmente reside en Puerto España, donde también mantiene un estudio.

La obra de Ofili ha ganado reconocimiento mundial, con un estilo distintivo que desafía los límites tradicionales y a menudo provoca debates. Su uso audaz de materiales y temas poco convencionales sigue dejando un impacto duradero en el arte contemporáneo.

Evolución y reconocimiento artístico

La carrera temprana de Chris Ofili estuvo marcada por la influencia de artistas de renombre como Jean-Michel Basquiat, Georg Baselitz, Philip Guston y George Condo. Su trayectoria académica en el Chelsea College of Art y el Royal College of Art de Londres, junto con su amistad con Peter Doig, impulsaron su desarrollo artístico. La crítica de arte Roberta Smith destacó más tarde la conexión de Ofili con artistas como Mickalene Thomas, Kerry James Marshall y Robert Colescott, así como con artistas anteriores como Bob Thompson y Beauford Delaney.

Ofili ganó reconocimiento en el mundo del arte a través de exposiciones en la galería de Charles Saatchi y la icónica exposición Sensation (1997). Su membresía en el grupo Young British Artists lo convirtió en uno de los pocos artistas británicos de ascendencia africana y caribeña que se hizo conocido a nivel internacional. Las principales exposiciones individuales de Ofili comenzaron a principios de la década de 1990, incluida una notable muestra en Southampton City Art Gallery. Ganó el prestigioso Premio Turner en 1998 y fue invitado a representar a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia de 2003, donde colaboró con el arquitecto David Adjaye en el Pabellón Británico.

Su carrera también estuvo marcada por momentos cruciales, como una beca que obtuvo en 1992 para estudiar pinturas rupestres en Zimbabue, lo que influyó en su estilo. A finales de los años 90 y principios de los 2000, Ofili se centró en pequeños retratos en acuarela, a menudo abordando la raza y la sexualidad con humor, haciendo referencias a películas de blaxploitation y al rap gangsta. Su serie Harems retrata a un hombre rodeado de varias mujeres, desafiando aún más los estereotipos.

Ofili es conocido por su técnica de capas para pintar, en la que incorpora materiales como resina, purpurina, estiércol de elefante y pintura. Su técnica transforma estos materiales en intrincados collages, no solo utilizándolos como objetos prefabricados, sino creando significado a partir de sus propiedades físicas.

Además de su pintura, Ofili cofundó el Freeness Project, una iniciativa de corta duración para exhibir el trabajo de artistas de minorías étnicas en el Reino Unido. Ofili se mudó a Trinidad en 2005 y se inspiró en los Jab Jab (diablos azules) locales y en el grupo expresionista alemán-ruso Der Blaue Reiter . Esto dio lugar a una serie de pinturas de temática azul que se exhibieron en The New Museum de Nueva York.

Ofili fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en 2017 por sus contribuciones al arte y fue nombrado uno de los británicos negros más influyentes en la Powerlist de 2019. Sus obras siguen teniendo un impacto significativo y se pueden ver en colecciones como la Colección Saatchi, la Tate Britain y muchas galerías prestigiosas de todo el mundo.


Exposiciones y espectáculos destacados

Las obras de Chris Ofili ganaron una importante difusión a partir de la exposición Brilliant! New Art from London de 1995 en el Walker Art Center. Algunas de sus exposiciones individuales más notables incluyen muestras en el Arts Club de Chicago (2010), Kestnergesellschaft en Hanover (2006), el Studio Museum en Harlem, Nueva York (2005) y Southampton City Art Gallery (1998). En 2010, Tate Britain realizó una retrospectiva completa de su obra y, en 2014, The New Museum de Nueva York presentó su primera gran exposición individual en los EE. UU., Chris Ofili: Night and Day .

Obra polémica: La Santísima Virgen María

Una de las obras más controvertidas de Ofili, La Santísima Virgen María , desató un escándalo público cuando se exhibió en el Museo de Arte de Brooklyn como parte de la exposición Sensation en 1999. La pintura, que representa a una Virgen Negra rodeada de imágenes de blaxploitation, recortes de revistas pornográficas y estiércol de elefante, dio lugar a una demanda entre el alcalde de la ciudad de Nueva York, Rudy Giuliani, y el museo. A pesar de la indignación, la obra fue ampliamente reconocida y más tarde se alojó en colecciones notables como el Museo de Arte Moderno.


El Cenáculo y la controversia de la Tate

La Tate Gallery adquirió en 2005 The Upper Room , una instalación que incluye 13 pinturas de monos macacos rhesus, lo que generó controversia porque Ofili era administrador de la Tate en ese momento. En 2006, la Charity Commission censuró a la Tate por esta adquisición, lo que generó dudas sobre conflictos de intereses y las prácticas de compra de la galería.

Ventas de arte e impacto en el mercado

Las obras de arte de Chris Ofili han causado un gran revuelo en el mercado del arte. En 2010, su Orgena , un brillante retrato de una mujer negra de su exposición ganadora del premio Turner en la Tate, se vendió por un récord de 1,8 millones de libras en Christie's en Londres, superando su estimación máxima de 1 millón de libras. En 2015, The Holy Virgin Mary , una de las pinturas más emblemáticas de Ofili, fue vendida por el coleccionista David Walsh por 2,9 millones de libras en Christie's.

Obras seleccionadas

  • La danza de Douen (2007), pintura
  • Nochebuena (Palmas) (2007), pintura
  • Vía Láctea Negra (2007), arte gráfico
  • Afrotranslinear (2007), arte gráfico
  • La resurrección de Lázaro (2007), cuadro
  • Belmont Guru (2006), arte gráfico
  • Treinta piezas de plata (2006), pintura
  • El beso (2002), pintura
  • No Woman No Cry (1998), pintura
  • La Santísima Virgen María (1996), cuadro
  • Musas Afro: El jardinero (1995-2005), arte gráfico

Preguntas frecuentes

¿Quién es Chris Ofili?
Chris Ofili es un artista británico conocido por sus obras de arte distintivas que incorporan materiales como estiércol de elefante, resina, cuentas y pintura al óleo. Su obra combina colores vibrantes con imágenes provocativas y está ampliamente asociada con el movimiento de Jóvenes Artistas Británicos.

¿Cuál es el estilo artístico de Ofili?
El arte de Ofili es conocido por su uso audaz de técnicas mixtas y elementos controvertidos, que a menudo incluyen referencias a la raza, la identidad y la sexualidad. Ha recibido influencias de artistas como Basquiat, Condo y el arte africano, con temas que desafían los estereotipos.

¿Cuál es el significado de la Santísima Virgen María ?
La Santísima Virgen María es una de las obras más famosas y controvertidas de Ofili. Representa a la Virgen María con imágenes provocativas, que incluyen excrementos de elefante y recortes pornográficos, lo que provocó un escándalo público y problemas legales cuando se exhibió en el Museo de Brooklyn en 1999. A pesar de la controversia, ahora se considera una pieza clave en la carrera de Ofili.

¿Dónde ha expuesto Ofili su obra?
Ofili ha realizado numerosas exposiciones individuales, incluidas muestras destacadas en la Tate Britain, The New Museum de Nueva York y el Arts Club de Chicago. Su obra también ha formado parte de importantes exposiciones colectivas como Sensation (1997) y Brilliant! New Art from London (1995).

¿Qué otros reconocimientos ha recibido Ofili?
Ofili ganó el Premio Turner en 1998 y fue seleccionado para representar a Gran Bretaña en la Bienal de Venecia en 2003. Fue nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico (CBE) en 2017 por sus servicios al arte.

¿Cómo ha impactado Ofili al mercado del arte?
La obra de Ofili ha tenido un impacto significativo en el mercado del arte. En 2010, su retrato de Orgena se vendió por un récord de 1,8 millones de libras en Christie's, y en 2015, su La Santísima Virgen María se vendió por 2,9 millones de libras, consolidando aún más su lugar como artista contemporáneo influyente.

¿Cuáles son algunas de las obras notables de Ofili?
Algunas de las obras más famosas de Ofili incluyen La Santísima Virgen María (1996), No Woman No Cry (1998) y El Cenáculo (1999-2002). Estas piezas muestran su estilo característico, que combina imágenes audaces, técnicas mixtas y capas de referencias culturales.

Artistas relacionados
Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte