Tracey Emin: Un viaje de autoexpresión y evolución artística

Tracey Emin: Un viaje de autoexpresión y evolución artística

Selena Mattei | 5 feb 2025 16 minutos de lectura 0 comentarios
 

Tracey Emin es una artista británica conocida por sus obras autobiográficas y confesionales en diversos medios. Exmiembro de los Jóvenes Artistas Británicos, actualmente es miembro de la Real Academia. Entre sus obras más famosas se encuentran Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995 y My Bed , ambas provocativas y profundamente personales...

Puntos clave

  • Tracey Emin es una destacada artista inglesa conocida por sus obras autobiográficas y confesionales .
  • Su uso de diversos medios, incluida la pintura, la escultura y la fotografía, ha contribuido a su prominencia en el mundo del arte contemporáneo .
  • Las obras de arte de Emin a menudo exploran temas de trauma personal, intimidad e identidad.
  • Ha sido reconocida a través de sus nombramientos como profesora en la Royal Academy y sus exposiciones en destacados museos.
  • La participación de Emin en el mercado es significativa, con piezas como "I Promise To Love You, And Then Again at 5am" listadas en 35.000 GBP.
  • Sus contribuciones al arte contemporáneo han elevado las experiencias de las mujeres y desafiado las normas sociales.

Tracey Emin es una artista británica conocida por sus obras autobiográficas y confesionales en diversos medios. Exmiembro de los Jóvenes Artistas Británicos, ahora es miembro de la Real Academia. Entre sus obras más famosas se encuentran Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995 y My Bed , ambas provocativas y profundamente personales. Fue nominada al Premio Turner en 1999 y ha expuesto internacionalmente. Emin también ha ocupado puestos académicos y apoya a jóvenes artistas a través de los TKE Studios en Margate.


Una vida en el arte y la autoexpresión

Dame Tracey Karima Emin DBE RA (nacida el 3 de julio de 1963) es una artista británica famosa por sus obras profundamente personales y autobiográficas. Explora una variedad de medios artísticos, incluidos el dibujo, la pintura, la escultura, el cine, la fotografía, las instalaciones de neón y los apliques de tela. Considerada en el pasado como la "enfant terrible" del movimiento Young British Artists en la década de 1980, desde entonces ha ganado reconocimiento como académica real.

En 1997, la instalación Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995 (Todas las personas con las que me he acostado 1963–1995) , una carpa bordada con los nombres de amantes y compañeros pasados, se exhibió en la exposición Sensation de Charles Saatchi en la Royal Academy de Londres. Ese mismo año, ganó una amplia atención de los medios después de aparecer ebria en el programa de televisión británico The Death of Painting , donde usó repetidamente blasfemias.

Su primera exposición individual en los Estados Unidos tuvo lugar en 1999 en la galería Lehmann Maupin, titulada Every Part of Me's Bleeding . Más tarde ese año, fue nominada al Premio Turner y presentó una de sus piezas más controvertidas, My Bed . Esta instalación mostraba su propia cama deshecha y desordenada, rodeada de objetos que reflejaban un período de angustia emocional (colillas de cigarrillos, botellas vacías, condones usados y ropa interior manchada de sangre), lo que resaltaba temas de vulnerabilidad y agitación personal.

Además de su trabajo artístico, Emin es una activa oradora y panelista. Ha dado conferencias en instituciones tan prestigiosas como el Victoria and Albert Museum de Londres, la Art Gallery of New South Wales de Sídney, la Royal Academy of Arts y la Tate Britain. En diciembre de 2011, fue nombrada profesora de dibujo en la Royal Academy, haciendo historia junto a Fiona Rae como una de las dos primeras profesoras desde la fundación de la Academia en 1768.

Emin residió anteriormente en Spitalfields, al este de Londres, antes de mudarse a su ciudad natal de Margate, donde estableció TKE Studios, un espacio creativo que apoya a artistas emergentes.

Raíces y vida temprana

Tracey Emin nació en Croydon, al sur de Londres, de madre de ascendencia inglesa y romaní y padre de ascendencia turcochipriota. Pasó su infancia en Margate, Kent, junto a su hermano gemelo, Paul.

Sus antecedentes familiares incluyen una notable conexión con la política británica: comparte un bisabuelo paterno con su prima segunda, Meral Hussein-Ece, quien más tarde se convirtió en la baronesa Hussein-Ece.

Su trabajo ha sido analizado en relación con el abuso infantil y adolescente, incluida la agresión sexual. Emin fue violada a los 13 años mientras vivía en Margate, y describió los ataques en la zona como algo que les sucedía a muchas niñas. Más tarde, en un artículo para el Evening Standard, reveló que no tenía "ningún recuerdo de ser virgen", haciendo referencia a múltiples casos de violación durante sus primeros años de adolescencia.

Estudió moda en el Medway College of Design (ahora parte de la University for the Creative Arts) de 1980 a 1982. Durante su estancia allí, conoció a Billy Childish, un estudiante que más tarde fue expulsado, y se asoció con The Medway Poets. Emin y Childish mantuvieron una relación hasta 1987, y durante este tiempo, ella dirigió su pequeña editorial, Hangman Books, que publicó su poesía confesional. Entre 1983 y 1986, Emin estudió grabado en el Maidstone Art College (ahora parte de la University for the Creative Arts), graduándose con una licenciatura de primera clase en la materia. Mientras estaba en Maidstone, también se cruzó con Roberto Navickas, cuyo nombre apareció más tarde en su famosa obra de arte "tienda de campaña". Sin embargo, Emin accidentalmente deletreó mal su nombre al omitir una "C", que Navickas utilizó más tarde para promocionar dos de sus obras, tituladas "The Lost C of Emin: The Discovery" y "The Lost C of Emin: A Reliquary".

En una entrevista de 1995 para el catálogo de la muestra Minky Manky, Carl Freedman le preguntó a Emin sobre la persona que más había influido en su vida. Ella respondió que no había sido una persona, sino el tiempo que pasó en el Maidstone College of Art, su tiempo con Billy Childish y su vida junto al río Medway.

En 1987, Emin se trasladó a Londres para continuar sus estudios en el Royal College of Art, donde obtuvo un máster en pintura en 1989. Tras finalizar su carrera, sufrió dos abortos traumáticos que la llevaron a destruir todas las obras de arte que había creado durante sus estudios de posgrado, experiencia que calificó de "suicidio emocional". Sus influencias durante esta época incluyeron a Edvard Munch y Egon Schiele, y también estudió filosofía en Birkbeck, Universidad de Londres.

Una de las pocas pinturas que sobrevivieron de su época en el Royal College of Art es Friendship , que ahora forma parte de la colección del Royal College of Art. Además, una serie de fotografías de sus primeros trabajos que no fueron destruidas se exhibieron más tarde como parte de su My Major Retrospective .


Carrera temprana y obras controvertidas

En 1993, Tracey Emin abrió una tienda llamada The Shop en el 103 de Bethnal Green Road, en Bethnal Green, junto con su colega artista Sarah Lucas. La tienda exhibía obras de ambos artistas, incluidos artículos como camisetas y ceniceros con imágenes de Damien Hirst.

Más tarde ese año, Emin realizó su primera exposición individual en White Cube, una galería de arte contemporáneo en Londres. La muestra, titulada My Major Retrospective , era profundamente personal e incluía fotografías, imágenes de sus primeras pinturas destruidas y objetos muy íntimos, como un paquete de cigarrillos que su tío había estado sosteniendo cuando murió en un accidente automovilístico.

A mediados de los años 90, Emin entabló una relación con Carl Freedman, un antiguo amigo y colaborador de Damien Hirst, que había sido co-curador de importantes exposiciones de Britart como Modern Medicine y Gambler . En 1994, la pareja realizó una gira por los Estados Unidos juntos, conduciendo desde San Francisco hasta Nueva York en un Cadillac. Durante el viaje, Emin financió su viaje leyendo fragmentos de su libro autobiográfico Exploration of the Soul .

Emin y Freedman pasaron un tiempo en Whitstable, donde utilizaron una cabaña de playa que Emin más tarde transformó en una pieza de arte en 1999, titulada The Last Thing I Said to You is Don't Leave Me Here . Esta obra fue destruida en el incendio del almacén Momart de 2004. En 1995, Freedman comisarió la muestra Minky Manky en la South London Gallery, durante la cual se animó a Emin a crear obras más grandes. En respuesta a su sugerencia, creó la controvertida pieza Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995 . Esta tienda de campaña azul, bordada con los nombres de todas las personas con las que se había acostado, incluidas parejas sexuales, familiares, su hermano gemelo y sus hijos abortados, se mostró por primera vez en esta exposición.

El uso de la costura por parte de Emin se convirtió en un sello distintivo de su obra y se destacó en otras piezas. La tienda Everyone I Have Ever Slept With fue adquirida más tarde por Charles Saatchi e incluida en la exposición Sensation de 1997 en la Royal Academy. Luego estuvo de gira por Berlín y Nueva York, pero fue destruida en el incendio de 2004 en el almacén de Saatchi en el este de Londres.

Reconocimiento público y apoyo de celebridades

Tracey Emin permaneció en gran parte desconocida hasta 1997, cuando apareció en el programa de televisión Is Painting Dead?, del Channel 4. La transmisión en vivo fue una discusión sobre el Premio Turner de ese año, y Emin, que parecía ebria, arrastraba las palabras, maldijo y finalmente se fue. Durante la entrevista, se preguntó si la gente estaba realmente viendo el programa: "¿De verdad hay gente real en Inglaterra viendo este programa ahora, realmente lo están viendo, realmente lo están viendo?"

En 1999, Emin fue preseleccionada para el Premio Turner y exhibió su provocativa obra My Bed en la Tate Gallery. La instalación, que mostraba una cama deshecha con sábanas manchadas, condones, paquetes de cigarrillos vacíos y un par de bragas manchadas, atrajo la atención de los medios de comunicación. La pieza pretendía representar su estado emocional después de un período de pensamientos suicidas, tras una relación turbulenta. Dos artistas de performance, Yuan Chai y Jian Jun Xi, saltaron sobre la cama en un intento de "mejorar" la pieza, creyendo que le faltaba profundidad.

Ese mismo año, Emin exploró la vida de la princesa Diana en una serie de monocopias para Temple of Diana , una exposición temática en The Blue Gallery de Londres. Algunas obras mostraban las luchas de Diana con la bulimia, mientras que otras reflejaban sus esfuerzos humanitarios, como caminar por un campo minado en Angola. Un dibujo conmovedor mostraba una rosa con las palabras: "Tiene mucho sentido saber que te mataron", haciendo referencia a las teorías conspirativas sobre su muerte. Emin describió estos dibujos como sentimentales, sin cinismo, y mencionó que era un desafío crear arte sobre otra persona, ya que generalmente se inspiraba en sus propias experiencias.

El trabajo de Emin atrajo la atención de numerosas celebridades, entre ellas Elton John, George Michael y su pareja Kenny Goss, quienes organizaron una exposición titulada A Tribute To Tracey Emin en su museo de Dallas en 2007. La pieza de neón de Emin George Loves Kenny (2007) fue una pieza central de la muestra, inspirada por su artículo en The Independent . La pareja adquirió 25 piezas de su trabajo, lo que contribuyó a su creciente fama.

Otras figuras prominentes, entre ellas los modelos Jerry Hall y Naomi Campbell, la estrella de cine Orlando Bloom y la leyenda del rock Ronnie Wood, han mostrado su apoyo al arte de Emin. Madonna, que invitó a Emin a su finca en el campo, la elogió por ser "inteligente y herida" y admiró su naturaleza provocadora. David Bowie, una inspiración de la infancia de Emin, también se convirtió en un amigo cercano, llegando incluso a describirla como "William Blake como mujer, escrita por Mike Leigh".

Las relaciones de Emin con celebridades continuaron con una obra de neón creada para su amiga Kate Moss, titulada Moss Kin . Desafortunadamente, la pieza fue descartada por error en East London en 2004 después de haber permanecido en un sótano durante varios años. El arte de Emin también ha aparecido en exposiciones como Women Painting Women en el Museo de Arte Moderno de Fort Worth en 2022.


El movimiento Stuckismo y la participación de Emin

El movimiento Stuckismo, que surgió en 1999, estuvo influenciado por la relación de Tracey Emin con el artista y músico Billy Childish. A principios de los años 90, Childish se burló del cambio de Emin hacia el conceptualismo en el arte. En respuesta, Emin supuestamente le dijo: "Tus pinturas están estancadas, ¡estás estancado! ¡Atascado! ¡Atascado! ¡Atascado!", dando a entender que se aferraba a métodos obsoletos y no abrazaba el movimiento de los Jóvenes Artistas Británicos (YBA). Childish más tarde hizo referencia a esta confrontación en el poema "Poema para una esposa enojada", publicado en Big Hart and Balls Hangman Books en 1994. Charles Thomson, que conocía a ambos, acuñó el término "Stuckismo" basándose en este incidente.

A pesar de mantener una relación amistosa con Childish hasta 1999, Emin se fue desencantando cada vez más del grupo Stuckist, especialmente cuando sus actividades comenzaron a apuntarla a ella. En una entrevista de 2003, Emin expresó su frustración con el movimiento, diciendo: "No me gusta en absoluto... Realmente no quiero hablar de ello". Comparó el comportamiento del grupo con el acoso, señalando que la habían acosado a través de los medios de comunicación después de su relación anterior. Emin describió sus acciones como crueles y deseó que se centraran en sus propias vidas en lugar de tratar de interferir en la de ella.

En 2001, Childish abandonó el movimiento Stuckista.

Este es otro lugar y el incendio de Momart en 2004

De noviembre de 2002 a enero de 2003, Tracey Emin realizó una exposición individual titulada This Is Another Place en Modern Art Oxford, coincidiendo con la reapertura y el cambio de imagen del museo. Esta exposición marcó su primera exposición individual británica desde 1997. La muestra incluyó una amplia gama de obras, incluidos dibujos, grabados, piezas de neón como Fuck off and die, you slag , películas y esculturas, como un gran muelle de madera titulado Knowing My Enemy , coronado con una choza hecha de madera recuperada.

Emin decidió exponer en Modern Art Oxford debido al apoyo que había recibido del director del museo, Andrew Nairne, quien siempre había sido un firme defensor de su obra. El catálogo de la exposición incluía 50 ilustraciones que ofrecían una mezcla de imágenes y escritos que exploraban sus experiencias personales, deseos y miedos.

En mayo de 2004, un devastador incendio se desató en un almacén de Momart en el este de Londres, destruyendo varias obras de arte de la colección Saatchi, incluidas dos de las obras más importantes de Emin: Everyone I Have Ever Slept With 1963–1995 (también conocida como "The Tent") y The Last Thing I Said to You Is Don't Leave Me Here ("The Hut"). El fuego también arrasó con una cantidad significativa de otras obras de arte almacenadas en el almacén. Emin expresó su frustración por la reacción indiferente o incluso divertida del público ante la pérdida de estas obras y comentó: "También estoy molesta por aquellas personas cuya boda fue bombardeada la semana pasada [en Irak], y por las personas que están siendo rescatadas de debajo de 400 pies de barro en la República Dominicana".


Tracey Emin en la Bienal de Venecia de 2007

En agosto de 2006, el British Council anunció que Tracey Emin había sido seleccionada para representar al Reino Unido en la 52ª Bienal de Venecia en 2007. Se convirtió en la segunda mujer en tener una exposición individual en el Pabellón Británico, después de Rachel Whiteread en 1997. Andrea Rose, la comisionada del Pabellón Británico, señaló que la exposición daría al trabajo de Emin la oportunidad de ser visto "en un contexto internacional" y separado del movimiento YBA (Young British Artists) que la había llevado a la fama.

Emin eligió el título Borrowed Light para la exposición y creó nuevas obras específicamente para el evento, utilizando una variedad de medios, incluidos bordados, fotografía, video, dibujo, pintura, escultura y neón. La exposición incluyó una monografía inédita titulada Fat Minge (1994), así como una nueva pieza de neón violeta, Legs I (2007), inspirada en su serie de acuarelas anterior Purple Virgin (2004). Emin describió la exposición como "bonita y dura".

Durante una entrevista con Kirsty Wark de la BBC en noviembre de 2006, Emin reveló algunas de las obras en proceso para la Bienal, que incluían grandes lienzos que representaban sus piernas y su vagina. Estas nuevas obras marcaron una evolución significativa en su arte, con temas de vulnerabilidad e intimidad retratados a través de imágenes audaces, como su serie Purple Virgin , Asleep Alone With Legs Open (2005), Reincarnation (2005) y Masturbating (2006).

Andrea Rose también comentó sobre la madurez de la obra de Emin, describiéndola como "notablemente femenina" y destacando la ausencia de las imágenes provocativas y crudas que a menudo se asocian con su obra anterior. Rose elogió el crecimiento artístico de Emin, enfatizando cómo su enfoque se había desplazado hacia valores más formales y temas más maduros. Rose también señaló que trabajar con Emin había sido una experiencia positiva, describiéndola como "toda una dama" y afirmando que la exposición demostraba cuánto había evolucionado desde sus raíces en YBA.

Estatus de Académico Real y Grandes Retrospectivas

El 29 de marzo de 2007, Tracey Emin fue nombrada académica real por la Royal Academy of Arts, uniéndose así a un prestigioso grupo de artistas como David Hockney, Peter Blake, Anthony Caro y Alison Wilding. Como académica real, Emin obtuvo el derecho a exhibir hasta seis obras en las exposiciones anuales de verano de la Academia.

Emin había participado previamente en varias Exposiciones de Verano de la Royal Academy, mostrando obras en 2001, 2004, 2005, 2006 y 2007. Cabe destacar que en la Exposición de Verano de 2004, David Hockney seleccionó dos de sus monocopias, And I'd Love To Be The One (1997) y Ripped Up (1995), mientras que en 2007, exhibió una pieza de neón titulada Angel (2005). Emin había mostrado su trabajo por primera vez en la Royal Academy en la histórica exposición Sensation en 1997. En 2008, fue invitada a comisariar una galería para la Exposición de Verano y también dio una charla pública sobre su papel dentro de la Royal Academy y su experiencia como comisaria de una galería, junto con el crítico de arte Matthew Collings. En 2009, exhibió su impresión Space Monkey – We Have Lift Off en la Exposición de Verano.

En 2008, Emin realizó su primera gran retrospectiva en la Galería Nacional Escocesa de Arte Moderno de Edimburgo, que atrajo a más de 40.000 visitantes y rompió el récord de la galería para una exposición de un artista vivo. La muestra presentó una colección completa de sus obras, incluidas piezas icónicas como My Bed (1998) y Exorcism of the Last Painting I Ever Made (1996), así como una amplia variedad de sus mantas con apliques, pinturas, esculturas, películas, neones, dibujos y monocopias. La exposición luego viajó a España y Suiza en 2009. Como gesto de agradecimiento a la galería y a la ciudad de Edimburgo, Emin donó una gran escultura, Roman Standard (2005), a la Galería Nacional Escocesa de Arte Moderno. La escultura de bronce, de 13 pies de alto con un pájaro posado sobre ella, está valorada en 75.000 libras esterlinas.

En 2011, Emin realizó una importante exposición en la Hayward Gallery de Londres titulada Love Is What You Want . La exposición exhibió una amplia gama de su trabajo, que incluía pinturas, dibujos, fotografías, textiles, videos y esculturas. También presentó nuevas esculturas al aire libre creadas específicamente para la muestra, que ofrecían una nueva mirada a la práctica artística en evolución de Emin.


El lago que desaparece y proyectos posteriores

El 6 de octubre de 2011, Tracey Emin presentó una exposición específica titulada The Vanishing Lake en una casa georgiana en Fitzroy Square. El título se inspiró en su novela, que sirvió como base para una serie de obras de arte creadas para la casa neoclásica, diseñada por Robert Adam en 1794. La exposición incluía una colección de textos bordados y tapices tejidos a mano, continuando la exploración de Emin de la vida doméstica y las tradiciones artesanales. Emin explicó que el título reflejaba su sentido de transformación personal: "Lo llamé así porque vi que una parte de mí se estaba secando y ya no estaba allí, y quería cuestionar toda la idea del amor y la pasión, si el amor todavía existe... ¿Por qué? Porque tengo casi 50 años, estoy soltera y no tengo hijos".

Para los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Londres 2012, Emin participó en el programa Great Britons de BA y produjo un póster y una impresión de edición limitada, siendo una de los doce artistas británicos seleccionados. El 19 de julio de 2012, también tuvo el honor de llevar la antorcha olímpica por su ciudad natal, Margate.

En diciembre de 2020, Emin realizó una exposición conjunta en la Royal Academy of Arts junto con Edvard Munch, titulada La soledad del alma . Emin eligió 19 obras de Munch para exhibirlas junto con 25 de sus propias piezas. También creó un cortometraje en Super-8 como homenaje a Munch para su exposición simultánea en la galería White Cube de Londres. La exposición viajó más tarde al recién inaugurado Museo Munch en Oslo, donde Emin se convirtió en la primera artista en exponer junto al legendario pintor noruego. Esta exposición, que presentó nuevas pinturas y su icónica pieza My Bed , viajó a la Royal Academy of Arts de Londres en 2021. Los críticos elogiaron la exposición por su profundidad emocional, y Tim Adams de The Guardian la describió como una poderosa expresión de las luchas y experiencias personales de Emin.

De cara al futuro, la exposición de Emin , By The Time You See Me There Will Be Nothing Left, se inaugurará en mayo de 2024 en la galería Xavier Hufkens de Bruselas. Esta exposición incluirá obras realizadas después del diagnóstico de cáncer de Emin, como You Keep Fucking Me , y la artista ha expresado que será la mejor muestra que haya hecho nunca.

Artistas relacionados
Ver más artículos
 

ArtMajeur

Reciba nuestro boletín informativo para coleccionistas y amantes del arte